Dentro del Foro Combate contra la Pornografía de niños, niñas y adolescentes, realizado el año pasado se resaltaron tres puntos:
1. La gravedad del problema de la pornografía para el debido desarrollo sico-emocional de los menores víctimas;
2. La relación existente entre la pornografía y el cada vez mayor consumo de imágenes sexuadas por parte de los adolescentes; y
3. Si es necesario reglamentar el uso del internet y las redes sociales, si es así cuales debieran ser esas reglas.
El Instituto Nacional de Psiquiatría marcó la tendencia de los adolescentes a un creciente consumo de imágenes sexuales por tres causas:
- La normalización de la sexualidad.
- El discurso cómo se desarrolla la imagen de masculinidad, a veces desde casa, porque los hombres deben ser muy hombres y calientes; y
- La cosificación misma de las niñas y las mujeres, a través de la hipersexualización de las niñas.
De ahí la necesidad de reflexionar sobre las nuevas masculinidades y la construcción de género, mediante talleres que deben impartirse dentro de las escuelas para desarrollar habilidades sociales e individuales para afrontar el sexting. Al problema, ya de por si grave, se suma que los niños, niñas y adolescentes están sedientos de que alguien los escuche, eso los hace vulnerable en las redes sociales, y por ello, para la delincuencia organizada son un blanco fácil.
Pese a todo lo anterior, diversas organizaciones pidieron no satanizar el uso del internet ni el de las redes sociales, pues las tecnologías siempre evolucionan y bajo el discurso de la seguridad se han violado los derechos de privacidad y de libertad de expresión, por eso, los padres deben ayudar a sus hijos a discernir sobre los peligros de la privacidad en redes. Necesario y urgente la alfabetización y civismo digital para los nuevos ciudadanos digitales, pues desafortunadamente, el internet es el reflejo de nuestra forma de pensar como sociedad colectiva, con lo positivo y lo negativo que esto tenga. Tenemos que ser conscientes de nuestra imagen digital.
Artículo publicado en la edición de octubre. Quizás te interese el artículo de Hipersexualización infantil, o sexualidad infantil, o cómo evitar el acoso sexual en internet.
Para suscribirte a Amigos la revista AQUÍ