Los derechos de los niños y las niñas

La casa y la escuela son los lugares principales en los que tanto niñas como niños se desarrollan, se desenvuelven, aprenden y conviven, por ello es necesario que en ambos contextos existan adultos protectores que enseñen y promuevan en todo momento sus derechos para así poder garantizar una infancia saludable y libre de violencia. A continuación destacamos 4 de los principales Derechos de los niños y las niñas, y la manera en la que podemos promoverlos en casa y en la escuela.

1. Derecho al juego. Brinda a todos los niños y las niñas un espacio de recreación en el cual se sientan cómodos para expresarse, preguntar, investigar y desarrollar su imaginación. Promueve un juego cooperativo en el que todos participen para un fin común, se diviertan y aprendan al mismo tiempo. Recuerda que los niños que no juegan lo suficiente se convierten en adultos frustrados.

 

2. Derecho a dar a conocer sus opiniones y manifestar sus ideas. Es necesario que los adultos escuchemos sus inquietudes y brindemos un espacio de confianza en el que ellos puedan platicar y sentirse libres de mostrar sus emociones ya que esto los hará sentirse seguros y amados.

 

3. Derecho a la protección contra el descuido o trato negligente. Tanto Padres de Familia como Maestros, debemos estar al pendiente de las condiciones emocionales y físicas en las que se esté llevando a cabo el desarrollo de cada uno de los niños con los que convivamos de manera cotidiana. En caso de que encontremos características de desprotección, maltrato o abandono, ya sea físico o emocional, debemos reportarlo, pedir ayuda y brindar inmediata protección al menor con el fin de salvaguardar su integridad.

 

4. Derecho a la información adecuada. Actualmente existen muchas herramientas tecnológicas y digitales que facilitan el acceso a la información, lo cual en ocasiones resulta contraproducente para los niños que se encuentran sin supervisión de un adulto cercano y de confianza con quien puedan resolver sus dudas e inquietudes. Por ello es necesario interesarnos por brindar la información necesaria para cada una de las etapas de su desarrollo.

Recuerda que si nosotros como adultos fomentamos tanto en casa como en la escuela un espacio digno en el que puedan crecer, convivir y aprender, estaremos asegurando un futuro positivo para ellos en el que podrán relacionarse saludablemente, expresarse con libertad, tomar buenas elecciones tomando en cuenta sus necesidades y su entorno. Por ello busquemos promover activamente en el trato cotidiano y dentro del trabajo escolar cada uno de sus derechos.

 

Para más información no dudes en dejar tus comentarios o preguntas, al comentar tus dudas favor de indicar la localidad desde donde te comunicas, o bien concertar cita al móvil y/o whatsapp 551697-3391 (Sólo litigo asuntos en la Ciudad de México)

Si tienes una duda jurídica respecto a derechos de niños, niñas o adolescentes, te invitamos a visitar la página www.angelicameza.com o en caso de urgencia en la ciudad de México mandar mensaje al WhatsApp 551697 3391 con Angélica Meza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: