Cuentos para explicar la adopción

Tips para elegir juguetes (2)

Los niños y las niñas tienen derecho a vivir en familia, pero por diversas circunstancias ellos y ellas puede que no tengan o no encuentren una familia, en esos casos, la ley en México permite algunas soluciones: las familias de acogimiento (temporal), las familias de acogimiento pre-adopción y la adopción. Lo que significa que personas abrirán su corazón para darle amor a un pequeño o pequeña, para juntos construir una familia fuerte y sana.

Ten en cuenta que las niñas y los niños tienen derecho a conocer los detalles de su historia, todos tenemos una y eso nos hace únicos y especiales. Por ello, debemos aprender a ver la adopción como algo normalizado, positivo, sin tabús; enseñarles que existen muchas formas de ser padres-madres y que en todas ellas, el amor es inmenso. Si es tu situación o tienes intensión de hacerlo, te compartimos algunos cuentos que ayudan a explicar la adopción. Conocer los detalles les ayudará a construir su propia identidad y consecuentemente su autoestima. Aquí nuestras recomendaciones:

 

11. ¡Adiós, pequeño!

Había una vez un niño pequeño que vivía solo y al darse cuenta que era muy pequeño para cuidar de sí, decidió ponerse en camino para buscar una mamá. En el camino se encontró a un gato, un osito de peluche, una gallina de hojalata y un anciano, a quienes les pidió ser su mamá, pero ellos le contestaban que no era posible. Entonces, apareció una mamá que se llevó a todos a una casa. A los pocos días, el niño salió en busca de un papá; primero se lo propuso a un caballo, después a un conejo y, por último a un granjero, que aceptó. Ahora todos viven juntos formando una curiosa familia. Este cuento fue escrito por Janet y Allan Ahlberg, y está editado por Altea y Alfaguara.

 

Puedes conseguirlo en la librería más cercana o aquí.

Quizás te interese leer: Cuentos para explicar las diferencias.

 

 

2

2. Adoptar una estrella

Ernesto y María aún no tenían hijos. Una noche mientras observan el cielo ven una estrella fugaz, y rápidamente piden en silencio un deseo. Al día siguiente, mientras María echa de comer a los animales de la granja, éstos la conducen hacia el bosque y allí descubre un hermoso bebé. Se lo lleva a casa. Ernesto y María se sienten muy felices con la pequeña niña, pero antes de quedársela deciden buscar a sus padres por todos los pueblos de los alrededores. Nadie sabe de quién es. Entonces es el momento de adoptarla y le ponen de nombre Estrella, ya que el deseo que los dos pidieron al ver la estrella fugaz fue tener una hija. Pero, mientras esto ocurre en la Tierra, en el cielo hay un gran revuelo. Una pequeña estrella se ha perdido. La historia fue escrita por Massimo Mostacchi y editada por Bruño.

No es fácil conseguir el libro, pero lo puedes pedir por internet, aquí.

 

3. Cuéntame otra vez la noche en que nací

3

Un cuento para los más pequeños (+3 años) donde por el lenguaje y las ilustraciones podrán sentirse parte de la historia, donde los padres de la protagonista le cuentan una y otra vez su historia, la historia de cómo nació. Se trata de una niña adoptada que va pidiendo a sus padres que le cuenten por qué decidieron adoptarla, cómo les avisaron de que ya había nacido, el momento en que se prepararon para ir a por ella, cómo avisaron a los familiares, cómo se sintieron al verla por primera vez, lo pequeñita y perfecta que era, la primera noche que pasó en casa, entre otros muchos detalles. El título original del cuento es: “Tell me again about the night I was born” fue escrito por Jamie Lee Curtis, traducido por Xavier Borrás Calvo y editado por Ediciones Serres, S.l. Barcelona. España en 1996.

 

4. Busco una mamá

4

Una noche una solitaria, hambrienta y joven madre pide limosna, no puede hacerse cargo de su bebita. Se la deja a una mujer mayor, diciendo que volverá, pero no vuelve. La mujer se encuentra con un bebé en los brazos sin saber qué hacer. Una familia oye la voz de una niña boliviana que busca una madre. Impulsados por la llamada de la pequeña, que llega a través de las estrellas o de las emociones, Gabriel y Jorge, los mellizos, cruzan con sus padres el Atlántico para ir a recogerla. Una historia de adopción vista desde una doble óptica: la del país del Norte con la familia adoptiva, y la del país del sur con la madre biológica. El libro fue escrito por Gemma Lienas, ilustrado por Rebeca Luciani y editado por Fundación Intervida y Ed. Galera

 

4. Mi madre1
Había una vez dos mujeres que no se llegaron a conocer jamás. A una no la conoces, a la otra la llamas “mamá”. Así inicia este cuento, en el cual se le explica a una niña ¿de dónde viene? En él, se celebra las diferentes formas de amar y de ser madre. Es esta historia una madre adoptiva dialoga con su hija para explicarle y decirle cuanto la ama. El libro es escrito por Josée Masse y editado por Intermon Oxfan en 2009. Si te interesa lo puedes conseguir en el siguiente enlace.

 

5. Te quiero, niña bonita

6Narra la historia de una niña que vivía en China, en un gran cuarto con otros bebes y aunque tenía cuidados echaba algo de menos: una mamá. Muy lejos de allí, al otro lado del océano, vivía una mujer que, aunque tenía muchos amigos, también echaba algo de menos: un bebé. Esa mujer un día envió una carta para preguntar si podía adoptar a la bebe, prometió cuidarla bien, hizo sus maletas, subió a un avión y corrió abrazarla. Así, le va contando lo que fue conocerla, acostarla por primera vez, arroparla y besarla. Pronto se acostumbraron la una a la otra, tuvo una casa nueva, amigos, juguetes, flores y sobre todo amor. La historia fue escrita por Rose Lewis y editada por Serres.

 

mondays-1

Te recomendamos leer el artículo: Requisitos para adoptar en CDMX

 

Si tienes una duda jurídica respecto a derechos de niños, niñas o adolescentes, te invitamos a visitar la página www.angelicameza.com o en caso de urgencia en la ciudad de México mandar mensaje al WhatsApp 551697 3391 con Angélica Meza

  Un pensamiento en “Cuentos para explicar la adopción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: