El divorcio de los padres, aún el amigable, irrumpe la vida cotidiana de los chicos, lo cual, sino es llevado de forma adecuada puede ocasionar tensión. Para prepararlos para la adaptación de nuevas rutinas te compartimos algunas recomendaciones de lectura que esperamos te sean de utilidad. Sólo recuerda que son herramientas de ayuda y que cada niño o niña tiene diferentes necesidades.
Los días raros
Es un álbum ilustrado que narra la historia de un niño que está por mudarse de casa debido a la separación de sus padres: “Hay días raros. Se disfrazan de días normales, pero no lo son. Han despertado mis ojos, mis orejas… pero mi sonrisa ¡no está! Esa señora se parece a mi mamá, pero los girasoles de su vestido aún no han florecido. Hasta la taza de chocolate está rara. Hoy no hay espuma de bienvenida, sólo un gran ojo de lechuza”.
Este libro fue escrito por Roger Ycaza y María Fernanda Heredia. Editado en México por Fondo de Cultura Económica en el 2015, y forma parte de la Colección Los especiales de A la Orilla del Viento.
Es importante señalar que los niños y las niñas necesitan pasar tiempo con ambos padres, sin importar lo que quieran los adultos. Las visitas son su derecho y ellos, necesitan querer sin culpabilidad, presión o rechazo, sin hacerlos sentir desleales. Recuerda que entre más amor reciban, más podrán dar.
También las estatuas tienen miedo
Florencia está agobiada por los problemas económicos que hay en su casa desde que sus padres se separaron. Al buscar cómo ayudar, descubre que su habilidad para hacer nada es muy útil. Puede trabajar como estatua…
Esta novela juvenil refleja cómo los niños se ven inmersos en los problemas domésticos y deben hacerles frente además de lidiar con las situaciones propias de su edad.
Escrita por Andrea Ferrari, e ilustrada por Pablo Bernasconi, fue editada en México por Alfaguara, en 2010.
Los niños y las niñas necesitan sentir seguridad durante el proceso de adaptación. Necesitan no tener que tomar decisiones de adultos. Necesita seguir siendo niño o niña y no amigo o compañía de un adulto, ni ser el que consuele a los padres.
Querida Theo
Lea es una niña de nueve años que pasa dos fines de semana al mes con su papá y sus diferentes novias. Hasta que un día su padre establece una relación con una mujer griega llamada Theo que la enamora de su cultura.
Amena narración que habla de las relaciones que los hijos tienen que entablar con las parejas de sus padres cuando estos se separan.
Este libro fue Premio Sorcieres Infantil 2005. Escrito por Anne Vantal e ilustrado por Gabriel Hernández Valta. Fue traducido por Elena del Amo. Editado en Zaragoza: Edelvives, 2005. Forma parte de la Colección Ala Delta.
Los niños y las niñas deben tener la libertad de compartir con ambos padres, ellos no tienen la culpa de los conflictos de pareja. Evita descargar tu enfado o hacer comentarios negativos que incluyen la nueva pareja. Sí, es un ejercicio de civilidad.
La mala del cuento
Marina está a punto de cumplir doce años cuando su papá le presenta a Sara, su nueva novia, una mujer sospechosamente perfecta. Con ayuda de sus incondicionales amigos rocío y francisco, marina decide desenmascarar a Sara e impedir que se convierta en la temible madrastra de los cuantos.
Este cuento fue escrito por Vivian Mansur e ilustrado por Patricio Ortiz. Editado en México por Fondo de Cultura Economica en 2010.
La separación de los padres es un proceso, por ello, la sugerencia es evitar introducir bruscamente a terceras personas. Ser padres conlleva a ser responsable de la salud física y emocional de nuestros hijos.
Espero que nuestras recomendaciones sean de utilidad, para dudas sobre custodia o qué pueden o no pueden hacer los niños y las niñas dentro de los procesos judiciales te dejamos el siguiente link. Si tienes alguna otra duda, comenta. yo estoy del otro lado de la pantalla.
Si tienes una duda jurídica respecto a derechos de niños, niñas o adolescentes, te invitamos a visitar la página www.angelicameza.com o en caso de urgencia en la ciudad de México mandar mensaje al WhatsApp 551697 3391 con Angélica Meza
Que buenas sugerencias Angy!
Me gustaMe gusta
Gracias, Karla.
Besos
Me gustaMe gusta