¿Qué son?
En esta ocasión hablaremos de algo que está muy de moda: Los superfoods, son alimentos con una categoría «especial» porque son los más nutritivos de todo el planeta. Aunque ahora están de moda, los superfoods han existido y los hemos consumido desde siempre. Cuanto más se conocen las propiedades de estos alimentos, se va divulgando el benefico, la demanda en el mercado se incrementa y ello hace más accesible el acceso a ellos: los supermercados los comienzan a ofrecer, los costos tienden a disminuir.
BENEFICIOS
Tienen la capacidad de incrementar la energía en el cuerpo, y son la opción optima para mejorar la salud y el sistema inmunologico, elevan los niveles de serotonina en el cuerpo, mejorar la sexualidad, reducen la inflamación asociada a enfermedades crónicas y degenerativas.
ALGUNOS SUPERFOOS
LA CHÍA: es alta en omega tres (700% más que el salmón), fibra (100% más que cualquier cereal natural), fósforo (800% más que la leche), calcio (500% más calcio asimilable que la leche), magnesio (1400% más que el brócoli), potasio (100% más que los plátanos), hierro (200% más que la espinaca), proteína, antioxidantes.
LA BLUEBERRIES: en una tasa hay 14% de la fibra diaria recomendada, 24% de la vitamina C, 6 veces más antioxidantes que la mayoría de cualquier fruta o vegetal. Contienen antocianidinas que combaten los estados inflamatorios asociados a la mayoría de enfermedades crónicas (enfermedades coronarias, cancer, deiabetes, enfermedades del sistema nervioso…), Previenen daño celular, controlan los niveles de colesterol, mejoran la vista, la memoria y el sistema urinario.
ALMENDRAS: principal fuentes de vitamina E (alfa tocoferol) disponibles en un sólo alimento. Además, de que proveen más calcio, magnesio, riboflavinas y niacina que otras nueces. Está indicada para personas con el colesterol alto, que padecen afecciones óseas o del corazón.
AGUACATE: Es muy alto en Omega 3, que es bueno para el corazón, el cerebro, la visión, para regular el colesterol y prevenir enfermedades crónicas.
Es rico en magnesio, potasio, vitaminas A,B,C,E y K. Es antioxidante y ayuda a prevenir la inflamación asociada a diversas enfermedades como el Alzheimer.
Hay quien dice que el aguacate debería ser el primer alimento sólido de los bebés. Y también algunos estudios dicen que ayuda a tener un vientre plano.
SAL DEL HIMALAYA. Esta sal es especial, porque los yacimientos donde se encuentra tienen alrededor de 150 millones de años: es sal de mar «primitiva», pura y orgánica. Contiene 84 elementos minerales presentes en nuestro cuerpo. A diferencia de la sal comercial no ha sido modificada químicamente.
Sabías que un superfood es un alimento que tiene una altisima concentración de nutrientes y grandes beneficios para la salud?.
KALE, BERZA O COL RIZADA: Una taza (36 cal) provee más de mil porciento del valor recomendado diario de vitamina K, casi el 100% de vitamina A recomendada diariamente, 71% de vitamina C, el 27% de magensio, el 22% de cobre, el 11% de vitamina B6, el 10% de fibra. Posee además calcio, potasio, vitamina E, hierro, magnesio, complejo B, omega 3, proteína y ácido fólico.
Es antioxidante, antinflamatrio, soporte cardiovascular, contiene antiocianidinas que combaten los estados inflamatorios asociados a la mayoría de enfermedades crónicas.
CACAO: EL cacao encabeza la lista de alimentos con propiedades antioxidantes ocupando el puesto número 1 y por encima del té verde, el acaí, el vino tinto y las bayas de Goji. Además es una gran fuente de Magnesio y cromo.
El cacao contiene además anandamida, un compuesto químico orgánico y neurotransmisor que en nuestro cuerpo produce efectos levemente similares a los que producen algunos canabinoides, imitando algunos de sus compuestos psicoactivos presentes en ellos.
GOJI BERRIES: Las pasas goji contienen 19 aminoácidos, entre ellos aminoácidos esenciales. También contiene minerales y oligoelementos como calcio (112mg/100gm), potasio (1132mg/100gm), hierro (9mg/100gm), zinc (2mg/100gm) y selenio (50μg/100gm) etc. Vitaminas como la vitamina B1, B2, B6, C y E. Su contenido de caroteno es superior a la zanahoria. Contiene también ácidos grasos esenciales.
HEMP: Contienen proteinas completas al contener todos los aminoácidos esenciales, es rico en ácidos grasos y son una excelente fuente de fibra soluble. Están llenos de vitaminas y minerales incluyendo vitamina A, B1, B2, D y E, así como calcio y hierro.
SPIRULINA: Es un alga que contiene 65% proteina. Contiene una sorprendente variedad de nutrientes: vitaminas, macrominerals, minerales, ácidos grasos esenciales, proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN), clorofila, y una amplia gama de fitoquímicos.
En conclusión, los superfoods han existido siempre y los hemos utlizado de manera cotidiana. Hoy en día tenemos más información en materia de alimentación y poco a poco la demanda de estos productos se va incrementando. Tampoco
Por ello, podemos concluir que no se trata de comer superfoods todo el tiempo, si no de irlos incorporando poco a poco en nuestra dieta y estar atentos a las señales de nuestro cuerpo. Estoy segura que en pocos año veremos mucha más disponibilidad de ellos en los supermercados y confío en que todos tendremos un mayor conocimiento en materia de nutrición y salud.
“Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento”. Hipócrates
América Fernández ha caminado durante 10 años en diversos caminos hacia la salud y el bienestar. Hoy sabe que en materia de salud y apariencia física, no existe fórmula mágica que funcione por igual para todos. No se trata de una dieta y su rebote, se trata de entender la bioindividualidad y la manera en que cada quien puede alcanzar y mantener por sí mismo y para siempre, un óptimo saludable traducido en peso estable, equilibrio hormonal, mayor energía, mejor apariencia de la piel, menos achaques y enfermedades. Facebook: Alimentoconsentido
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...