El acoso sexual en Internet a menores (grooming) o engatusamiento, son los intentos que hacen algunos adultos en Internet para contactar con niños y niñas o adolescentes y ganarse su confianza. El objetivo es obtener luego alguna satisfacción sexual como fotos, vídeos o incluso un encuentro personal. Para lograrlo, el adulto sigue un proceso que puede durar meses. En primer lugar, contacta con el menor en las redes sociales, foros, chats, etc., a menudo haciéndose pasar por una persona de su edad para que no desconfíe. Simulando una desinteresada amistad o afecto, establece una relación virtual con el menor mediante la cual obtiene información cada vez más personal sobre su víctima. Poco a poco convence al niño o niña para que le envíe fotos o vídeos, primero de tipo “inocente” y luego cada vez más atrevidas, con poca ropa o totalmente desnudo.
Cuando el menor intenta cortar la relación, el adulto se descubre y le amenaza con revelar a sus padres y amigos “lo que ha hecho”, publicar sus fotos en Internet, etc. Este chantaje de los acosadores tiene graves efectos sobre las víctimas. Además del riesgo que supone tratar con un posible pederasta, las coacciones y amenazas generan ansiedad, insomnio, trastornos alimentarios, bajo rendimiento escolar, conflictos con la familia, depresión e incluso suicidio.
Para evitar que tus hijos se vean expuestos en algún momento al riesgo que suponen los acosadores sexuales amparados en la Red, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Controla el uso que tus hijos hacen de Internet. Sitúa el ordenador en una sala común de la casa y pacta horarios y normas de uso para evitar que se enganchen a la red
- Enséñales a ignorar el spam y los mensajes e invitaciones de desconocidos. Asegúrate también de que no participen en redes sociales no adecuadas para su edad
- No instales una webcam en el ordenador. Explica a tus hijos que nunca deben enviar fotos o vídeos propios o de sus amigos a desconocidos, ni practicar el llamado sexting.
- Conciénciales sobre la importancia de no revelar datos personales a desconocidos. Explícales que la gente que conocen en Internet no siempre resulta ser quien parece.
- Muéstrales cómo crear contraseñas seguras. Muchos acosadores amenazan con acceder a sus cuentas de mensajería instantánea y enviar las imágenes a sus amigos.
- Instala un software de filtrado de contenidos en el ordenador familiar, evitará que puedan entrar en sitios inadecuados y contactar con gente peligrosa en salas de chat públicas y sitios pornográficos.
- Mantén una comunicación fluida con tus hijos para que sepan que pueden contarte cualquier problema que tengan en Internet. Los acosadores prefieren jóvenes solitarios.
- Finalmente, si crees que tu hijo puede ser una víctima de acoso sexual en internet, comunícalo a la policía. La denuncia puede evitar que otros menores pasen por la misma experiencia.
Quizás te interese asistir al Foro contra el combate de pornografía infantil
Si quieres denunciar maltrato infantil INFORMES AQUÍ
Más información en: http://www.saintapp.com/blog/