En este periodo de reinscripción escolar 2015-2016 (del 3 al 16 de febrero), todas las niñas y niños deben ser inscritos sin importar su nacionalidad o situación migratoria, ya que la educación es un derecho de toda la niñez en México que se debe garantizar por todas las escuelas, por lo cual no se podrá condicionar el acceso a educación básica por la falta de algún documento, señala la Constitución y las Normas de Control Escolar.
De acuerdo con las Normas de Control Escolar relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción, Regularización y Certificación en la Educación Básica 2014-2015 (Normas de Control Escolar) no se debe obstaculizar la inscripción y el acceso a la escuela de la niñez por falta de documentación, como: acta de nacimiento o CURP, así como por la nacionalidad o estatus migratorio.
Las Normas de Control Escolar estipulan que documentos como la carta de naturalización, acta de adopción, acta de reconocimiento, pasaporte, certificación consular, documento migratorio, cédula de identificación personal o documento nacional de identidad son válidos para la inscripción escolar. No obstante, aún sin ningún documento, la inscripción es obligatoria.
Para el caso de niños, niñas y adolescentes que realizaron estudios en el extranjero y regresan a nuestro país, para poder inscribirse, deberán presentan apostillados sus documentos (certificados de estudios, actas de nacimiento y demás necesarios). La APOSTILLA es:
La certificación de la firma y sello de quien emite el acta de nacimiento. En Estados Unidos, se obtiene en la Secretaría de Estado del lugar en el que se emitió el acta de nacimiento. Cada Secretaría de Estado tiene sus propios procedimientos sobre cómo tramitar una apostilla y el costo de la misma, el cual va de los $5 a los $20 dólares por documento.
Para conseguir la APOSTILLA desde México es necesario:
- Enviar el acta de nacimiento original a la oficina de la Secretaría de Estado donde se emitió el documento en Estado Unidos.
- Pagar el costo del trámite y el envío. Cabe señalar que la Embajada y los Consulados de Estados Unidos en México no realizan este trámite.
- Para más informes te recomendamos consultar la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el apartado APOSTILLA
Madres y padres de familia que estén teniendo problemas con la inscripción o reinscripción escolar de sus hijas e hijos pueden comunicarse al teléfono 01-800 288 4268 o al correo electrónico deb@sep.gob.mx donde recibirán apoyo u orientación por parte de la SEP. Para mayores informes comunícate con Miriam González Sánchez del Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI) al teléfono: 5211- 4153 y 5658- 7384 o al teléfono móvil. 553733- 5819 Su correo electrónico: miriamg@imumi.org Si quieres denunciar la violación de derechos de alguna autoridad, te dejamos los datos de donde presentar tu denuncia.
Fundamentos jurídicos
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 3)
- Convención sobre los derechos del niño
- Ley General de los derechos de niños, niñas y adolescentes
- Ley de Migración
- Ley General de Educación
- Norma de control escolar relativa a la inscripción, acreditación, regulación y certificación de la Educación básica
- Ley General de Población
Para inscribirte gratis Amigos la revista haz clic aquí…