Recetas de cocina para niños sanos y padres flojos

Tips para elegir juguetesAprovechando que estas por ir al súper o al mercado, te comparto recetas para niños sanos con padres y madres flojas. Primero debo aclarar que no soy chef ni nutrióloga, pero en mi calidad de madre con agenda llena y a petición de mis amigas que siempre piden que pase la receta escribo este post; cuyo mayor respaldo es la salud de mi familia (mi marido tiene hipertensión y tengo una hija en pleno desarrollo) y el ahorro y satisfacción que provoca comer rico en casa, mientras mi puberta se termina todo y dice ¡Mamí, quiero más!

1. Panqueques

Sí, nosotras no hacemos Hot cakes, hemos modificado la receta original que viene en la caja que venden en el súper, así que sólo agrega extras como son:

  • Puré de plátano (que no es otra cosa que machucar el plátano súper bien), la cantidad la determina el número de integrantes en la familia o lo que tengas en casa. Yo uso uno, si no tienes plátano puedes usar manzana, con puré de camote saben deliciosos. La idea es que le agregues una fruta.
  • Semillas, siempre tengo semillas en mi alacena como linaza, coco rallado, semillas de girasol, amaranto solo o con sabores, almendras, cacahuates, arándanos o pasas.
  • El toque divertido puede ser chispas de chocolate y es opcional; la idea es que se diviertan a prepararlos y que tu hijo o hija sea parte. Una vez le pusimos un bombón partido.
  • Leche vegetal. Actualmente puedes encontrar en cualquier tienda y su costo es desde 30 pesos, pero también puedes usar tu favorita. Nosotras usamos la de almendras.
  • Huevos (el número que diga el empaque)

Todo lo bates o puedes licuar, según te acomodes. Yo hago uno por persona y a veces algunos pequeños para el lunch. Aproximadamente lo hago en 10 minutos, claro, todo lo tengo en mi alacena.

 

2. Smoothie

Los smoothie son una opción fácil, económica y muy sana para la hora del desayuno, en especial si tienes problemas de salud o simplemente quieres bajar de peso. Como dato morboso, mi marido bajo 10 kilos y regulo su presión arterial. La receta es simple: muchas verduras verdes + una fruta congelada + leche vegetal + semillas + endulzante y todo a la licuadora. Me tardo aproximadamente 5 minutos en prepararlo. Lo puedes poner en un vaso para llevar y tomar en el coche.

Obvio tengo todo lavado y desinfectado en el refrigerador. El domingo además de ir al mercado para comprar todo fresco, dejo listas bolsas con vegetales para toda la semana. Entre las opciones verdes base de tu licuado puedes poner espinacas, lechuga, pepino, calabaza, chayote (sabe delicioso congelado) y demás verdes que encuentres en el mercado. Si es verde, ponlo en la licuadora.

La fruta puede ser plátano, manzana, mango, fresas o frambuesas, en realidad, es un poco creatividad y aprender a usar lo que tengas cercas. No te compliques demasiado. Yo endulzo con miel de abeja. Si no tienes leche vegetal también puedes usar agua. Ten en cuenta que si desayunar smootie al medio día tendrás hambre, llévate una manzana, pepinos, jícama o algo. No se vale desayunar smootie y a medio día comprarte un tamal o tacos grasosos.

 

3. Pasta

Mi hija ama la pasta, por ello suelo hacerla con diferentes vegetales. Su favorita es con crema de cilantro, pero puedes usar setas, albahaca o alguna fruta, yo he usado coco rallado y mango. La pasta se cose de forma normal, en agua con sal (yo uso la baja en sodio) y se reserva. En un sarten o boul pongo cebolla y ajo bien picado en aceite (puede ser de coco o aguacate) y cuando estén acitronados se agrega la verdura o fruta a usar.  Una vez sazonados agregas leche vegetal y una cucharada de crema. Y tienes lista tu crema. Te tardas exageradamente 15 minutos.

A veces le agrego camarones, es opcional.

Si le vas a poner camarones, los agregas antes de la verdura a sofreír con la cebolla y el ajo.

 

4. Chilaquiles verdes

Para comer chilaquiles sin culpa y sin tiempo. Compra tostadas deshidratadas u horneadas sin sal (salen como en $30 en Superama) Pon a cocer una pechuga sin piel y con sal baja en sodio. Reserva el consomé. En la licuadora agrega verduras verdes (tomate, espinaca, calabaza, epazote y chayote) junto con un diente de ajo, un pedazo de cebolla y el consomé de la pechuga. Pon en una olla a sazonar por aproximadamente 25 minutos. Sirve en un plato los totopos sin grasa, pollo, algo de queso (uso panela) y la salsa verde caliente.

Saben deliciosos y nadie pensará que es harta verdura. Puedes agregar picante, nosotros no comemos picante.

 

5. Ensaladas

Las ensaladas tienen mala fama por aburridas, por eso procura ser creativa y tener variedad. Es obvio que están hechas a base de lechuga, existen diferentes tipo, anímate a probar. Puedes agregar una fruta como manzana, gajos de toronja o fresa. También agrega semillas, sean variedad de nueces, arándanos, almendras o linaza. Nosotros preferimos la vinagreta o puedes aromatizar algún aceite de oliva con romero o tomillo. Recuerda que la imaginación no tiene límites y debemos aprender a usar lo que se tenga en el refrigerador. También le puedes agregar pasta y proteína para hacerla una comida completa.

 

6. Sandwich

Nosotros no comemos el sándwich tradicional porque no podemos comer ningún tipo de embutido, pero tampoco es para ponernos a llorar, siempre hay opciones. Tampoco compramos pan de caja que un oso anuncia muy feliz por T.V., porque no tiene nada de nutritivo. Consigo un pan de caja artesanal en una panadería de Coyoacán llamada Cocoa, pero seguro encuentras alguna opción sana cerca de casa. Tampoco usamos mayonesa.

 

Rebano el pan, tuesto en un comal y agrego algunas de las siguientes opciones:

  • Aguacate, semillas como linaza o ajonjolí y queso.
  • Queso cottage, alguna fruta asada como manzana, durazno o plátano con un toque de vainilla y canela en polvo.
  • Aguacate, pechuga y tomates deshidratados.

 

Si quieres puedes seguirme en Instagram donde seguido subo más opciones. Recuerda que lo importante es estar sanos y divertirnos en familia, deja que ellos opinen opciones y aventúrate a prepararlas. Cuando vayas al mercado ten presente siempre comprar muchas verduras verdes, frutas y semillas, son lo básico.

Si tienes una duda jurídica respecto a derechos de niños, niñas o adolescentes, te invitamos a visitar la página www.angelicameza.com o en caso de urgencia en la ciudad de México mandar mensaje al WhatsApp 551697 3391 con Angélica Meza

 

  Un pensamiento en “Recetas de cocina para niños sanos y padres flojos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: