Todos los días, padres ingresan a Facebook para pedir consejos en grupos, compartir fotos de sus hijos o simplemente mantenerse conectados con la familia en diferentes lugares. Muchos de ellos desean estar más informados sobre cómo funciona la plataforma una vez que sus hijos crean sus cuentas. Por este motivo, Facebook lanzó el Portal para Padres: una nueva sección en el Centro de Seguridad de Facebook.
En ese espacio se reúne información básica y consejos, con el objetivo de que los padres puedan ayudar a sus hijos a tener una buena experiencia en la plataforma. Así como conexión con expertos en seguridad online.
“Así como le dices a tu hijo que mire hacia ambos lados antes de cruzar la calle o use un casco al andar en bicicleta, enséñale a pensar antes de compartir información online.”
Por ello, las recomendaciones son:
1. Trata de ser un buen modelo a seguir.
El dicho: “Los niños harán lo que tú haces» es tan cierto online como offline. Si estableces restricciones de tiempo y uso de redes sociales, móvil o internet con tu hijo (por ejemplo: no enviar mensajes de texto después de las 10:00 PM), sigue las mismas reglas.
2. Involúcrate lo antes posible.
La investigación sugiere que los padres deben participar en las interacciones online de sus hijos tan pronto estén en las redes sociales. Considera ser una de sus conexiones apenas estrenen una cuenta en Facebook.
De la misma forma en que comienzas a establecer momentos para diálogo y la conversación offline con tus hijos, debes hacer lo mismo de forma online. Es más difícil hacerlo si pasa mucho tiempo, incluso antes de que estén en las redes sociales, recomendamos hablar con ellos sobre la tecnología en general, eso puede ayudar a sentar las bases para futuras conversaciones.
3. Identifique y aproveche momentos clave.
Por ejemplo, cuando tu hijo reciba su primer teléfono móvil, es un buen momento para establecer reglas básicas.
Cuando tu hijo cumpla 13 años y ya tenga la edad para abrir una cuenta en Facebook y otras redes sociales, es un buen momento para hablar sobre como compartir información de forma segura.
Cuando tu hijo obtenga la licencia de conducir, es un buen momento para hablar sobre la importancia de no intercambiar mensajes de texto mientras conduces.
4. Confía en ti mismo.
Por lo general, se puede adoptar el mismo estilo de enseñanza para las actividades online de tu hijo que para las actividades offline. Si observas que tu hijo responde mejor a un acuerdo negociado, puedes crear un contrato que ambos firmen. O tal vez tu hijo sólo necesita conocer las reglas básicas.
5. Pide a tus hijos que te enseñen.
¿No estás en Facebook? ¿Tienes interés en probar un servicio de streaming de música? Si tus hijos ya están familiarizados con estas aplicaciones y sitios, este puede ser un excelente recurso. La conversación puede servir como una oportunidad para hablar sobre temas de seguridad y privacidad.
Por ejemplo, le puedes hacer preguntas acerca de la configuración de privacidad a la medida que configura su propia cuenta de Facebook. Como la mayoría de los padres sabe muy bien, tu hijo probablemente apreciará la oportunidad de enseñarte algo.
Esta lista es sólo un punto de partida y puede no coincidir exactamente con las necesidades de tu familia, lo importante es tener abiertas las puertas de la comunicación. Para conocer el portal haz clic AQUÍ
Antigone Davis| Head of Global Safety, Facebook and Local Policy Lead
Si tienes una duda jurídica respecto a derechos de niños, niñas o adolescentes, te invitamos a visitar la página www.angelicameza.com o en caso de urgencia en la ciudad de México mandar mensaje al WhatsApp 551697 3391 con Angélica Meza