Parlamento Infantil contra el Acoso Escolar

El pasado 13 de agosto, gracias a la invitación de la Senadora Angélicade la Peña, más de 100 niños y niñas de 9 a15 años, se unieron en un ejercicio de participación infantil, para mediante dinámicas dialogaran abiertamente con especialistas, a fin de lograr captar sus principales problemas, necesidades y consideraciones sobre la violencia de la que pueden ser objeto.

Lo que permitió tener mayor entendimiento y sensibilidad para eventualmente legislar en el tema del acoso escolar. De la Peña Gómez, al hablar con los menores, destacó su derecho a la participación y la importancia que tiene para que puedan crecer con libertad y exigir que sean respetados. Entre las conclusiones generales de los chicos y las chicas, se encuentran:

a050e-po

  • El acoso escolar es un problema general entre niñas, niños y adolescentes.
  • Se perpetra en los salones, en el recreo, y en la calle.
  • Los maestros no están preparados para enfrentarlo, pues aunque algunas veces los regañan o incluso suspenden al que golpea, no eliminan el problema.
  • Quienes sufren acoso escolar, lo calla por miedo a represalias, y en casos extremos se puede llegar a la depresión

De donde se infiere que:

  1. Un ámbito escolar permisivo, dónde no se le de seguimiento y atención a una situación de violencia escolar, propiciara las relaciones violentas.
  2. Las instituciones educativas deben actuar con un enfoque de derechos humanos respecto a los y las niñas, lo que significa la imposición de obligaciones a determinados actores, que conlleven un deber de vigilancia y garantía de cumplimiento de derechos.
  3. La necesidad de romper las miradas simplistas al problema del acoso escolarque, o pensar que las respuestas y soluciones serán en corto plazo.

 

Para leer: Características y pautas concretas contra el bullying, Artículo publicado en la edición de septiembre de 2014. Para suscribirte Amigos la revista, haz clic aquí…

Síguenos en facebook, twitter+google

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: