Etiqueta: desarrollo humano

3 elementos de la cultura de paz

Por Angélica Meza La cultura para la paz y la educación son temas íntimamente relacionados; pero para que coexistan no sólo tenemos que hablar de una pedagogía donde el niño y la niña destaquen como sujetos activos del proceso educativo; sino de la figura autoritaria que puede existir tanto en el colegio como en casa. Esa figura que inspira miedo…

Kuali-Kiali y el derecho al juego

El Juego es un derecho fundamental de niños, niñas y adolescentes, mencionado en el Artículo 31 de la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y ratificado por México. Esta práctica, en sus diversas modalidades, permite al infante conocerse a sí mismo, identificar sus habilidades, asentar la importancia de las relaciones personales, fortalecer valores universales, y ejercitar…

Frases que lastiman: cuando escuchar duele

Todos queremos tener hijos felices, pero ser padre, madre o educador no es una tarea fácil, porque requiere habilidades, paciencia y un sin número de virtudes, de ahí la necesidad de obtener herramientas para una crianza positiva, donde se fomenten relaciones sanas, el manejo de las emociones no sea un problema y consecuentemente, no se mine la autoestima de las…

Mitos y prejuicios sobre la crianza

Desarrollar el rol de padre o madre no es una tarea sencilla, exige retos y cualidades extremas para momentos extremos, pero sin importar el reto, estamos plenamente convencidos de que la violencia no es nunca una opción para la crianza de los niños y las niñas. Lo triste es, que los modelos de crianza que se sustentan en concebir al menor…

4 tips para evitar ansiedad en nuevo ciclo escolar

El inicio del nuevo ciclo escolar puede estar asociado con cierto rechazo para levantarse temprano por parte de los chicos y las chicas, y antes de pensar en lo peor o bien no darle importancia por pensar que es flojera; la recomendación es dialogar con ellos-ellas para saber si existe algo que les cause angustia o ansiedad, como puede ser…

4 cosas para construir la resiliencia en la edad escolar

La educación escolar en México no se enfoca en el logro y el éxito, por lo que para la inmensa mayoría de niños y niñas de entre los 6 y 12 años, la vida escolar representa un sin número de desafíos, reveses, fracasos y dificultades. De ahí, la importancia de la presencia de los padres y las madres para ayudarlos…

El problema del trabajo infantil en México

Sabias que 1 de cada 5 niños/niñas que trabajan en México, lo hace para pagar la escuela o sus propios gastos y según la Encuesta Nacional de Empleo 2013, en México, 2.5 millones de niños y niñas menores de 18 años trabajan, y el 32% de las niñas y niños indígenas monolingües no asisten a la escuela.

Cuando las palabras lastiman

La rutina, las presiones de trabajo cotidianas nos hacen perder de vista muchas de nuestras reacciones y respuestas al llegar a casa. Nos sentimos cansados, fastidiados, estresados y angustiados, haciendo que lo único que queramos al entrar al hogar es que todo, casi como por “arte de magia” funcione a la perfección y no nos provoque un desgaste o conflicto…

La importancia del desayuno

Los niños y las niñas que acuden al colegio sin desayunar o sin realizar un desayuno completo, a la larga, engrosan las cifras de sobrepeso y obesidad infantil, según un estudio del Instituto Médico Europeo sobre Obesidad, que cita la ausencia de desayuno, junto al sedentarismo, como las principales causas de los kilos de más.  Y la obesidad, esta asociada…