Artículo: Sexualidad infantil

Por Asexoria
Durante los cursos para padres de familia que impartimos sobre Sexualidad y Prevención del abuso sexual infantil, la pregunta más frecuente que hacen es: ¿Cuál es el momento más indicado para hablar de sexualidad con mis hijos? Algunos de ellos quedan asombrados al escuchar la respuesta, ya que algunos todavía asocian el concepto de la sexualidad únicamente a la genitalidad y la vida sexual adulta, pero la realidad es que a los niños y niñas tenemos que hablarles de sexualidad “siempre”, desde que son pequeños, ya que es un aspecto esencial que conforma a hasta la muerte, sólo que se manifiesta de diferentes maneras a lo largo de la vida los seres humanos desde el nacimiento.

La sexualidad se conforma de varios elementos: el Género que son las diferencias físicas, psicológicas e incluso sociales que hay entre los hombres y mujeres; la Vinculación Afectiva que es la manera en que nos relacionamos con los demás; la Reproductividad que implica el cuidado hacia uno mismos y los demás; y por último el Erotismo que se refiere a experimentar sensaciones de placer o displacer a través de nuestros sentidos.
Evidentemente estas características se modifican dependiendo la etapa de desarrollo, por ejemplo, las niñas pequeñas viven distinto su feminidad a diferencia de mujeres adultas, o en el caso de los varones, que cuando son niños tienen menor preocupación por el cuidado y aseo personal debido a que aun no se presenta el despertar del Instinto sexual. Es así como la sexualidad se expresa de diferentes formas, por ello es sumamente necesario concebirla como un elemento primordial y natural dentro del desarrollo de la etapa infantil.

El entablar un diálogo de sexualidad con tus hijos, implica tener acercamiento a temas relacionados con su vida diaria, tales como lo el cuidado de su cuerpo, sus relaciones afectivas con las personas cercanas, sobre las sensaciones que consideran agradables o desagradables y también, el cómo se perciben a sí mismos como hombres o mujeres. El que ellos puedan sentirse con la suficiente confianza de compartir sus pensamientos y sentimientos contigo como papá o mamá, te ayudará a detectar y prevenir cualquier problema relacionado a su desarrollo. Por ello recuerda siempre hablar de una manera clara con tus hijos pues en la medida en que vean que te refieres a la sexualidad con el mayor respeto y naturalidad posible, ellos podrán integrarla como un aspecto positivo e importante dentro de su vida.
 

Para suscribirte a Amigos la revista AQUÍ

Publicado en Amigos enero 2013

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: