Los niños y las niñas que acuden al colegio sin desayunar o sin realizar un desayuno completo, a la larga, engrosan las cifras de sobrepeso y obesidad infantil, según un estudio del Instituto Médico Europeo sobre Obesidad, que cita la ausencia de desayuno, junto al sedentarismo, como las principales causas de los kilos de más. Y la obesidad, esta asociada a problemas óseos y musculares, así como el desarrollo de diabetes, hígado graso y asma.
En muchas ocasiones, la prisa por ir a trabajar y los malos hábitos impiden un desayuno adecuado, pero asistir al colegio sin algo en el estomago, hará que tu pequeño se sienta falto de energía para rendir en clase, pues su cerebro, como cualquier otro órgano del cuerpo, necesita nutrientes para realizar aprender, memorizar, relacionar conceptos o concentrarse. Además, el hambre hará que tu hijo/hija sea más susceptible a comer golosinas
Por ello, lo aconsejable es:
- Que el desayuno represente un 30% del aporte energético total del día, pues nuestro cuerpo demanda gran cantidad de energía entre las 6 y las 18 horas del día.
- Dedicarle como mínimo unos 15-20 minutos, levántate temprano.
- Una forma de despertar el apetito infantil a horas tempranas es comenzar con líquidos (zumos, leche, smoothie) y luego pasar a la comida sólida (bocaditos, cereales, piezas de fruta entera, etc.)
- Hacer un equilibrio entre la actividad física del menor y la edad del menor, al momento de darle una porción de desayuno.
- Un desayuno perfecto debería incluir proteínas o un lácteo; una opción de cereales integrales, que proporcionarán una fuente de energía estable y duradera o cereales integrales sin azúcar añadido; y una opción grasa alta en Omega 3, como frutos secos o aceite de oliva, así como una pieza de fruta.
- Si quieres evitar la leche, una opción es la leche de almendras, sólo tienes que poner a remojar 22 almendras en agua por 6 horas, retirar la cascara y desachar el agua del remojo, para después licuar las almendras con 1/2 litro de agua, y puedes darle más sabor con un chorrito de extracto de vainilla y/o miel de abeja.
- También puedes probar con la leche de coco, sólo agrega a la licuadora 1 cucharada grande de crema de coco (o mantequilla de coco que es lo mismo) y licua con 2 (si te gusta más espesa) o 3 tazas con agua (si te gusta más líquida), y puedes darle más sabor con un chorrito de extracto de vainilla y/o miel de abeja.
- Si vas a utilizar pan para el desayuno evita el blanco, porque tiene azúcar, colorantes y químicos poco saludables.
- Haz atractiva visualmente la comida y pedirles ayuda al prepararla para que se sientan parte del proceso, probar lo que ellos prepararon hará que despierte su curiosidad.
- Evita los alimentos altamente procesados, porque están diseñados para maximizar tu palatabilidad y te acostumbres a su sabor, prefiere las hojas verdes, vegetales, frutas, granos enteros y/o semillas, para mejorar tu salud. Las verduras y frutas no tienen campañas de publicidad costosas, por eso muchas veces están más bien satanizadas que otra cosa.
- Y recuerda enviar a tu peque con un luch saludable para reforzar sus hábitos.
Te invitamos a visitar nuestro tablero de lunch en Pinterest, y para suscribirte gratis a Amigos la revista haz clic aquí…
Artículo escrito por Angélica Meza, abogada y directora de Amigos la revista, A.C. | Para conocer sobre su trayectoria haz clic aquí| Si deseas asesoría jurídica te invitamos a conocer el catalogo de sus servicios, citas para asesoría jurídica al 551697-3391 en CDMX únicamente.