3 cosas importante del duelo en los peques

En esta temporada, en medio de la Fiesta por el Día de Muertos, surgen preguntas, dudas, entre los peques. Sucesos que parecen parte del pasado por el tiempo que ha pasado entre la muerte de un ser querido, pero pequeños detalles, situaciones breves y en apariencia poco importantes, recuerdan y resurge el dolor y llegan ráfagas de ausencia.

A menudo se trata de situaciones o cosas materiales que podemos identificar como “banales”, inadvertidas para cualquier otra persona, pero para quien sufre el duelo tiene una importancia que puede avivar su dolor, e incluso hacerlo más intenso. Se trata de situaciones cotidianas que no son importantes en sí mismas, sino por lo que representan. Si tu estás viviendo ese proceso junto a tu hijo o hija, ¿sabes qué debes hacer?

1. No lo avergüences ni te avergüences de sus sentimientos
No le restes importancia ni te avergüences del sentimiento o del malestar que te produce el sentimiento. No te reprimas mediante esfuerzos o actividades frenéticas. Si logras y sabes desgranar la sensación, le aportaras al duelo información valiosísima. Constituyen las brasas de un dolor que fue y que aún no ha sido extinguido. Esas cosas que llamas “tonterías”  son importantes y son necesarias para poder manejar tus emociones.
2. Aprende a identificar la emoción
Saber qué emoción estás o está sintiendo tu hijo/hija ayudara a procesarla. Si no puedes sola/solo, pide ayuda profesional y recuerda que es un proceso. Si tu logras comprender las razones de la emoción y logras expresarlo, es un indicador de que la fase de suelo es muy avanzada. Quizás te interese leer: ¿Cómo hablar de la muerte a los y las niñas?

Al poder nombrar las sensaciones, el doliente pasa de lo abstracto a lo concreto, y eso supone un enorme avance. En lo abstracto no hay nada que manejar, se difumina la sensación, se dan pocos detalles, pero sí hay material que manejar en lo concreto. No es lo mismo decir que se siente mucho dolor o que se está muy mal, que es algo poco definido e implica poco de uno mismo, que decir que se echa de menos la forma especial y única que tenía el ser querido de, por ejemplo, cocinar los pimientos rellenos.

3. No subestimes los detalles
Hay pocas cosas que se puedan afirmar con tanta contundencia en el proceso de duelo y una de ellas es que “las tonterías” son importantes aunque parezcan frivolidades o superficialidades, estas “tonterías” son tremendamente relevantes para avanzar en el proceso de duelo.
Es peligroso subestimar la importancia de estos detalles porque en realidad, es lo que hace que cada duelo sea distinto a los demás. Dos personas distintas pueden sufrir la muerte de una misma persona y, mientras para una de ellas el fallecimiento representa la pérdida de quien le hacía reír y compañía, para la otra representa la pérdida de quien le daba seguridad, comodidad y le hacía sentir único en el mundo.

Para profundizar en el tema te recomendamos leer: 7 claves para explicar la muerte a un menor. Y como decía Henry Barbusse: “Las cosas pequeñas, si se ponen juntas, son más grandes que las grandes.

Fuente vías FundaciónMario Losantos del Campo

Síguenos en facebook, twitter y +google

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: