El ABC del sano desarrollo

Tips para elegir juguetes (7)Para ser felices y sanos, los niños y niñas no necesitan padres o madres perfectas, sino padres y madres que los quieran, los cuiden, entiendan, acepten, valoren y sean capaces de postergar sus propias necesidades para satisfacer las de su hijo o hija cuando sea necesario, sobre todo cuando son muy pequeños, pues por ejemplo, los primeros doce meses de vida son completamente dependientes del cuidado de una adulto. Así, que los niños y las niñas no piden cosas por capricho, para fastidiarte o manipularte, en ocasiones sólo están demandando tu atención, tiempo o reglas. Ten paciencia, van a crecer: serán niños sólo una vez.

Como una herramienta de apoyo, UNICEF México y Fundación Televisa lanzaron la campaña “Empieza temprano: cada momento cuenta”, donde a través de medios digitales y mensajes de texto proporcionarán información y actividades para que padres, madres y cuidadores se involucren en la crianza a través del juego, la participación, la comunicación y el ejercicio, además de promover una nutrición adecuada que garantice su sano crecimiento y el pleno desarrollo de sus capacidades.

Ten en cuenta el contexto en el que tú hijo e hija se desenvuelve durante los primeros años de vida, determinan no sólo su presente y su futuro, sino sus experiencias y relaciones, base del aprendizaje. Por lo que te compartimos el ABC del desarrollo para iniciar.

A. EL APEGO

El apego es el lazo afectivo fuerte, perdurable y recíproco que une al niño o la niña con las personas significativas en su vida. Por ejemplo, el afecto profundo de la mamá por su bebé y de este por ella. Y como toda relación, requiere para florecer, la participación de ambos integrantes, la cual no se logra sólo atendiendo sus necesidades físicas, sino que es  imprescindible atender también sus necesidades emocionales: no hay apego sin correspondencia afectiva. Por lo que te recomendamos leer: Beneficios de la paternidad responsable.

Tips para elegir juguetes (8)

Todos necesitamos recibir atención, respeto, afecto y reconocimiento para nuestro desarrollo personal. El no satisfacer esas necesidades básicas, da lugar a la aparición de comportamientos conflictivos. Cuando los padres y las madres proporcionan afecto y apoyo a sus hijos/hijas, los menores se sienten aceptados, valorados y especiales. Te recomendamos leer: Herramientas de crianza positiva y buen trato en la familia.

 

B. PACIENCIA = SIN VIOLENCIA

Algunos padres reconocen que repiten las agresiones que sufrieron en sus infancias, y aunque son conscientes de que esas actitudes pueden influir negativamente en la salud emocional de sus hijos e hijas, la tensión extrema, el cansancio o el estrés los desbordan y no logran controlar su agresividad, frente por ejemplo, un berrinche. Así que más darte consejos, te decimos lo obvio:

 

Adáptate a las necesidades de tu nueva familia: Después de la llegada de un hijo/hija cambia la vida, los horarios, las rutinas, los gastos y las preocupaciones, por lo que es necesario adaptarnos a la nueva realidad de la familia, pero entenderlo parece es un proceso largo. Me resulta común escuchar a madres decir “estate quieto” mientras el menor hace una fila de 60 minutos, por ejemplo, ¿de verdad alguien piensa que un niño/niña san@ de 7 años estará quiet@ formado en una fila por 60 minutos? ¿Es el menor el que tiene que adaptarse? ¿O debemos entender que es diferente nuestra realidad y buscar un plan B? ¡Relájate, por favor! Quizás te interese leer: Herramientas para educar sin violencia.

C. NI PREMIOS NI CASTIGOS

Siempre existen alternativas respetuosas para educar a nuestros pequeños en el reconocimiento de los límites naturales de la convivencia. A menudo son aproximaciones que exigen al adulto cuidador o educador mayor conexión, disposición y compromiso emocional, esfuerzo que no debemos escatimar si queremos conducir a nuestros pequeños en el proceso de socialización a través del amor y el respeto a su integridad como personas. La recomendación es no llenar los vacíos y la falta de comunicación con regalos, premios o castigo. Sabemos que es un proceso largo y pesado, pero piensa que es un paso a la vez.

Si tienes una duda jurídica respecto a derechos de niños, niñas o adolescentes, te invitamos a visitar la página www.angelicameza.com o en caso de urgencia en la ciudad de México mandar mensaje al WhatsApp 551697 3391 con Angélica Meza

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: