El árbol Ramón, un gigante muy especial

Papalote Museo del Niño celebra 20 años con la edición de un libro de cuentos infantiles llamado a Papalotear y con la remodelación de el Árbol Ramón para mostrarte que los árboles son fuente de vida. El Árbol Ramón, cuyo nombre viene de la palabra “ramonear” que significa cortar o comer hojas o ramas de árboles, vive en las selvas de México, Centroamérica y Sudamérica.

Con una inversión de 10.5 millones de pesos y gracias al apoyo de Fundación Coca Cola, Grupo Bimbo, Bio Papel y Philips, El Árbol Ramón renueva sus contenidos educativos y la museografía como sonido y luz envolventente para que el visitante pueda de manera lúdica y vivencial experimentar el viajar a la selva húmeda. Los niños, niñas y sus familias se convierten en exploradores que deben estar atentos al ambiente que los rodea.

Entre las novedades destaca un mirador en la punto de Ramón, de 360 grados de la ciudad de México donde el visitante apreciará la estrecha relación entre los árboles y la ciudad; de igual forma, se suma a la renovación la utilización de table por parte de los cuates para facilitar la interacción de los exploradores con el árbol. 
 

¿Sabias qué un árbol Ramón puede llegar a medir hasta 35 metros de altura? El equivalente a un edificio con 14 pisos. Llega a vivir más de 100 años y es casa y comida de muchos animales de la selva. Por ejemplo, el mono saraguato, el cacomixtle, el águila elegante, las orquídeas y las bromelias viven en sus ramas porque son muy resistentes. Sus frutos les encantan a los murciélagos, las guacamayas y los tucanes.

Ramón también es muy útil para el hombre. Sus semillas son muy nutritivas porque contienen proteínas, calcio, fibra, ácido fólico, hierro y vitaminas A y C. Si las tuestas saben como el café o el chocolate. Y si las mueles obtienes harina para preparar pan, galletas, tostadas, tamales, tlacoyos y tortillas. Por estos fuera poco, su corteza cura enfermedades como el asma o la tos y sus hojas son un excelente alimento para el ganado. Durante tu recorrido dentro de Ramón, te sentirás como si estuvieras en la selva y conocerás con detalle el fabuloso proceso de la fotosíntesis, así como la importancia de los árboles tanto en la selva cómo las ciudades de una manera totalmente diferente.

El Árbol Ramón que tenemos en Papalote se inauguró en 1993, al mismo tiempo que el Museo. Mide 15 metros y es un réplica de los que existen en la región de los Tuxtlas en Veracruz.

Quizás también te interese conocer cómo construir la ciudad con lego, o bien, qué es una compra inteligente.

Para saber cómo llegar…

Para conocer los horarios y costos,  haz clic aquí.

Para suscribirte Amigos la revista, haz clic aquí.

  4 pensamientos en “El árbol Ramón, un gigante muy especial

  1. 12 mayo, 2016 en 4:56 pm

    Donde se puede comprar un arbol de esa magnitud y si tiene otros nombres

    Me gusta

  2. YAMIRA GALLEGOS
    29 marzo, 2017 en 9:23 pm

    Buenas noches a mi hijo le dejaron hacer una exposición del árbol Ramon pero no sabemos bien en que ni el se encuentra cada animalito para poder representar de manera correcta cada especie.Me podrian ayudar por favor.

    Me gusta

    • 30 marzo, 2017 en 10:32 am

      Estimada Yamira:
      El árbol ramón se encuentra dentro de las instalaciones del Papalote Museo del Niño, donde sin duda tu hijo además de aprender se divertirá.
      Saludos

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: