Cómo hacer composta

Hacer composta casero es una manera económica y sencilla de tener fertilizante para tus plantas y para tu jardín, además contribuye a un reciclaje de los desechos producidos en tu hogar.

 
¿Qué necesitas para hacer composta?

Un contenedor de composta o basura viejo con agujeros en la parte inferior para permitir la entrada de alguna lombriz y microorganismos y algunos residuos. Es necesario colocar el contenedor de composta en una zona donde no le de el sol de manera excesiva, pero que tampoco esté todo el día en sombra.

Por otro lado es imprescindible permitir la aireación del contenedor. Sobre todo al principio de cada compostaje es muy útil introducir gusanos o lombrices dentro del contenedor. Así mismo, permitir, mediante aberturas en la parte inferior, la entrada de microorganismos, ayudará a conseguir un mejor compostaje.

Existen muchos tipos y modelos de contenedores para composta. Puedes adquirir uno en cualquier comercio dedicado a la jardinería, pero también puedes fabricar uno tu mismo con materiales reciclados, cajas de madera, etc.
Proceso de compostaje
  • Esta es la parte más importante. Debes ir añadiendo materia orgánica rica en nitrógeno (césped cortado, hojas verdes, malezas, residuos orgánicos de cocina) y rico en carbono (podas, astillas de madera, papel, cartón, paja u hojas muertas).
  • En la parte inferior debes colocar una capa de hojarasca que facilite la ventilación, las siguientes capas podrán ser materia orgánica mezclada con residuos leñosos.
  • Evita la carne, la grasa y los alimentos cocidos, ya que atraerías a animales carroñeros. Puedes utilizar para el composta: frutas, cascaras de huevo, hortalizas, café, plantas, etc.
  • El compostaje es un proceso bioquímico por el cual se descompone la materia orgánica de origen natural por la acción microorganismos, para ello debes mantener el abono húmedo, cálido y bien aireado.
  • Cuando la mezcla es de color marrón y huele a bosque húmedo, entonces el compostaje estará listo para su utilización.Otro modo de saberlo es introduciendo un poco de compost en un recipiente de vidrio con una semilla de berro, si la raíz es blanca y la planta verde, el compost estará listo. 
¡Cuidemos el planeta!
Para suscribirte Amigos la revista haz clic aquí…
Síguenos en facebook, twitter y+google

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: