¿Amor saludable?

mondays-5

Hemos señalado sobre las lecciones de amor de los cuentos infantiles de cómo se construye la identidad de las niñas y los niños través de instrucciones del género, por el cual se construyen a mujeres débiles y hombres a los que se les imposibilita mostrar sus emociones o cuidarse de sí mismo, por ser un símbolo de fragilidad. Mientras que en “Claves para formar relaciones de pareja sanas” diferenciamos los estereotipos que asumen hombre y mujeres. Y hoy queremos hacer énfasis en las relaciones sanas, por ello, te compartimos la existencia de un grupo de Codependientes Anónimos (CoDA), cuyo propósito es desarrollar relaciones sanas. Así, ofrecen una sería de patrones de comportamiento para que efectúes una autoevaluación y determines si sería una buena idea acudir.

Entre los patrones de comportamiento se encuentran los de negación, de baja autoestima, de conformidad y de control.

 

Los patrones de conducta de negación de la Codependencia son:

  • Tengo dificultad para identificar lo que siento.
  • Minimizo, modifico o niego lo que siento realmente.
  • Me percibo como una persona totalmente desinteresada y dedicada al bienestar de los demás.

 

Los patrones de conducta de baja autoestima de la Codependencia son:

  • Tengo dificultad para tomar decisiones.
  • Juzgo duramente todo lo que pienso, digo o hago. Nunca soy “lo suficientemente bueno”.
  • Me siento avergonzado al recibir reconocimiento, elogios o regalos.
  • No les pido a los demás que satisfagan mis necesidades o deseos.
  • Valoro más la aprobación que me dan los demás por mi comportamiento, ideas y sentimientos que la que me doy yo mismo.
  • No me percibo como una persona valiosa o digna de recibir amor.

845fb-1

Los patrones de conducta de conformidad de la Codependencia son:

  • Actúo en contra de mis valores e integridad para evitar el enojo o el rechazo de otras personas.
  • Soy extremadamente sensible a los sentimientos de los demás y los incorporo como propios.
  • Soy sumamente leal y permanezco en situaciones dañinas demasiado tiempo.
  • Le doy más valor a las opiniones y los sentimientos de los demás que a los míos y frecuentemente temo expresar mis opiniones y sentimientos cuando difieren de los de los demás.
  • Dejo a un lado mis propios intereses y pasatiempos para hacer lo que otros desean hacer.
  • Acepto una relación sexual como un substituto del amor.

 

Finalmente los patrones de conducta de control de la Codependencia son:

  • Creo que la mayoría de la gente no es capaz de cuidarse a sí misma.
  • Trato de convencer a los demás de lo que deben pensar o sentir.
  • Me resiento cuando los demás no me dejan ayudarlos.
  • Ofrezco consejos y orientación a los demás, sin que se me pida.
  • Me desvivo por hacer regalos y favores a quienes quiero.
  • Utilizo el sexo para ganar aprobación y aceptación.
  • Tengo que sentir que “me necesitan” a fin de tener una relación con los demás.

 

Si crees que encajas en algunos de los patrones no dude en asistir a sus reuniones, el único requisito para pertenecer es tener el deseo de forjar relaciones sanas y satisfactorias. Hay sesiones mixtas (hombres y mujeres), algunas para sólo mujeres y otras para teen (para edades de 10 a 19 años).

 

Los centros de apoyo en las diferentes Delegaciones de CDMX son:

Álvaro Obregón

Av. Las Flores No. 313

(cerca Metro Barranca del Muerto) Colonia Águilas Pilares. Teléfono: 5948 9004

Benito Juárez

Charco Azul 16 Int. 4 (cerca del Mercado de Mixcoac) Colonia Mixcoac     

Teléfono: 5611 5981

Benito Juárez

Tlacoquemécatl No. 218, Interior 4, (casi esquina con Avenida Coyoacán) Colonia Del Valle.

Coyoacán

Cerro de Jesús No. 126 esquina con Cerro de las Torres. (Iglesia de Jesús Sacramentado).

(Cerca del Metro Tasqueña) Colonia Campestre Churubusco

Cuauhtémoc

Colima 249-B (a media cuadra de Av. Insurgentes) Colonia Roma Norte.

Móvil: (55) 2115- 0510

Cuauhtémoc

Guanajuato No. 202 – Int.101 (esq. Monterrey – Cerca Metrobus Álvaro Obregón) Colonia Roma Norte

Móvil: (55) 8587 9042

Gustavo A. Madero

Temaca No. 6003, Departamento 4, (esquina con Avenida Victoria).    

Colonia Aragón Inguarán

Teléfono: 5751 6967

Móvil: (55) 4010 5228

Iztacalco

Avenida Presidente Plutarco Elías Calles No. 1176

(Entre eje 5 Sur y Playa Roqueta).   

Colonia Militar Marte.

Teléfono: 5524 9186

Móvil: (55) 2709 9131

Iztapalapa

2da. Cerrada de Juan Enríquez No.69, Colonia Juan Escutia.

(Cerca del metro Guelatao de la línea A).

Teléfono: 4633 0285

Móvil: (55) 1488 7739

Miguel Hidalgo

Presa Las Pilas No. 63

(A un costado de la Iglesia de Fátima. – Entrada por Presa Endhó).       

Colonia Irrigación           

Móvil: (55) 8581 3012

Miguel Hidalgo

Av. Horacio No. 921, Colonia Polanco.

Teléfono: 5280 5969

Móvil: (55) 2034 1860 y 55 5068 3797

Venustiano Carranza

Ignacio Zaragoza y Gral. Álvaro Obregón mz. 17 Lte. 10, (cerca del Metro Pantitlán) Colonia Ampliación Caracol       

Teléfono: 4197 3030

 

 

Si tienes una duda jurídica respecto a derechos de niños, niñas o adolescentes, te invitamos a visitar la página www.angelicameza.com o en caso de urgencia en la ciudad de México mandar mensaje al WhatsApp 551697 3391 con Angélica Meza

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: