4 herramientas para no perder el espíritu científico de los niños y las niñas

Cuenta el divulgador Bill Bryson en su obra Una breve historia de casi todo que, cuando era niño, en los años 50, contempló con asombro una ilustración de su libro de ciencias, un libro “maltratado, detestado, un mamotreto deprimente”. La imagen era una representación de la Tierra con un corte transversal que permitía diferenciar las distintas capas del planeta y la esfera central de hierro y níquel, “tan caliente como la superficie del Sol”, tal y como indicaba el pie del diagrama.

La pregunta que se hizo Bryson al ver eso, según él mismo relata, fue: “¿Y cómo saben eso?”.

Su mente infantil, más allá de sorprenderse por todo lo que se extendía debajo del suelo, quiso saber cómo se hacía para obtener esa información tan fascinante. El libro de texto, sin embargo, tan solo le mostraba el resultado, le contaba el final de la historia, le llevaba al destino sin permitirle disfrutar del viaje. Para leer: 3 razones para entender el fracaso de la escuela tradicional

Somos curiosos desde que venimos al mundo, y eso es lo que nos permite aprender, pero, según el divulgador británico Phillip Ball, autor del libro Curiosidad. Por qué todo nos interesa, la escuela puede aniquilar ese espíritu explorador.

Aquí 3 herramientas para no perder su espíritu científico:

1. Respeta su forma de pensar
Los niños y las niñas piensan de forma muy similar a la que se emplea en la ciencia. Cuando se enfrentan a los problemas, deben tomar decisiones, formulan hipótesis, hacen inferencias causales y aprenden a partir de la estadística y la observación, métodos que los convierten en “pequeños científicos”. Sin embargo, es habitual que la ciencia se enseñe dando respuestas en lugar de estimular la formulación de preguntas, y las materias científicas acaben siendo arduas y tediosas.  Para conocer la programación de ciencia para niños y niñas haz clic aquí.

Por ello, la recomendación es respeta su forma de pensar e interrogarte sobre algún tema y ayúdale a buscar respuestas (no es un delito no saber todas las respuestas). La clave para enseñar ciencia es dar herramientas para que aprendan, una opción son los museos, librerías, bibliotecas, el teatro científico y ferias de ciencia que se realizan a lo largo del año.

Cuando valoramos las ideas de los más pequeños, se obtienen grandes resultados, un ejemplo es el proyecto: Pedagogía de la fascinación, cuyo objetivo es proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje aprovechando la atracción irresistible de ciertos contenidos generadores de ideas. Para leer: La clave del éxito educativo de Finlandia.
 
2. Déjalo que observe
Otra faceta del comportamiento científico de los niños es la que les permite aprender extrayendo conclusiones a partir de lo que hacen los demás, pueden aprender las relaciones causales observando lo que otras personas hacen y el resultado de esas acciones.

Saber que los niños y las niñas aprenden a partir de la estadística y de las acciones de los demás del mismo modo que lo hacen los científicos, podría facilitar el marco necesario para que a partir de ahora se utilice la curiosidad natural de los niños y las niñas para diseñar nuevos métodos de enseñar y aprender la ciencia.

3. Estimula su creatividad
Estimular la creatividad es otro de los ingredientes de la receta para aumentar la motivación y mejorar el aprendizaje de la ciencia. El experto en educación Ken Robinson asegura que estamos educando a la gente al margen de sus capacidades creativas.

La mejor forma para estimular su creatividad e interesarlo en la ciencia es comenzar por sus intereses y aficiones, no hay niño que se resista a hablar de un agujero negro, de antimateria, de calamares gigantes, de criaturas extremófilas, etc. Son las cosas fascinantes para los peques lo que ayuda establecer un vínculo con el conocimiento a herramientas como las matemáticas o física.

4. Nútrelo de conocimiento

Y hay diferentes formas desde visitar un museo o una biblioteca especializada hasta asistir a talleres de ciencia para niños y niñas, o bien asistir a eventos especiales de ciencia como el Cinvesniños, la Feria de matemáticas.

Una opción que te puede fascinar es el programa Ciencia para Niños del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) el cual promueve en niños, niñas y adolescentes, el interés por los temas científico-tecnológicos; para lograrlo pone a tu disposición diversos cuadernillos para desarrollar experimentos, dale clic aquíy conócelos.

Otra propuesta es la plataforma WEB (KIDS.CSIC) con cuentos e historias que han sido diseñados para albergar una secuencia en la complejidad de los conceptos científicos. Con estas herramientas se pretende entender cuando y hasta donde se puede introducir a un niño, a una determinada edad, en el desarrollo de un modelo científico concreto. Para conocerlo haz clic aquí.

Ciencia Pumita es un programa de divulgación de la Nanociencia para niños, con una página increíble para los niños y las niñas apasionados por la ciencia: diverticiencia (dale clic)

Para conocer la programación de Universum, Museo de la Ciencia, haz clic| Para conocer la programación del Museo de la Luz, haz clic |Para suscribirte Amigos la revista haz clic aquí…| Síguenos en facebook, twitter+google
Artículo escrito por Angélica Meza, abogada y directora de Amigos la revista, A.C. | Para conocer sobre su trayectoria haz clic aquí| Si deseas asesoría jurídica te invitamos a conocer el catalogo de sus servicios, citas para asesoría jurídica al 551697-3391 en CDMX únicamente.

  3 pensamientos en “4 herramientas para no perder el espíritu científico de los niños y las niñas

  1. 11 marzo, 2015 en 10:35 pm

    QUISIERA SABER EN QUE NUMERO DE LA REVISTA O DE QUE MES ES EL ARTICULO DE 3 HERRAMIENTAS PARA NO PERDER EL ESPIRITU CIENTIFICO DE NIÑOS Y NIÑAS PARA DESCARGARLO GRACIAS

    Me gusta

    • 15 marzo, 2015 en 9:28 am

      No todos los artículos se publican, ese en especial, sólo lo encuentras en nuestra página, saludos

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: