Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM

El Jardín Botánico de la UNAM resguarda para su conservación 15 colecciones de especies vegetales mexicanos, que incluyen más de 1500 especies de plantas nativas representativas de la diversidad vegetal de México.

Ofrece visitas guiadas, cursos, talleres, y diversas actividades educativas para promueven una cultura ambiental y un conciencia ciudadana sobre la importancia de la diversidad vegetal de México, su conservación y aprovechamiento sostenible.

De igual forma, desarrollan métodos de cultivo y propagación de plantas mexicanas subutilizadas y/o en riesgo de extinción; y brinda apoyo y asesoría para el manejo de plantas nativas en áreas verdes urbanas y sobre naturación de casas y edificios.

VISITAS GUIADAS (tipo)

Visita general
Duración: 1:30 h.
Costo por persona: $50
Realiza un recorrido a través de las principales colecciones que conforman este asombroso jardín botánico.

Visita guiada y prácticas Biodivertidas

Duración: 2 h.
Costo por persona: $65
Después de realizar el recorrido por las colecciones del Jardín Botánico, ofrecemos una actividad lúdica de reforzamiento, donde se aprende de manera divertida.
Las prácticas Biodivertidas son las siguientes:

1. ¡Parecen de Verdad! Flores de material reciclado:Nuestros pequeños visitantes, conocerán la diversidad de flores, sus estructuras y su relación con los polinizadores y elaborarán una manualidad, aplicando la regla de las 3R’s. Actividad sugerida para niños y niñas de preescolar a 3º de primaria.

2. Busquemos en el bosque: En el recorrido por la colección de árboles vivos (Arboretum), los niños reconocerán algunas de sus especies y elaborarán un móvil recolectando e identificando restos vegetales de algunos árboles. Actividad sugerida para niños y niñas de 3º a 6º grado de primaria.

3. La mejor manera de aplastar una hoja: Los menores se transforman en colectores botánicos, elaboran una prensa miniatura para iniciar su colección de hojas “aplastadas”, con ella, identificarán las diversas formas de las hojas al mismo tiempo que descubren su importancia como un laboratorio de las plantas. Actividad sugerida para niños y niñas de 3º a 6º grado de primaria.

4. Recreando la biodiversidad: En este recorrido por el Jardín Botánico, los niños y las niñas aprenden a identificar diferentes elementos vivos, que forman algunos de los ecosistemas de México. Al finalizar la visita, podrán recrear el ecosistema que prefieran, utilizando dibujos de plantas y animales. Actividad sugerida para alumnos de secundaria en adelante.

5. El Rally espinoso: Mientras nuestros visitantes recorren la zona árida, aprenden y conocen sobre el uso sostenible de plantas como el garambullo, el barril dorado, el viejito, etc. y la importancia de su conservación, finalmente realizan un divertido rally. Actividad sugerida para alumnos de 3º a 6º grado de primaria.

6. Rally las mil y un pencas del maguey:Al finalizar el recorrido guiado, los alumnos se transforman en grandes observadores, desarrollan una actividad lúdica en la que ponen en práctica todo lo aprendido sobre los magueyes y sus estructuras. Actividad sugerida para alumnos de 3º a 6º grado de primaria.

7. Rally El Aprendiz de Yerbero:En esta actividad, los participantes aprenden sobre algunas plantas medicinales utilizadas para curar enfermedades frecuentes. En la práctica atienden a su paciente por medio de un rally. Actividad sugerida para alumnos de 3º a 6º grado de primaria.

Visitas temáticas
Publico en general/ Duración: 1 h.
Costo por persona: $65
Limitado a 30 personas
Convierte el jardín botánico en un espacio de aprendizaje al aire libre. Selecciona una de estas tres visitas, las plantas serán tu principal herramienta. ¡Aprovecha esta aula natural!

1. Las plantas saben sumar: Las plantas se transforman en elementos para enseñar temas como: Simetría, teoría de conjuntos, fractales, y binomio cuadrado perfecto. Descubre como las plantas ejemplifican de manera práctica estos temas. Las matemáticas nunca han sido tan divertidas e ilustrativas.

2. Al compás de las plantas: ¡El Jardín Botánico se transforma en una sala musical! Este es un maravilloso recorrido con instrumentos musicales y las plantas que los originan, al final del recorrido tú puedes formar parte de la orquesta de la vida.

3. La desaparición silenciosa de las plantas: ¿Las plantas necesitan protección? Descubre aquellas plantas que se encuentran en peligro de extinción y cuáles son las causas. Tú puedes ser la diferencia, aprende cómo contribuir a su conservación.

Visita guiada y conferencia
Lunes, miércoles y viernes a las 10 hrs.
Duración: 2 h
Costo por persona: $65.
Para primaria y secundaria
La visita guiada incluye el recorrido por las colecciones de plantas vivas, además de una conferencia (que seleccionas de acuerdo a tus objetivos) de aproximadamente 30 minutos con aspectos generales de los siguientes temas.

1. Sana, sana… colita de caballo (Plantas medicinales): Conferencia interactiva dirigida a niños. Una divertida selección de plantas medicinales cuyos nombres derivan de animales (cola de caballo, hierba del sapo, sangre de dragón, entre otras), y son empleadas para algunas de las enfermedades más frecuentes.

2. Pequeñas gigantes…casi invisibles (Plantas criptógamas): ¡Descubre un mundo diminuto de plantas que no producen semillas!  Son grandes exploradoras de nuevos ecosistemas y ¿sabes qué? siempre llegan primero, ¿quiénes son? Son los musgos, helechos y hepáticas.

3. Las tataratatara plantas (Plantas con largos ciclos de vida): De acuerdo a la leyenda Matusalén fue un hombre que vivió más de 900 años, ¿las plantas pueden vivir más? Conoce en esta conferencia a las plantas centenarias, a las viejas del planeta y comparte sus secretos para una vida muy larga. 

4. O te aclimatas o te aclimueres (Adaptaciones de las plantas a climas áridos) ¿Las plantas nacieron como las conocemos ahora? ¿Han estado siempre en el mismo lugar? Descubre como las plantas han evolucionado y cambiado durante millones de años, para conquistar uno de los ecosistemas más difíciles… los desiertos.

5. Las rutas del polen (Polinización):¿Plantas y animales trabajando juntos para vivir? Una sociedad donde las adaptaciones, los engaños y las recompensas, son la trama principal para hablar sobre la polinización.

6. Bellas y exitosas (Orquídeas): Un recorrido para conocer a las orquídeas, la familia más grande del reino vegetal, que tiene las semillas más pequeñas del mundo y cuyas flores han adoptado numerosas y complejas formas incluyendo las de los animales que son sus polinizadores. Descubre orquídeas con forma de insecto, y aquellas que bailan con la naturaleza.

7. Las plantas narradoras de historias: Una presentación donde las plantas te cuentan sus aventuras a través de la historia, cómo han sido utilizadas, por qué son tan importantes para nuestro país, y descubre a la planta que por decreto presidencial nos representa en todo el mundo.

8. Si ellas se extinguen… ¿nosotros también? (Plantas en peligro de extinción) Las plantas son la base para la vida en nuestro planeta, si su hábitat se destruye y no las cuidamos, el equilibrio de la vida se rompe. Las plantas requieren de protección, ¿quiénes hacen esta tarea, tú puedes ayudar?

8. Pinos mexicanos: árboles de record mundial (Pinos): Árboles que tienen hojas en forma de aguja, y ¿piñas que no son piñas? Hablamos de  los pinos y en México tenemos la mayor diversidad de estos árboles, majestuosos, formadores de bosques y que nos proporcionan un sinnúmero de beneficios además de estar presentes en la época de navidad. ¡Ven a descubrirlos!

9. Sirenas verdes y sus historias (Plantas acuáticas): Conoce la gran diversidad de plantas acuáticas que han existido en el Valle de México. ¿Por qué flotan, bucean o se lanzan a la libre aventura a donde las conducen las corrientes de agua? ¿Qué usos han tenido o tienen en el presente y cómo podemos contribuir a su conservación? 

10. Un hábitat milenario en peligro (La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel): A través de esta plática descubre una reserva natural protegida en plena ciudad de México, “El Pedregal de San Ángel”, formado hace más de mil años y que alberga muchos tipos de plantas y animales que viven en los pedregales. Conoce más sobre ellos y los peligros que enfrentan para sobrevivir en medio de una gran ciudad.

11. El árbol de las maravillas (Agaves): ¿Un árbol que no es árbol? Conoce a los magueyes, un grupo de plantas muy particular originario de América, que han sido utilizados por más de 3,500 años, y de los cuales obtenemos: bebidas, alimento, vestido, casa, papel, y aunque no lo creas hilo y aguja, entre otros. Además podrás conocer en vivo a los más espectaculares.

12. Las plantas se pintan solas  (Tintes naturales): ¿Te imaginas un mundo sin color? ¿De dónde crees que se extraen los colores para los alimentos, la ropa, los muebles, y todas las cosas que vemos? En esta plática conocerás los colores que producen plantas como: el muitle, la dalia, el cempasúchil, el árbol del mangle y la hierba del pollo, entre otros.

13. Tesoros de sabor (Plantas alimenticias): Un recorrido para conocer algunas plantas mexicanas que enriquecen nuestra alimentación. Conoce cómo se emplean los pétalos de algunas flores para deliciosas ensaladas, así como el valor nutritivo de las hojas de amaranto y de muchos de nuestros frutos mexicanos como los zapotes, tejocotes, capulines y ciruelas entre otros.

Para programar tu visita guiada considera lo siguiente:
  1. El horario es de lunes a viernes de 9 a15 hrs. y de 16 a17 horas, para informes, comunícate al Área de Difusión y Educación del Jardín Botánico Exterior a los números telefónicos: 5622 9047 y 5622 9063, o al correo electrónico: jbdifusion@ib.unam.mx
  2. Señala el tipo de visita guiada a la deseas asistir.
  3. Indica el nombre de la escuela o institución, nivel y grado o tipo de visitantes, nombre del responsable del grupo, teléfonos de la escuela y del responsable del grupo, número de asistentes y  fecha y hora de la visita a programar
  4. Para asegurar la visita guiada, se recomienda hacer la reservación con un mes de anticipación.
El Jardín Botánico de la UNAM se ubica en el Tercer Circuito exterior, S/N de Ciudad Universitaria en Coyoacán, México, D.F.

Para suscribirte Amigos la revista haz clic aquí…

Síguenos en facebook, twitter+google

  2 pensamientos en “Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM

  1. Anónimo
    27 abril, 2013 en 6:40 pm

    es divartido

    Me gusta

  2. Alejandra Pastrana Gonzalez
    2 septiembre, 2016 en 9:54 am

    No conocía esta información muy interesante gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: