La familia, derecho de los y las niñas

Gracias a la invitación de la Senadora Martha Elena García, Amigos la revista estuvo presente en el Foro: Familia, el derecho de los y las niñas, donde diversos actores realizaron una radiografía de los alcances de la “familia” y su correlación con el interés superior del menor. Generalizado fue la mención de reconocer las nuevas estructuras de la familia con perspectiva de género.

Ya que, la violencia por razones de género adopta diversas formas (psicológica, física o sexual), y conlleva la imposición o mantenimiento del desequilibrio entre los sexos; prueba de ello, es que, por los estereotipos de género en un estructura social rígida, son las niñas quienes viven la deserción escolar sea para cuidado y atención de enfermos o para trabajo domestico; vulnerando los derechos humanos de las niñas y devaluando su futuro. Paralelamente, ante los cambios en la estructura de la familia, crecen niños y niñas sin cuidados parentales, lo cual, sumado a la ausencia de políticas publicas suficientes, los vuelve presa fácil del crimen organizado y peor aún, desachables, precisó la Ministra Olga Sánchez Cordero.

Sin duda, la familia es un derecho de las y los niños, así como el primer espacio de sociablización donde se debe garantizar el derecho de participación de los miembros de la familia, a través de procesos democráticos, de ahí, la necesidad de deconstruir la crianza de forma paralela (a padres e hijos), de forma positiva, basada en la seguridad afectiva para obtener resilencia familiar y con perspectiva de género, ya que no es ni puede ser exclusiva de la mujer.

Separación del menor y cuidados alternativos: Aunque se reconoció las bondades de la estructura de la familia, también es necesario hablar de dos grandes temas: los niños y niñas sin cuidados parentales y el maltrato infantil. Los cuidados alternativos resultan necesarios para los y las niñas huérfanos, o para aquellos que por crisis no pueden ser cuidados, niños y niñas migrantes, o bien, hijos con padres en reclusión.

Mientras que el maltrato infantil es entendido como las acciones no accidentales ocasionadas a un menor por persona o institución que supone la existencia de maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico y/o abuso sexual. Y desafortunadamente, la violencia no aparece, se aprende y en ocasiones es en la familia, por ello, cuando sea necesario la separación de un menor del núcleo familiar se deberá cumplir con los principio de necesidad ( que sea necesario) y de idoneidad (que sea el mejor cuidado alternativo).

La respuesta ante el maltrato: Con gran alegría conocimos la estrategia alternativa del DIF Nacional llamado «El buen trato«, la cual tiene como objetivo fomentar relaciones afirmativas, así como la convivencia positiva en niños, niñas y adolescentes con la familia, el grupo de pares, la escuela y la comunidad; al ayudar a fortalecer las habilidades y conductas protectoras de buen trato, a fin de prevenir caer en situaciones de riesgo en el marco de la cultura de respeto a los derechos de la infancia.

Por parte de la sociedad civil, Juconi subrayó el derecho a vivir en familia contra el hecho de la violencia, pues 1 de cada 3 hogares se violento. El castigo físico, los golpes y los gritos siguen considerándose forma legitima de disciplinar y educar a los y las niñas. Sabías que los y las niñas victimas de la violencia no podrán recuperarse del todo por la escasez de conexiones cerebrales. Por ello, Juconi,  interviene terapéuticamente en familias donde se han roto las relaciones de apego e inicia el ciclo de exclusión, con la finalidad de darle una familia funcional a un niño o niña.

Podemos concluir que para una solución sustentable que garantice el derecho a la familia, es necesario establecer marcos legales pertinentes y suficientes para las y los niños; apostar por la prevención y promover la profesionalización del personal enfocado a la prevención, atención y sanción de la violencia familiar.
Si necesitas realizar una denuncia por maltrato infantil, información AQUÍ…
Artículo publicado en la edición de noviembre 2013
Para suscribirte a Amigos la revista AQUÍ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: