El tener una buena relación en casa, el manejo de emociones, las formas de prevenir el abuso sexual de niños y niñas, y la sexualidad son temas de los cuales hemos platicado frecuentemente, no sólo porque nos preocupa, sino porque creemos en la posibilidad de prevención, pero siempre es necesario estar preparados para eventualidades y por ello, hoy te compartimos los pasos a seguir en caso de violencia sexual a niños, niñas o adolescentes.
1. Mantén la calma
Recuerda: La víctima nunca es culpable. Un alarmismo extremo sólo preocupa y asusta más al niño, niña o adolescente. Te recomendamos leer el artículo: Como escuchar una revelación, pero siempre:
- Pon atención al relato y cree lo que dice
- Hablen del hecho a solas y de forma relajada, para darle la seguridad y protección que necesita.
- Ponte en su lugar y escucha atentamente, no pidas que diga más de lo quiera y pueda contar
- Hazle saber que no es culpable de nada, que el único responsable es el agresor/a.
- Dile que fue valiente al contarlo, que le sigues queriendo mucho y que le vas a proteger y ayudar a superarlo
- Si la niña o adolescente resulta embarazada a consecuencia de la violación, tiene derecho a que se interrumpa ese embarazo, debe acudir a una institución pública de salud y solicitarlo. A partir de los 12 años no se requiere una denuncia previa ni autorización del padre, madre o tutor/a, de conformidad con la NOM-O46-SSA2-2005: Violencia familiar, sexual y contra las mujeres
2. Atiende las lesiones
Las lesiones físicas son urgentes de atender, acude a recibir atención médica de emergencia. No bañes a la víctima ni limpies las heridas. Cualquier rastro del agresor/a puede ser detectado en su cuerpo.
3. Guardas las pruebas
De ser posible, no cambies la ropa. Si quitas las prendas, guárdalas en una bolsa de papel (no de plástico). Mediante los fluidos es posible identificar al violador/a. No recojas los objetos con los que le hicieron o pudieron hacerle daño. Estos objetos son vitales para la investigación. No deben ser retirados, hasta que un/a perito realice la recolección y preservación de pruebas en el lugar.
4. Busca apoyo emocional
Busca apoyo emocional para la víctima, es muy importante, de ello dependerá su recuperación.
El Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales se ubicada en calle Enrique Pestalozzi No. 1115, Colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100. Con un horario de 9 a 19 horas, de lunes a viernes, Teléfonos 5200 9632 y 5200 9633. Y la denuncia penal se presenta en la Agencia de la Procuraduría General de Justicia del D.F., para informes sobre la ubicación favor de comunicarse al 5346 8110, 5346 8480 y/o 5605 6482.
5. Denuncia
Acude inmediatamente a un Ministerio Público o autoridad competente, allí deberás entregar las prendas guardadas en bolsa de papel. No limpies el lugar donde sucedió la agresión. Ten en cuenta que dependiendo de la edad del niño o la niña serán su actuación ante la autoridad, por lo que te recomendamos leer: Características de la infancia y procesos judiciales; y ¿Qué puede y no puede hacer un menor en un proceso judicial?
La denuncia debe incluir:
- Narración detallada de todos y cada uno de los hecho
- Copia fotostática del acta de nacimiento del niño, niña o adolescentes
- Identificación oficial del adulto que lo acompaña a presentar la denuncia
- Antes de firmar cualquier documento, se debe corroborar que todo lo manifestado se incluye en la denuncia, en caso contrario, pida que se modifique.
- La o el agente del Ministerio Público deberá proporcionarle copia simple o certificada de la declaración al momento de la formulación: exígela; aunque también es posible, que para el caso de copia certificada le pida realicé el pago de derechos correspondiente.
AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN DELITOS SEXUALES EN CDMX
- FDS 6.Fiscalía Central de Investigación para Delitos Sexuales Gral. Gabriel Hernández No. 56. 1° Piso. Colonia Doctores 6720 Cuauhtémoc. Teléfono 5346 8110 /5346 8480 /5200 9000
- FDS 1. Amberes N° 54 Col. Juárez, Zona Rosa. Delegación Cuauhtémoc. Teléfono: 5345-5399
- FDS 2. Av. México y Av. Toluca Col. Progreso. Delegación Álvaro Obregón. Teléfono: 5200 9568
- FDS 3. Francisco del Paso y Troncoso, Esq. Fray Servando. Col. Balbuena, Delegación Venustiano Carranza Teléfono: 5345 5832
- FDS 4. Av. 100 metros s/n, Col. Vallejo. Delegación Gustavo A. Madero. Teléfono: 5719 6341
- FDS 5. Telecomunicaciones y calle 3. Col. Tepalcates. Delegación Iztapalapa. Teléfono: 5345 5657
6. Conoce las obligaciones de las instituciones hospitalarias
Avisa urgentemente a las autoridades (Policía, Fiscalía Especializada, Centros Hospitalarios, Comisiones de Atención a Víctimas) para atender su caso. En los casos de violación sexual se debe garantizar el acceso a los servicios de anticoncepción de emergencia e interrupción voluntaria del embarazo, prevención de contagio de infecciones de transmisión sexual o VIH.
- En casos de violencia sexual infantil, debe realizarse una consulta médica inmediata y, posteriormente, la denuncia ante el Ministerio Público
- Las instituciones hospitalarias tienen la obligación de dar atención de emergencia de manera inmediata, sin exigir condición previa para su admisión* y brindar servicios de profilaxis, de anticoncepción de emergencia e interrupción voluntaria del embarazo en los casos permitidos por la ley, con absoluto respeto a la voluntad de la víctima.
- Las personas que atiendan al niño, niña o adolescente deben hacerlo con respeto, dignidad, debida diligencia y dándole siempre la prioridad.
- Deben ofrecerle acceso gratuito a la justicia, un trato igualitario y sin discriminación; sin pedir requisitos para acceder a sus derechos.
Si tienes una duda jurídica respecto a derechos de niños, niñas o adolescentes, te invitamos a visitar la página www.angelicameza.com o en caso de urgencia en la ciudad de México mandar mensaje al WhatsApp 551697 3391 con Angélica Meza