Muchos padres y madres a menudo se quejan de que tienen hijos o hijas inquietos, que no paran en todo el día, sin entender que todo niño o niña sana estará corriendo y brincando en el día, por que ese es su comportamiento natural, lo traen de fábrica, aunque usted no lo crea. Pero si quiere tener por hijo o hija un zombi, le decimos 12 sencillos pasos, con los cuales podrá tatuarle la cultura de la insatisfacción y el miedo crónico, para hacerlo desdichado/desdichada.
1. Inmovilízale.
Sienta al menor desde que se levante hasta que se acueste. En la casa, en el coche, en su clase, en el sofá delante de la televisión, en el suelo para que juegue con un Smart Phone, donde sea, pero que esté quietecito, que no se mueva.
2. Enséñale a obedecer.
¿Qué se dice? ¡Buenos días, señorita! Estamos hablando… ¿Puedes callarte y esperar a que acabemos? Siéntate. Ponte derecho. No toques eso.
3. Incúlcale el miedo.
Baja de ahí. Vas a hacerte daño. Como te caigas, verás. Te vas a abrir la cabeza. No hables con extraños. Como no hagas caso, va a venir el hombre del saco y te llevará.
4. Ridiculízale.
Niño, no digas tonterías. Es que a mi hijo no se le dan muy bien los deportes. ¡Pero mira cómo te has puesto! ¿No te da vergüenza ir con esa facha?
5. Júzgale y etiquétale.
Es que es un tonto. O inquieto. O no para. O no calla. O princesita. O tímido. O vergonzoso. O bicho. O chulo. O muy listo –tal vez demasiado…
6. Reprime sus emociones.
Los niños grandes no lloran. Mantén la compostura. Sé educado. ¡Qué haces! ¡Castigado al rincón de pensar! (En vez de al de hablar, o el de expresar, o el de canalizar).
7. Conviértelo en un adicto.
Chocolatinas. Chips. Galletas. Coca-Cola. Ketchup. Chuches. Macarrones con queso.
8. Aségurate de que sus ídolos sean unos buenos ejemplos a seguir.
Artistas de moda, actrices de moda.
9. Presiónale para que siempre se compare y nunca se sienta satisfecho.
Corro más que tú. Sabes que puedes hacerlo mejor. El mío es más bonito, o más grande. Aspira a ser alguien en la vida –como si un niño o una niña ya no fuera alguien.
10. Márcale el camino.
Sé bueno. Estudia. Ve a la universidad. Trabaja. Cómprate un coche, nuevo. Trabaja. Cásate. Trabaja. Cómprate un piso, nuevo. Trabaja. Ten hijos. Trabaja. Cómprate una segunda residencia. Trabaja. Jubílate. Vive solo. Muérete. Y si todo puede ser con un puntito de sacrificio, mejor.
11. No le dejes pensar y aprender por sí mismo.
Así no. Aquí mando yo. Cuando seas mayor ya harás lo que te dé la gana. Trae, ya lo hago yo. Es como yo digo porque sí, y punto.
12. Enchúfale el programador automático que refuerce las enseñanzas anteriores cuando tú no estés, ya sea un móvil, una tablet, un DVD en el coche o la televisión.
Fuente: Robert Sánchez de escuchatucuerpo.xocs.es
Si te das cuenta que un pequeño sano dará lata, correrá, se ensuciara y hará muchas preguntas, considera que tú serás su padre o madre siempre, él o ella serán pequeños sólo una vez. Reflexiona sobre tus métodos de crianza y busca opciones. Nosotros te compartimos algunas herramientas como: 10 principios sobre crianza positiva y buen trato; y 7 conductas que dañan el autoestima de un menor
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...