El inicio del nuevo ciclo escolar puede estar asociado con cierto rechazo para levantarse temprano por parte de los chicos y las chicas, y antes de pensar en lo peor o bien no darle importancia por pensar que es flojera; la recomendación es dialogar con ellos-ellas para saber si existe algo que les cause angustia o ansiedad, como puede ser miedo por enfrentar un ambiente nuevo, o bien, el reto que significa para ellos-ellas iniciar un nuevo grado. Por ello, te compartimos algunos tips para aligerar la carga al estrés que representa el inicio de clases:
1. Nuevos amigos y compañeros
Si bien lo que sucede dentro de la escuela está fuera de tu control, tienes que confiar en tus propias decisiones, es decir, que si tu elegiste ese colegio fue por una razón, así que al iniciar el ciclo escolar, dales un voto de confianza a los y las maestras y la comunidad escolar en general, para transmitirle esa confianza en tus hijos e hijas; y motiva a tus hijos-hijas para ir al colegio y conocer a nuevos amigos.
Animar a los niños y las niñas a desarrollar relaciones positivas con otros y otras compañeras en la escuela es la clave. Si logran crear un ambiente seguro, divertido y cómodo, seguramente mostrarán más disposición para asistir al colegio y tú estarás más tranquilo-tranquila de que el acoso escolar o las burlas no son parte de la cotidianidad.
2. Ten siempre un dialogo permanente
Tener una comunicación abierta y fluida con tu hijo-hija te dará herramientas suficientes para saber si pasa algo de lo que tengas que alarmarte; pero tener una comunicación abierta no es interrogar cada que llega de clases. Tener una comunicación abierta es saber que tienes la disposición de escuchar sin criticar, opinar o etiquetar; es saber que conocerás todos los hechos antes de sacar la espada y comenzar una batalla entre padres y escuela; es saber que tú eres el adulto y verás las cualidades y las posibilidades para ayudarlo, de ser necesario, para la toma correcta de decisiones; es saber que sumas antes de restar; es saber que crear nuevas relaciones de amistad tienen su propio proceso.
3. Muestra respeto por la comunidad escolar
Para crear seguridad en los niños y las niñas es muy importante que escuchen a sus papás hablarles de las cualidades de su maestro-maestra, las cosas que puede aprender de el/ella y los aspectos positivos que puede generarle apreciar todo esto para aprender las lecciones de cada día.
Si tu hijo-hija escuchan continuamente a su mamá/papá referirse a su maestra-maestro como el más exigente, el/la peor, nefast@, gritón(a) o cualquier otro calificativo que suelen expresar en voz alta, ellos albergarán sentimientos estresantes y temerosos, o en casos extremos y de cuidado, sentimientos de rechazo y rebeldía, que serán muy difíciles de controlar y sobre llevar durante el ciclo. Lo mismo ocurre cuando criticas abiertamente la escuela que elegiste para él o ella, con ello, minas la fe y confianza en las personas que están influyendo y enseñando diariamente. Cuida la forma de referirte a la comunidad escolar en general, haz hincapié públicamente sobre los aspectos positivos, así, tu peque experimentará entusiasmo y respaldo por la comunidad escolar.
4. Reconoce sus logros
Sin importar el tamaño de sus logros, para él o ella es algo importante, se empático y reconoce su esfuerzo; pues si alguna vez has tenido un jefe mirando por encima del hombro sabrás lo que significa la presión ante el “rendimiento perfecto”, esto probablemente ha generado tu propia falta de motivación por exceso de estrés y angustia, ahora imagina que tu hijo-hija vive esta presión todos los días al entrar a la escuela, ya sea porque sus papás exigen y poco reconocen, o porque la escuela misma presiona con estándares que superan su control.
Aquí vale recordar que no todas las escuelas son las mejores opciones para todos los niños y las niñas, por ello, es importante que al elegir busques la pedagogía que se adapta a la forma de ser de tu hijo o hija. De igual forma, pondera sobre las expectativas que tienes de su educación y la importancia que representa para ti su felicidad, desarrollo de autoestima, seguridad y el adquirir conocimientos. Cuando los niños y las niñas saben que no serán juzgados por su rendimiento, se sienten libres para experimentar, cometer errores y volver a intentarlo, se reduce la presión por el aprendizaje y el rendimiento perfecto, y la escuela se convierte en un proceso agradable y la motivación aumenta.
Por último recuerda hacerle saber con palabras y acciones a tus hijos-hijas que estás orgulloso-orgullosa de su dedicación y esfuerzo para enfrentar el nuevo ciclo escolar y por supuesto, por cada uno de sus resultados y logros, mantén presente que por pequeño que te parezca, para ellos pudo haber representado un reto difícil de superar y esperan tener tu aprobación y reconocimiento. Ante cualquier dificultad o conflicto por el que debas apoyar, hazlo incondicionalmente, hazle sentir que comprenderás, escucharás y todo estará bien. ¡Mucho éxito en este nuevo ciclo escolar!
En SinCeraSer ofrecemos talleres, conferencias y cursos sobre buen trato en las escuelas, acoso escolar prevención y corrección de conductas, liderazgo, resolución de conflictos y muchos otros temas más. Atendemos niñas, niños y adolescentes en terapia individual | Conoce nuestros servicios en www.sinceraser.org.mx