6 consejos para fomentar la lectura en los pequeños

El transmitir a los más pequeños el placer por la lectura no sólo es un regalo de por vida, sino una herramienta con la cual podrán aumentar sus aptitudes lingüísticas e intelectuales, así como incentivar su creatividad. Un libro es la llave a otros mundos para descubrir países, personalidades, viajar a través del tiempo y el espacio y, desde luego, querer más. Pero fomentar el amor por los libros no es una tarea fácil, es un trabajo que requiere paciencia, constancia y sistematización, no esperes lograr un lector voraz en un par de semanas, inicia poco a poco y veraz con el tiempo los resultados. Aquí 6 consejos para fomentar el placer de la lectura en los niños y las niñas.

Para ver la sección de cuenta cuentos haz clic aquí…

1. Sé un ejemplo

No podemos convencer a nadie de algo si primero, no ofrecemos ejemplo. De nada vale obligar a un niño o una niña a leer si nos ve a nosotros frente al portátil o la televisión, e imponer jamás resulta adecuado. Si desde muy pequeños nos ven acompañados por un libro es más probable que se sientan interesados, que te pregunten, que te imiten.

2. Exposición temprana

Los niños y las niñas entienden mucho más de lo que crees, por ello, exponerlos a edad temprana a bibliotecas, librerías, cuenta cuentos y talleres de fomento a la lectura, harán de la lectura un juego y lo estarás estimulando.

Tener paciencia y sentarnos a leer un cuento, será ya un claro incentivo, pero si además usamos la entonación para fijar su atención en la trama de la historia, hará la actividad un momento emotivo en su crecimiento, y paulatinamente formaremos a un lector.

Además, leerles en voz alta aumenta su capacidad lingüística, conciencia fonológica, incrementa el lenguaje oral con un vocabulario más rico, y refuerzas un vínculo emocional que a la larga se traducirá en una comunicación afectiva y sana. Se transformar un ejercicio intelectual en una experiencia social.

3. Ofrécele libertad de lectura

No le impongas títulos o gustos, respeta sus decisiones y ofrécele sugerencias, comenta. Tampoco te preocupes si se inicia por ejemplo en el mundo de los cómics o álbumes ilustrados (libros con sólo imágenes), son un buen escalón y un gran universo que poder combinar con libros de temática parecida: fantasía, aventuras, ciencia-ficción, etc.

4. Atiende sus preguntas y todas sus palabras

Escucha lo que tengan que decirte: siempre, aunque tengas poco tiempo, pues involucrarte con sus avances en la lectura o ayudarlo afilar su imaginación es un gran aliciente ahora que es pequeño. Quizás pueden probar con escribir algo juntos después de haber leído un par de libros, o intentar continuar la historia de alguno de los personajes.

5. Busca un lugar especial para la lectura

Sea en casa, en un parque cercano, ludoteca o biblioteca, busca un lugar donde se sientan cómodos para empezar con la rutina. Si vas a condicionar un lugar en casa, recuerda que lo importante son los detalles y la paciencia para realizar la actividad, él o ella no se podrán a leer solo al principio.
Para saber de la Biblioteca México: la ciudadela, haz clic aquí…

 

6. Nunca lo obligues

No lo castigues con leer, ni lo obligues a hacerlo, recuerda que para disfrutarla y fomentar la lectura debe ser entretenida y una diversión.
Para suscribirte Amigos la revista haz clic aquí…

Síguenos en facebook, twitter+google

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: