La trata de persona es el sometimientos de una persona para la explotación sexual, esclavitud o practicas análogas, así como trabajos o servicios impuestos de manera coercitiva, o bien su utilización para extracción de órganos. Actualmente, algunas de sus victimas son niños. Niñas y adolescentes, por ello, te compartimos los métodos de reclutamiento que utiliza la delincuencia organizada. Los delincuentes siempre se aprovecharán de la situación de vulnerabilidad de sus victimas para lograr sus objetivos, por ello, la necesidad de estar alerta y tener una buena comunicación. Los mecanismos más utilizados son:
1. Ofrecimientos Laborales
En medios gráficos (aviso clasificado) o de forma verbal, ofrecen tentadoras remuneraciones, siempre con ofertas muy amplias en rango de edad, nunca piden experiencia, ni estudios, ni referencias. Esto con el fin de llamar la atención de la mayor cantidad de personas posible. Estos trabajos generalmente son en lugares lejanos al hogar de la potencial víctima.
2. Alejamiento del hogar
Los reclutadores tratan de provocar la fuga del hogar de niñas, niños y adolescentes, para aumentar la vulnerabilidad de la potencial víctima y facilitar su captura.
Aprovechan el hecho de que una niña o un niño se alejen de su hogar por cualquier motivo, para capturarla y someterla. Las redes se valen de la indiferencia con que la policía suele tomar estas denuncias, llegando incluso a postergar la toma de denuncia por periodos de 24, 48 o 72 horas, perdiendo así tiempo valioso, en que una persona puede ser trasladada al margen de toda actividad policial.
Para conocer sobre
Alerta AMBER para el caso de que desaparezca un menor.
3. Ofrecimiento de matrimonio o convivencia
Siempre con posterior instalación en otra provincia o país. En este caso la vulnerabilidad tiene que ver con el enamoramiento de la víctima. La víctima se enamora de su agresor, quien no se muestra como tal, sino que la mantiene engañada en forma constante y suele prometerle una vida en pareja, estabilidad económica, etcétera, para terminar alejando a la víctima de su hogar y su familia, y facilitar su sometimiento.
Ante tales actos se puede configurar delitos sexuales como son:
- Cuando se le priva de la liberta a la persona con el propósito de realizar un acto sexual (Artículo 162 del Código Penal del D.F.)
- El que tenga copula con persona mayor de 12 años y menor de 18 años, obteniendo su consentimiento mediante engaño. (Artículo 180 del Código Penal del D.F.) Se entiende por copula la introducción del pene en el cuerpo humano por vagina, ano y/o boca. (Artículo 174 del Código Penal del D.F.)
Generalmente las víctimas son mucho menores que sus agresores y en muchos de estos casos se ignoran los datos de estos hombre, sin dejar de lado que los conocidos suelen ser falsos. La intención que subyace en la relación, es de alguna manera alejar a la víctima de sus afectos, ya que el aislamiento implica desprotección y un quiebre emocional importante que suele facilitar el sometimiento.
4. Internet
A través de “salas de chat”, cuando un nuevo contacto indaga información personal de forma extraña pero sutil, la potencial víctima entra en zona de riesgo, que se acentúa por el desconocimiento de quién es la persona real del otro lado del monitor y sus reales intenciones; y a través de BLOGS: “colgar” fotos y datos personales en la red, es una forma irresponsable de exponerse ante una masa anónima que puede resultar peligrosa.
Paralelamente, los niños, niñas y adolescentes en muchas ocasiones están sedientos de que alguien los escuche, eso los hace vulnerable en las redes sociales, y por ello, para la delincuencia organizada son un blanco fácil. Por ello, es necesario construir relaciones sanas y vínculos de comunicación efectiva, así como una alfabetización y civismo digital para los nuevos ciudadanos digitales, pues desafortunadamente, el internet es el reflejo de nuestra forma de pensar como sociedad colectiva, con lo positivo y lo negativo que esto tenga.
- Controla el uso que tus hijos hacen de Internet. Sitúa el ordenador en una sala común de la casa y pacta horarios y normas de uso para evitar que se enganchen a la red
- Enséñales a ignorar el spam y los mensajes e invitaciones de desconocidos. Asegúrate también de que no participen en redes sociales no adecuadas para su edad
- No instales una webcam en el ordenador. Explica a tus hijos que nunca deben enviar fotos o vídeos propios o de sus amigos a desconocidos, ni practicar el llamado sexting.
- Conciénciales sobre la importancia de no revelar datos personales a desconocidos. Explícales que la gente que conocen en Internet no siempre resulta ser quien parece.
- Muéstrales cómo crear contraseñas seguras. Muchos acosadores amenazan con acceder a sus cuentas de mensajería instantánea y enviar las imágenes a sus amigos.
- Instala un software de filtrado de contenidos en el ordenador familiar, evitará que puedan entrar en sitios inadecuados y contactar con gente peligrosa en salas de chat públicas y sitios pornográficos.
- Mantén una comunicación fluida con tus hijos para que sepan que pueden contarte cualquier problema que tengan en Internet. Los acosadores prefieren jóvenes solitarios.
- Finalmente, si crees que tu hijo puede ser una víctima de acoso sexual en internet, comunícalo a la policía. La denuncia puede evitar que otros menores pasen por la misma experiencia.
5. Falsas agencias de modelos
Solicitan fotos de jóvenes, aprovechando su ilusión, realizan castings y desfiles que realmente son una trampa de la que es difícil escapar.
Tanto en el caso de las salas de Chat, los blogs y las falsas agencias de modelos, el factor de riesgo es exponer la IDENTIDAD, ya que desde el conocimiento de la persona, de los miembros de su familia, sus amigos, costumbres, etcétera, se consigue un sometimiento más efectivo de la víctima en cautiverio, quien se siente invadida por el conocimiento de su agresor relativas a su persona y vínculos familiares, a la vez que recibe amenazas de represalias sobre ellos en caso de no facilitar su propio sometimiento. Si a ello le sumamos una mala relación familiar que imposibilite hablar sobre el tema, el problema se hace gigantesco.
Si fuiste victima o conoces a alguien que fue victima de trata de persona, acércate a la
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas centra sus esfuerzos en tres acciones esenciales:
1. Construir el Registro Nacional de Víctimas para facilitar el acceso de las mismas a la ayuda prevista en la Ley de Víctimas.
2. Definir las reglas de operación del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.
3. Determinar las medidas de Asesoría Jurídica que los tres órdenes de Gobierno brindarán a las víctimas.
Se encuentra en Ángel Urraza No. 1137, esq. Pestalozzi, Col. del Valle, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.
Para asistencia telefónica y emergencias: (55)1000 2000 / 01800-842-8462
Para más información visita su
página
Para conocer la Ley General de Victimas haz
clic aquí…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...