¿Cómo pueden tener los padres una buena convivencia con la escuela?

Antes de hablar de responsabilidad de los menores por problemas de acoso escolar, es importante resaltar la actitud de algunos padres, madres, tutores y profesores, quienes son en realidad los verdaderos responsables. Por que somos nosotros quieren debemos educar dentro de la cultura para la paz. Los niños y las niñas deben aprender aprender y aprender a convivir en la escuela.

Por lo que es necesario que nosotros nos comprometamos a crear relaciones de confianza con nuestros hijos e hijas, a partir de una crianza positiva; pero también es necesario crear buena relación con los profesores.

La intolerancia es el inicio de la discriminación y detrás de ella, la violencia, el acoso escolar. La aceptación no es el permiso que le damos al otro a ser diferente: somos diferentes. Ser padres congruentes implica un reto, pero es posible alcanzarlo. La congruencia inicia cuando dices lo que piensas y haces lo que dices.

Por eso, toma en cuenta 5 consejos:
1. No uses apodos ni groserías para referirte a un profesor o padre/madre de familia
En primer lugar, es fundamental que no usen apodos, groserías ni calificativos peyorativos hacia los maestros, demás personal de la escuela, padres o alumnos. Cuando los descalifica o insulta, los pequeños estudiantes pierden el respeto hacia ellos.

Recuerda que la escuela solamente puede complementar y apoyar los valores que se enseñan en casa. Educar niños requiere de esfuerzo, tiempo, dedicación y paciencia.

2. Si algo no te parece, háblalo.
En caso de que no te gusten los métodos de enseñanza de los profesores o repruebes su conducta, háblalo primero con el profesor y después con sus superiores para llegar a un acuerdo, pero nunca les alces la voz o les llames la atención frente a tus niños, porque lo único que lograrás es que ellos observen actitudes negativas hacia los adultos que seguramente imitarán.

Es importante ser honestos y respetuosos, si muestras que puedes resolver un conflicto con diálogo y respeto, tu hijo te copiará.

3. Infórmate
De los planes de estudios y actividades dentro y fuera del aula, porque de esta forma podrás apoyar y orientar a tus hijos.

Ser padres es un proceso y no un suceso, y para ser capaces de responder a las necesidades de ellos, debes conocerlas.

4. Involúcrate
Si tienes el tiempo, involúcrate en alguna comisión escolar para que estés más cerca, tanto del profesorado como de los alumnos, y en forma indirecta, podrás cuidar y vigilar a tus pequeños o adolescentes.

Recuerda, si tomas esta responsabilidad, no puedes fallar. Aunque si tu trabajo no te lo permite, cumple con lo que te pidan en la escuela, por ejemplo, asistir puntualmente a las juntas en que seas requerido.

5. Respeta las reglas
Y desde las más simples. Si los lleva a la escuela en tu auto, no te pares en doble o triple fila porque obstruyes el tránsito vehicular. Trata de estacionarte una o dos calle antes o después y camina con ellos hasta el plantel. Algunas veces es mejor contratar el servicio del autobús escolar porque se evitan estos problemas y se asegura que el estudiante siempre llegue puntual a las clases.

Para suscribirte Amigos la revista, haz clic aquí…

Síguenos en facebook, twitter+google

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: