Como habíamos señalado, el bullying es una agresión con intención de lastimar, repetitiva, que produce un desbalance entre el acosador y el victimario. Donde la víctima es agredida por una persona o un grupo de igual edad cronológica, con una agresión intencional y repetitiva que vulnera a la victima para futuros ataques por producir miedo.
Ante tal problemática, diferentes sectores pretenden dar respuesta como el reciente programa creado por la SEP para denunciar el acoso escolar y la línea de apoyo 01800-11-ACOSO(22676). A dichos esfuerzos se suma el programa JUNTOS CONTRA EL BULLYINGpromovido por el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México
El programa JUNTOS CONTRA EL BULLYING recibirán reportes de casos de violencia escolar de manera confidencial, a través de mensajes de texto, fotos y videos vía celular. El servicio para reportar de forma segura y confidencial mediante mensajes de texto, foto o video es el número 5533.
La operación del programa tiene diversos ejes:
- Todas las personas afectadas son atendidas por las autoridades de la Secretaría de Educación del Distrito Federal o la Fundación en Movimiento.
- El Consejo ofrece además a las escuelas talleres para ofrecer herramientas para la solución de conflictos para padres de familia, maestros y la comunidad académica.
- El taller deriva en un contrato social que establece las medidas que tomará la comundiad escolar para atender el problema.
- El Consejo otorga un distintivo social a la escuela como Espacio de Convivencia Positiva para reconocer su esfuerzo para suprimir estas prácticas en el alumnado.
- Además se cuenta con:
La línea de atención infantil:
Con la finalidad de prevenir, proteger y atender a los menores de edad víctimas de la violencia, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México en conjunto con el Sistema para del Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF) pusieron en marcha la Línea de Atención Infantil, el 5533 5533.
La Línea de Atención Infantil recibió en su primer año de operación 500 reportes sobre la materia, de ellos se confirmaron 368 casos de violencia infantil, es decir, prácticamente uno al día, a los cuales se les ha brindado apoyo legal y psicológico en tiempo real, así como su canalización a las autoridades correspondientes.
Se trata de visualizar una realidad dolorosa como la de la violencia en nuestras mismas casas, en el seno familiar al que no podrían ni deben llegar las autoridades o la policía, porque ser conscientes del problema se puede cambiar un esquema de agresión por uno de respeto.
Para más informes consulta el primer análisis del Consejo Ciudadano sobre el Bullying en la Ciudad de México, y recuerda que los menores de12 años remitidos a la Procuraduría General de Justicia del D.F. en caso de haber cometido una conducta tipificada como delito, serán remitidos para asistencia social. Para conocer el protocolo de actuacionesjudiciales en donde intervenga un menor, da clic aquí…