Por Angélica Meza*
Hemos señalado la importancia del juego en los niños y las niñas, que más allá de un derecho, es indispensable para su sano desarrollo, dado que es a través del juego que aprenden, y en la medida que sea libre y espontaneo ayudara a incentivar su creatividad, la cual, implica descubrimiento, imaginación e improvisación. Gracias a la espontaneidad el mundo de los peques no es lineal y siempre están abiertos a descubrir cosas nuevas, lo que contribuye a la resolución de problemas y toma de decisiones, aunque no lo creas.
Así, que déjalo jugar sin importar que nuestra sala parezca un gran campo de batalla, crecerá, te lo juro. Mientras nosotros te damos algunos tips para que descubran juntos la mejor opción para estas fiestas:
1. Los colores no importan
El rosa para las niñas y el azul para las niños es una invención social que sólo etiqueta y discrimina, por lo que te exhortamos a no transmitir ideas de asignación de roles ni limites su creatividad. Permítele elegir aquello que muestre su personalidad e intereses, pues el problema de las etiquetas y estereotipos es que son incompletos y cada uno de nosotros tiene derecho a contar su propia historia.
La recomendación es que al momento de elegir un juguete esté, sea seguro, acorde a su edad, estimule su creatividad y promueva el desarrollo de sus habilidades como las motrices. Ya que la creatividad, ejercitada día a día produce ideas nuevas. Una increíble opción es esta máquina de coser (SewCool de Spin Master) que no utiliza hilo, sus agujas son seguras pues se encuentran encapsuladas y lo mejor, es que cose de verdad.
Con SewCool además de crear de forma segura cuanta prenda se le ocurra, estará perfeccionando su motricidad fina, por la precisión y coordinación que necesita para coser siguiendo una línea. Ten en cuenta que la creatividad requiere libertad, déjal@ recortar tela y ve hasta donde llega. El recortar, coser y decorar sus propias prendas es un proceso de expresión, con el cual ensaya sus propias ideas y prueba formas de pensar y solucionar problemas en un orden progresivo. Enséñale a construir un mundo libre e igualitario.
2. Si vas a regalar muñecas…
Que sean muñecas infantiles, cuida de transmitir el mensaje correcto, pues nadie nace odiando su cuerpo ni tienes porque sexualizar desde pequeña sus gustos, vestimenta o comportamiento. Si regalas muñecas con estándar irreal de apariencias le estarás mostrando un camino a seguir, del cual será difícil salir bien librada pues estará en una batalla constante consigo misma. Si pide muñecas de ese tipo, le debes explicar que las proporciones de la muñeca no son reales y que ella no será así de adulta, si no que su cuerpo será parecido al de mamá, o la tía o la abuela.

La muñeca de la derecha es Nancy de la marca Famosa
La hipersexualización de las niñas a través de muñecas que enseñan modelos de comportamiento, vestimenta y hasta maquillaje, dan pautas que no corresponden a su edad, por las cuales aprenden a valorarse a sí mismas en función de su atractivo físico y del deseo sexual que pueden despierten en el sexo opuesto. Cuida de que no base su identidad a partir de dichos cánones con algo tan simple como una muñeca.
Te recomendamos leer: Cuentos para niñas fuertes
3. Busca reunir a la familia
Los juguetes o juegos también pueden ser una forma de reunir a la familia, además de incentivar a resolver de forma positiva, constructiva y creativa cualquier problema o diferencia. Los juegos de destreza incentivan los procesos mentales, mientras que los juegos en equipo enseñan a cooperar, compartir y escuchar. Escuchar las respuestas de los niños y las niñas hará que se sientan valorados.
Ten en cuenta que los juguetes deben ofrecer un gran rango de experiencias creativas: trazar, pintar, fotografiar, trabajar con alambre, arcilla, papel, madera y más; pues cuanto más experiencias tengan, su expresión creativa será más grande. Además, es necesario que él o ella tengan tiempo suficiente para explorar y crear, por lo que te recomendamos no juzgar, evaluar o comparar las expresiones creativas de tus hijos, ni interferir con las exploraciones creativas: aprender es un proceso, respétalo. La independencia y el control son componentes importantes en el proceso creativo. Así, ellos no sólo aprenderán a tomar sus propias decisiones sino que creerán en ellas. Lo que los niños y las niñas aprenden y descubren durante sus procesos creativos es lo más importante.

Tiburón a la vista es para +6 años y es un juego de destrza.| Dibujazo es para +7 años y pone al límite tu imaginación para dibujar.| Kinetic Sand es arena moldeable que no se seca en diferentes colores para +3 años. | Meccano es un juguete de construcción para +5 años.
Así que no sólo se trata de regalar juguetes, son experiencias con las que crecerán, aprenderán y empezaran a tomar decisiones, tenlo en cuenta. Si quieres recibir nuestro boletín electrónico con nuestros artículos haz clic AQUÍ.
Si tienes una duda jurídica respecto a derechos de niños, niñas o adolescentes, te invitamos a visitar la página www.angelicameza.com o en caso de urgencia en la ciudad de México mandar mensaje al WhatsApp 551697 3391 con Angélica Meza
Reblogueó esto en Zomlings Town.
Me gustaMe gusta
Buenos tips! Voy a tener esto en cuenta para surtir la lista de regalos 🙂
Me gustaMe gusta
gracias!! Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona