La cultura de la violación abarca un gran número de comportamientos de diferente gravedad, y presentes en diversos ámbitos. Los hombres cuando están en busca de peligro y aventura, practican deportes de riesgo, para las mujeres basta con salir a la calle, para sufrir acoso callejero, abuso sexual y en el peor de los casos violación sexual o perder la vida, por ser mujer.
La prevención de las violaciones no pasa porque las mujeres se eduquen en cómo evitarlas, sino en que los hombres no las cometan. Para prevenir las violaciones, un hombre debe entender que un «no» nunca es un «sí», que cuando una mujer se encuentra bajo los efectos del alcohol o de alguna droga y se ve incapaz de articular palabra no es un «sí», que estar en una relación no implica un «sí» automático.
- Echar la culpa a la víctima («lo iba buscando»).
- Dulcificar las agresiones sexuales («Estos hombres…»).
- Hacer chistes sexualmente explícitos.
- Tolerar el acoso sexual.
- Inflar las cifras de denuncias de violación falsas.
- Hacer un estudio público sobre los hábitos de vestimenta, salud psíquica, motivaciones e historial de la víctima.
- Violencia de género gratuita en películas y televisión.
- Definir la «masculinidad» como dominante y sexualmente agresiva.
- Definir la «feminidad» como sumisa y sexualmente pasiva.
- Presionar a los hombres para que «consigan sus metas».
- Presionar a las mujeres para que «estén alegres».
- Presuponer que solo violan a mujeres promiscuas.
- Presuponer que no hay hombres violados y que los que hay son «débiles».
- No tomarse en serio las acusaciones de violación.
- Enseñar a las mujeres cómo no ser violadas en vez de enseñar a los hombres a no violar.
- Evita el uso de lenguaje que despersonalice o degrade a las mujeres.
- Alza tu voz si oyes a alguien contar un chiste ofensivo o que dulcifica la violación.
- Si una amiga te dice que la han violado, tómala en serio y apóyala.
- Mantén un pensamiento crítico con los mensajes que te llegan de los medios de comunicación sobre mujeres, hombres, relaciones y violencia.
- Respeta el espacio ajeno incluso en situaciones distendidas.
- Mantén comunicación constante con tus parejas sexuales, no presupongas el consentimiento.
- Define tu propio concepto de masculinidad o femineidad. No dejes que los estereotipos guíen tus actos.
- ¿Qué hacer cuando un niño o niña han sido violentados sexualmente?
- Aspectos jurídicos y médicos de la violencia sexual infantil
- 7 pasos para proteger a un menor de un abuso sexual
Para suscribirte Amigos la revista, haz clic aquí…