Festejar a nuestros hijos e hijas en su cumpleaños, es mucho más que sólo conmemorar un año de vida. Es una oportunidad para convivir con la familia y amigos, para lucirnos como anfitriones y provocar momentos inolvidables con nuestros seres queridos, pero, ¿te has preguntado si la fiesta de tu peque es amigable con el ambiente? Muchas veces hacer una fiesta infantil sin tener precaución en nuestras pautas de consumo, puede tener impactos ambientales, por ello, Parque Xochitla nos comparte sencillos consejos para reducir la huella ecológica de tu fiesta.
1. La decoración
Gran parte de los adornos solo se disfrutan por unas cuantas horas y después van a parar a la basura. Por eso es conveniente reducirlos al mínimo, preferir los que son de materiales reciclados o reutilizables, evitar los de plástico, los globos de látex o adornos que tienen partes pequeñitas que fácilmente podrían ser tragadas por un animal o incluso por un niño, haciéndoles daño.
Puedes poner lamparitas de papel que después tengan uso, hacer figuras de cartón que se conserven algún tiempo, o incluso decorar con plantas y flores naturales.
2. Los regalos
Con las envolturas de los regalos pasa algo similar que con la decoración y a veces resulta innecesaria. Pide a tus invitados que eviten las envolturas o moños desechables, es suficiente una caja o bolsa que se pueda reutilizar.
Invítalos a ser creativos y envolver con periódico o revistas, retazos de tela, recortes de papel de otros regalos o sorprender con una envoltura divertida y personalizada.
No regales ni permitas que te regalen mascotas, a menos que sea algo platicado con anterioridad. Muchos animalitos terminan en la calle cuando no se tiene conciencia de que no son objetos, sino seres vivos que merecen afecto y cuidados. Si tu hijo(a) recibirá una mascota, es una excelente oportunidad para enseñarle el respeto a la vida (en todas sus formas), responsabilidades y paciencia (en un mundo donde todo es acelerado, no viene mal).
A veces es inevitable utilizarlos por lo prácticos que son. Si lo vas a hacer, prefiere los de cartón, evita los de plástico y definitivamente no consumas los de unicel (tardan más de 500 años en degradarse y su fabricación consume mucha energía).
Existen en el mercado algunos otros materiales con propiedades térmicas, como el cartón encerado o los fabricados con celulosa de bambú, maíz o caña que son completamente biodegradables y tienen la misma apariencia que el plástico. Tal vez gastes un poco más, pero ¿acaso no vale la pena pagar por proteger el mundo en que vivirán tus hijos?
Para leer: 10 tips para usar menos plástico
Lo sano y lo sabroso no están peleados, además cuidar la salud de las personas es cuidar el ambiente. Busca refrigerios saludables como fruta y verdura con chile, barras de cereal o paletas heladas caseras.
El pan, las frituras y los azúcares refinados pueden ser muy ricos, pero si se abusa de ellos hacen mucho daño.
En el menú busca incorporar opciones de todos los grupos alimenticios (vegetales, proteínas de origen animal, cereales) y elije las aguas de frutas naturales en lugar de los refrescos y jugos procesados. Para endulzar puedes ocupar azúcar morena, stevia o inulina, que son endulzantes bajos en carbohidratos y azúcares (se consiguen en supermercados o tiendas naturistas).
Ponte creativa, en lugar de pastel puedes hacer pizza de frutas o mandar a hacer uno especial con menos azúcar. La presentación de cualquier platillo en forma original, lo hará divertido para los niños.
Quizás te interese leer: El ABC de los superfood o 10 tips para que los niños y las niñas coman de todo.
6. La diversión
El rescate de juegos tradicionales es una forma de conservar un patrimonio familiar y cultural. El juego une, fomenta la actividad física y la agilidad mental. Revive tu infancia y enséñales a tus niños cómo era saltar la cuerda, jugar resorte, policías y ladrones, avioncito, carreterita, lotería, memoria, bote pateado, la gallinita ciega y muchos más. Inspírate inventando juegos como unos «palillos chinos gigantes» con palos de escoba pintados o jugar futbol con pelota de playa.
Siempre hay en la familia alguien extrovertido que te puede ayudar a organizar los juegos, al mismo tiempo que se fomenta la competencia sana, los valores y la unión de la familia; que es donde aprendemos a relacionarnos con los demás y con el ambiente. La piñata puedes hacerla tu misma con tus hijos para que la diversión empiece desde antes. Únicamente necesitas periódico, engrudo y papeles de colores.
Con estas sencillas propuestas podrás divertirte de forma amigable con el ambiente, y recuerda que a la hora de comprar elige proveedores locales y prefiere los pequeños negocios, y si puedes reutilizar, es mejor que si es desechable.
Consumir en exceso no sólo es dañino para el entorno, también para las personas. Aprovecha la fiesta de tu retoño como una oportunidad para educar a tus hijos sobre el impacto que tienen sus actos en el ambiente y su salud, e incluso sensibilizar a tus invitados en el tema. Recuerda que si cada vez hay más personas conscientes, más gente estará haciendo algo por conservar nuestro entorno.
En Xochitla Parque Ecológico puedes realizar tu fiesta infantil con un paquete básico desde $109 por persona (reservación mínima para 50 personas) o con alimentos tipo Box Lunch, Fast Food o taquiza, que incluyen la entrada al parque y cierto número de pases a algunas de nuestras atracciones. Todos los ingresos que obtenemos por los servicios que ofrecemos se destinan al desarrollo de proyectos ambientales y a la conservación de esta área verde urbana.
Para más información: ventas@xochitla.org.mx
Teléfonos: lunes a viernes 5899-6610
Sábados y domingos 5899-6600, extensión 2107
Para suscribirse a Amigos la revista…