Por Angélica Meza
Para fomentar la cultura de la paz es necesario apreciar la importancia y la riqueza de las diferencias, y entender que todos y todas somos diferentes y esos es maravilloso; pero para integrarnos hay que considerar a cada persona con una participación real y activa. Así, que creemos que la mejor manera es mediante los cuentos infantiles, los cuales no sólo nos ayudan a fomentar la lectura, sino que son una excelente herramienta para reflexionar y cuestionar. Hace poco te dimos nuestra recomendación de Cuentos para niñas fuertes, ahora nuestra propuesta de cuentos que explican algunas de las múltiples diferencias.
Marte y las princesas voladoras
Es la historia del amor de dos hermanas: Mosi y Lorna, quienes mediante el juego se divierten y comunican, pues jugar a las princesas voladoras es peinarse sin peinarse o vestirse sin vestirse, porque es un juego mágico, donde todo es lo que no es y al revés. Lorna sabe que su hermana Mosi, es diferente, tiene ocho años, aún no se sabe el abecedario y va a una escuela especial. Lorna a veces se pone celosa del trato especial que recibe Mosi, pero es consciente de sus necesidades pues se le olvidan cosas, como para qué sirven las cucharas. Sabe que ella, Monsi, necesita mucho cariño, desprende una bondad increíble y todo es mucho más divertido. Este cuento escrito por María Baranda fue ilustrado por Elena Odriozola y editado por Fondo de Cultura Económica, por lo cual, seguro lo encuentras fácilmente en cualquiera de sus librerías. Con él, podrás ayudar a los niños y las niñas a entender las diferencias, la importancia de la empatía y lo divertido de jugar con los hermanos-hermanas. Por si están interesados lo pueden encontrar en AMAZON.MX o en FCE
Tres gallinas y un pavo real
La granja es un lugar tranquilo donde todos tienen su trabajo y nadie se queja… hasta que llega un espectacular pavo real que trastoca todo. Gracias al pavo real acuden nuevos clientes y aunque el negocio prospera, a las gallinas no les gusta la atención que recibe el nuevo inquilino, pues sienten que ellas son las que hacen el trabajo duro. Así, que un perro sabio, les propone hacer un intercambio de trabajos, por lo que tres gallinas intentaran engalanarse para llamar la atención de los viajeros para que se detengan y compren, mientras que el pavo real tendrá que poner un huevo. Este libro ilustrado resalta las diferencias, la necesidad de aceptar el rol que desempeñamos y que de poco sirve la envidia o compararse con los demás, pues todos tenemos un lugar. Escrito por Lester Laminack fue traducido por Teresa Farran Vert y editado por Editorial Juventud (Barcelona, 2013) su lenguaje fácil hace que sea recomendable para +4 años. Si estas interesado lo puedes conseguir en AMAZON.MX
Como pez en el agua
A Sebastián le fascina nadar, su cuerpo apenas pesa, por eso ama el mar, los ríos, las piscinas y los días de lluvia. Sueña con romper todas las marcas en los Juegos Olímpicos. Adora a tal grado sumergirse y mojarse, que ha decidido que lo llamen “Océano”. Océano no puede andar, pero en el agua se olvida de su silla de ruedas y se siente como los demás. Este libro con metáforas sencillas, nos hace reflexionar sobre los prejuicios acerca de las limitaciones que tienen las personas que viven con alguna discapacidad. Este libro es escrito por Daniel Nesquens e ilustrado por Ririki Blanco y editado por Thule Ediciones (2007) Si estás interesado lo pueden encontrar en la tienda AMAZON.MX
¡Al furgón!
Un grupo de policías interrumpe el ambiente tranquilo de un parque exigiendo papeles de identidad a todo aquel ser que considera sospechoso: ¿No lleva documentación? ¡Al furgón!, ordenan. Un niño los observa y se pregunta: ¿Por qué se los llevan? ¿Habrán hecho algo malo? ¿Los detienen porque no son de mi color, no hablan mi idioma y vienen de sitios lejanos? El policía se da cuenta de que el sol también es un extranjero y le pide los papeles y como no tiene documentación lo meten ¡Al furgón! En un rato, el lugar queda casi vacío
Este cuento nos hace reflexionar sobre la tragedia del racismo y las políticas migratorias, además de criticar la intolerancia y falta de integración con los diferentes. Si puedes, léanlo juntos para compartir y cuestionar el discurso del poder, para buscar una sociedad más honesta. La historia fue escrita por Henri Meunier, ilustrada por Nathalie Choux y editada por Virus editorial (Barcelona 2011)
Si te interesa lo puedes encontrar en AMAZON.MX
Nicolás tiene dos papás
Nicolás tiene dos papas es un cuento sobre la diversidad sexual y la familia homoparental para mostrar a los niños, las niñas y la sociedad en general, que la familia está compuesta por las personas que nos quieren y queremos, así, con naturalidad, el cuento muestra otra realidad, la de Nicolás, quien va al colegio, al parque y al igual que otros niños y niñas tiene sueños y amigos. Este cuento tiene la finalidad de mostrar las diferencias para prevenir discriminación hacia los hijos-hijas de familias homoparentales. Pues la discriminación es algo que se aprende y desafortunadamente, se aprende por parte de los adultos y/o autoridades intransigentes que no comprenden ni aceptan las diferencias.
El cuento fue producido por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual con el patrocinio de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, la Embajada de la Unión Europea y de la Embajada del Reino de los Países Bajos. Para leerlo y descargarlo de forma gratuita haz clic aquí
¿Qué te parecen nuestras recomendaciones? Si quieres suscribirte gratis a nuestro boletín haz clic aquí…
Artículo escrito por Angélica Meza, abogada y directora de Amigos la revista, A.C. | Para conocer sobre su trayectoria haz clic aquí| Si deseas asesoría jurídica te invitamos a conocer el catalogo de sus servicios, citas para asesoría jurídica al 551697-3391 en CDMX únicamente.