¿Cómo prevenir el embarazo adolescente?

mondays-3

 

La maternidad en las niñas y las adolescentes es un problema sumamente grave, porque no es el resultado de una decisión deliberada, sino consecuencia de la ausencia de poder de decisión y de circunstancias que están fuera de su control; reflejando situaciones de desigualdad y pobreza, y en muchas ocasiones, es el resultado de violencia y coacción sexual que ejercen compañeros, familiares, parejas y comunidades.

El embarazo de niñas y adolescente tiene consecuencias inmediatas y duraderas en la salud, la educación, el poder adquisitivo y en general, en la manera en que se desarrolla la vida de la niña. Por ello, las claves para enfrentarlo, son:

1. Evitar la deserción escolar

Las niñas y adolescentes que permanecen en la escuela más tiempo son menos proclives a quedar embarazadas, además, la educación prepara a las niñas y adolescentes para el trabajo y la subsistencia, mejora su autoestima, su posición en el hogar y en la comunidad, y les permite influir más en las decisiones que afectan su vida.

«La educación también reduce la probabilidad de matrimonio infantil y retrasa la maternidad, con lo cual, al final, los partos terminan siendo más saludables.»

 

2. Impartir educación sexual

La sexualidad es uno de los temas que más asusta a los adultos para entablar con sus hijos e hijas, como si la sexualidad misma fuera algo “malo” y la misma no fuera parte de nuestros pensamientos ni de nuestro desarrollo.

Una de las primeras obligaciones de los padres y las madres es la educación de sus hijos e hijas, que va más allá de inscribirlos para que asistan a un colegio. Educarlos incluye un acompañamiento en el aprendizaje y la canalización de sus emociones para que se conviertan en hombre y mujeres emocionalmente sanos; por ello, la educación sexual es parte primordial de su desarrollo.

Y si la educación sexual es un tabú en nuestra sociedad, la posibilidad de que las niñas y las adolescentes tengan acceso a sus derechos reproductivos parece una locura. Pero si queremos evitar embarazos en adolescentes, tenemos que tener un puente de comunicación basados en el respeto. Las niñas y adolescentes necesitan tener acceso a la salud y que esta incluya su salud sexual y reproductiva, para así poder tomar una elección correcta, basada en información veraz.

 

Por ello, se debe:

  • Garantizar que se impartan las materias de salud sexual y reproductiva a través de talleres en los colegios.
  • Dar conocimiento integral de la sexualidad, que incluya la correcta información anticonceptiva, la cual debe ser eficaz, verdadera, completa y basada en evidencia científica; así como las formas de prevenir una enfermedad de transmisión sexual.
  • Enseñar que significa la paternidad y maternidad responsable.
  • Procurar y defender el derecho de niñas y adolescente para tomar decisiones respecto a la proceación, incluidos la elección voluntaria de cónyuge, la formación de una familia y la determinación del número, el momento de nacer y el espacimiento de los propios hijos.
  • Garantizar el acceso a los servicios de interrupción legal del embarazo por violación a las niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.

3. Prevenir y atender la violencia y la coacción social.

Otra forma de prevenir el embarazo adolescente es atender tanto violencia y como la coacción social. La violencia es uno de los problemas más grandes que tenemos como sociedad, pues esta altamente aceptada a través de chistes, memes o situaciones que no sólo cosifican a las mujeres y las niñas, sino que legitiman el acoso callejero al entenderlo como un piropo.

Las niñas y las adolescentes deben tanto poder caminar libremente por las calles, como dejar de tener presión social para comportarse de tal o cual forma.

La violencia puede ser física, psicologica y/o sexual, y conlleva la imposición o el mantenimiento de desequilibrio de poder entre los sexos. La violencia por razones de género contribuye a reforzar activamente las desigualdades entre hombres y mujeres, los estereotipos y los papeles que la sociedad impone a cada sexo.

Debemos promover una cultura de la igualdad de género que reconozca y condene todas las formas de violencia sexual hacia niñas y adolescentes. 

0c90c-1d

 

Para más información consulte Maternidad en la niñez. Enfrentar el reto del embarazo en adolescentes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Si tienes una duda jurídica respecto a derechos de niños, niñas o adolescentes, te invitamos a visitar la página www.angelicameza.com o en caso de urgencia en la ciudad de México mandar mensaje al WhatsApp 551697 3391 con Angélica Meza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: