La dificultad del diagnóstico: Síndrome de asperger

mondays-9

Aprovechando el día de la Amistad, me pasé la mañana mandando mensajes a mis amigos más cercanos, que pese al amor que nos uno, nos separa la distancia, el trabajo o la falta de tiempo. Así, uno a uno me fue actualizando en su vida y justo, una de mis amigas más queridas me informo de la dificultad que han tenido para el diagnóstico de su hijo de una enfermedad llamada Síndrome Asperger.

Así que comencé a buscar entre las organizaciones civiles protectoras de la infancia y mi hermana (doctora) y pude encontrar un poco de información que espero sea de utilidad si alguien más ha tenido problemas con el diagnóstico.

 

Lo primero, el Síndrome de Asperge a menudo se considera una forma de autismo de alto funcionamiento. Los Trastornos del Espectro Autista (TEA), comúnmente llamados “autismo”, son un grupo de desórdenes complejos del desarrollo. Se caracterizan por dificultades en la interacción social y la comunicación, así como por intereses y actividades repetitivas y restringidas.

 

Actualmente no se conocen las causas, sin embargo la comunidad científica coincide en que existe una predisposición genética que puede combinarse con factores ambientales, por eso se dice que el autismo es una condición congénita. No existe un estudio médico para diagnosticar el autismo. Se diagnostica por la observación de la conducta comparándola con listas de cotejo estandarizadas. Éste análisis puede realizarlo un médico neurólogo, psiquiatra o un psicólogo que tenga experiencia en el tema.

 

Las personas con autismo son capaces de aprender muchas cosas, mejorar su calidad de vida, participar de forma activa con su familia, en la escuela, en la comunidad y el trabajo; lo que se necesita para conseguirlo es el trabajo en conjunto de familiares, maestros, especialistas y sociedad en general.

A continuación te presentamos un cuestionario proporcionado por Fundación Teletón y realizado por Rosa M. Corzo y Eduardo Díaz Tenopala que sirve como filtro para detectar si la persona evaluada, puede ser considerada o no con el Trastorno Autista. En caso de que sume 15 o más respuestas marcadas, existe la posibilidad de que la persona evaluada presente el Trastorno Autista, para mayor información y dudas póngase en contacto: autismo@teleton.org.mx

Descripción de la conducta Lo presenta actualmente Lo presentó
Parece interesarse más por los objetos que por las personas
Se interesa sólo por una parte de los objetos, juguetes y/o personas (ej. Sólo por las ruedas de los carritos o por el pelo de las personas o por las aspas del ventilador)
Presta atención a sonidos que él mismo produce
Generalmente parece no atender cuando se le habla (actúa como si fuera sordo)
Se entretiene con palitos, hilos, piedritas, hojas, etc. en vez de hacerlo con juguetes.
Prefiere estar solo a interactuar o jugar con otros niños.
Busca que las cosas que forman su entorno (casa, habitación, etc.) permanezcan sin cambio.
Se balancea, da vueltas sobre sí mismo, corre de un lado a otro o sube y baja escaleras durante largos períodos de tiempo.
Presenta berrinches inexplicables, sin causa aparente.
Tiene la costumbre de mover, sacudir o aletear las manos.
Rehúye la mirada cuando se le quiere mirar a los ojos.
Le molestan algunos ruidos (llega a taparse los oídos).
Se interesa por ruidos como el de la aspiradora, lavadora, etc.
Da la impresión de que resiste el dolor más que otros niños (se golpea y no llora).
Se golpea la cabeza contra la pared, suelo, muebles o con la mano.
Suele entretenerse repitiendo una misma actividad (ej. Alinea cosas y/o levanta torres y las tira, etc.)
Reacciona con berrinches ante situaciones o personas nuevas, o cuando se interrumpen sus rutinas.
Cuando el niño quiere algo que no puede obtener por sí mismo, le lleva a usted tomándolo de la mano hacia el objeto que desea (pero sin mirarle ni hablarle).
Algunas cosas que aprende las repite solamente en ciertos lugares y/o con determinadas personas.
Gira objetos, mostrando gran habilidad.
Es selectivo en los alimentos, por su consistencia (suaves, ásperos, crujientes, etc.) o por su sabor (dulces, salados o ácidos, etc.).
Constantemente huele lo que encuentra.
Reacciona de forma extraña al contacto de ciertas texturas (suaves, ásperas, etc.)
A veces sorprende con habilidades inesperadas.
Su conducta resulta difícil de predecir o entender.
Entiende lo que se le dice de una forma muy literal; no entiende las bromas, los juegos de palabras y no realiza procesos lógicos.
Pronunció algunas palabras que de pronto dejó de decirlas sin motivo aparente
Nunca ha hablado
En ocasiones dice alguna palabra suelta
Repite preguntas o frases que ha oído (personas, televisión, radio, etc.), inclusive con una voz similar a la que escuchó.
Utiliza mal los pronombres personales (ej. Dice tú en vez de yo, quieres en vez de quiero).
No reconoce las situaciones de peligro, pareciera que no le tiene miedo a nada.
Para poder realizar sus actividades diarias (comer, dormir, etc.) debe llevar a cabo rutinas y rituales que no pueden ser alterados.
En ocasiones ríe de forma incontrolada y sin causa aparente.
A veces camina de puntas.
Presenta alteraciones del sueño (no duerme, duerme poco y/o le cuesta conciliar el sueño).
No crea juegos imaginativos.

 

A continuación te enlistamos Instituciones en CDMX que quizás puedan ayudarte:

  • Apoyando Angelitos con Autismo AC| Andrea del Castagno #54, Col. Mixcoac Nonoalco CP 03700, México, D.F.| (55) 1518 1323| angelitos_autismo@hotmail.com
  • APYRE Apoyo y Rehabilitación A.C.| Arteaga y Salazar #794, Col. Contadero, CP 05500,  México, D.F.| (55) 5812 6269| admin@apyre.org.mx | www.apyre.org.mx
  • Asperger México A.C.| Leibnitz #270, Col. Anzures, México, D.F| (55) 5227 7354|  admin@asperger.org.mx
  • Avanza Centro de Terapia de Lenguaje y Conductual, A.C.| Canal de Miramontes #1748, Col. Campestre Churubusco CP 04200, México, D.F| (55) 5544 9287| www.avanzamx.com |informes@vanzamx.com
  • Capypee, Fomento para la Creación de Ámbitos Inclusivos A.C.| Rancho Camichines # 53,  Col. Nueva Oriental Coapa, México, D.F| (55) 5679 0762 / 04455 3848 8827 |capyp@yahoo.com.mx
  • Centro de Atención al Autismo – AURA| Cuarta cerrada de Cardos Mz. 61 Lt. 55, 3 sección de la Ampliación Miguel Hidalgo, Delegación Tlalpan, México, D.F.| (55) 63 81 18 53| iserrano_yaya@hotmail.com, e.2810@outlook.com
  • Centro de Educación Nueva Inglaterra| Uxmal #563, Col. Narvarte CP 03600,  México, D.F.| Teléfono 6650 5620| lilia_manzo@msn.com
  • Centro de Integración Infantil Nonino´s |17 de Mayo #151, Col. Planetario Lindavista,  México, D.F.| (55) 5119 2477 / 04455 5407 2842, noninos_2006@yahoo.com.mx
  • Centro de Apoyo Psicopedagógico Aragón A.C| C. 1503 #29, Col. San Juan de Aragón 6ta sección, CP 07918, México, D.F.| (55) 5799 2284 / 04455 3488 4174| info.capa@yahoo.com.mx
  • Centro de Integración Sensorial A.C. – CISAC | Cerrada Amatista #7, Col. Valle Escondido C.P. 14600| México, D.F.| Tel. (55)56758579 / 0445516821998| cisac.edu@gmail.com
  • Centro Jerome| Retorno 301 de la Viga #15, Col. Unidad Modelo C.P 9089, México D.F|  (55) 5581 0373 / 04455 66965355| centrojerome@hotmail.com | www.centrojerome.com.mx
  • Centro de Rehabilitación Psicopedagógica, CREPS| Necaxa #221, Col. Industrial CP 07800, México, D.F. |(55) 5781 1098| laurathelma29@hotmail.com
  • Centro Hacer para Ser| Alejandro Dumas #231, Col. Polanco, México, D.F.| (55) 5294 4713 / 5294 8415| hacerparaser@gmail.com| www.hacerparaser.com
  • Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo A.C. – CLIMA| Van Dyck #66, Col. Mixcoac, México, D.F.| (55) 5611 8541 / 5615 0615| clima_ac@hotmail.com| www.clima.org.mx
  • Coconéh Autismo| Av. Irrigación #106, Col. Irrigación CP 11500, México, D.F| (55) 69 93 86 14|  coconehautismo@hotmail.com
  • Instituto Bern| América #319, Col. Los Reyes Coyoacán CP 04330, México, D.F, | (55) 55498666 / 0445534865313| mailto:perezballesteros@yahoo.com
  • Comunidad Educativa y Psicopedagógica Integral – CEPI| Mimosa #33, Col. Olivar de los Padres CP 01780, México, D.F.| (55) 5585 0784 / 1520 4217| informes@cepi.edu.mx
  • Crea tu Mundo| Av. San Fernando #251, Col. Toriello Guerra CP 14050, México, D.F.| 55 2529 9792/ 55 5189 2059| creatumundoautismo@hotmail.com | www.creatumundo.com.mx
  • Instituto DOMUS, Málaga Sur #44, Col. Insurgentes, CP 03920, México, DF| (55) 5563 9966 / 5563 9874| domus@institutodomus.org| www.institutodomus.org
  • Monarch Therapy School| Antonio Ancona #19, Col. Cuajimalpa, CP 05000, México, DF| (55) 2163 0353 / 2163 0472| info@monarchmexico.com | www.monarchmexico.org
  • Comunidad UNIQUE| Siena #86, Col. Residencia C.P 14300, México, D.F, (55) 5684 5548 / (55) 3727 9089| marianaz@comunidadunique.org.mx |contacto@comunidaunique.org.mx | www.comunidadunique.org.mx
  • SCOPRIRE| Calle n. 5 # 32, Col. Espartaco CP 04870, México, D.F.| (55) 5544 1556 / 5677 8761| elizabeth_suarez_psic@yahoo.com.mx
  • Sensory Therapy in Play| Av. Vasco de Quiroga #4299, Col. Santa Fe CP 04299, México, D.F.|(55) 91544002 / 5529805371| karla@sensory.mx |asistente@sesory.mx | www.sensory.mx

Si tienes una duda jurídica respecto a derechos de niños, niñas o adolescentes, te invitamos a visitar la página www.angelicameza.com o en caso de urgencia en la ciudad de México mandar mensaje al WhatsApp 551697 3391 con Angélica Meza

 

  Un pensamiento en “La dificultad del diagnóstico: Síndrome de asperger

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: