10 medidas de seguridad en Internet para la familia

1En artículos anteriores señalamos por que los niños y las niñas son especialmente vulnerabilidades a ser manipulados por predadores cibernéticos. Y cómo demandan atención por parte de sus familias, y al no ver satisfecha dicha necesidad, podrían caer en redes de predadores, quienes les ofrecen afecto y halagos con el fin de presionarlos para realizar actos sexuales. Por ello, tenemos la necesidad de aprender a usar las nuevas tecnologías y ayudarlos-acompañarlos a explorar nuevos servicios, gadgets y tecnologías en un mundo en línea en constante cambio. A continuación, te proporcionamos algunas sugerencias rápidas para mantener la seguridad de la familia en línea.

11. Habla con tu familia acerca de la seguridad en línea.

Sé claro acerca de las reglas y las expectativas relacionadas con la utilización de la tecnología, incluidas las consecuencias que puede acarrear un uso inadecuado. Sobre todo, asegúrate de que los miembros de tu familia se sientan lo suficientemente cómodos como para pedir ayuda cuando se encuentren ante decisiones difíciles. De esta manera, se sentirán seguros cuando exploren la Web solos y sabrán a quién deben recurrir —a ti— cuando tengan preguntas.

Mucha gente supone que los niños y las niñas que corren riesgo de ser víctimas de violencia en la web son aquellos descuidados por sus hogares o que provienen de familias disfuncionales. Sin embargo, todos los niños y las niñas, incluso aquellos provenientes de familias que les brindan apoyo, pueden correr el riesgo de ser victimizados.

2. Usa la tecnología junto con tu familia.

Es una buena manera de enseñarles a los miembros de tu familia cómo permanecer seguros en línea y te permitirá abordar, junto con ellos, los temas relacionados con la seguridad en línea que vayan surgiendo.

Los padres, las madres y los docentes no deben satanizar el uso del internet ni el de las redes sociales, pues las tecnologías siempre evolucionan, el consejo es no ser cavernícolas frente a Internet, ¡aprenda a usar la Internet! Frente a un problema de violencia en Internet tenga calma y aprenda a observar lo que esta pasando para diferenciar la realidad, la percepción, el rumor y el chisme de la violencia.

13. Habla con tu familia acerca de los sitios y los servicios en línea.

Habla con los miembros de tu familia acerca de los tipos de sitios que les gusta visitar y de qué contenido es apropiado para cada uno de ellos. Los delincuentes siempre se aprovecharán de situaciones de vulnerabilidad, por lo que necesitas estar alerta, por ejemplo de los métodos de reclutamiento para la trata de personas.

Para que exista ese lazo de comunicación se debe trabajar día a día en la confianza, así como entender y apreciar las diferencias entre nuestros hijos, saber que los niños y las niñas tienen sus propias formas de pensar y sentir, y no hay nada peor que sustituirlas por las nuestras. Recuerda que cuando hablas sólo repites lo que ya sabes, pero cuando escuchas puedes aprender algo nuevo. Nuestros hijos tienen mucho que enseñarnos.

4. Protege las contraseñas

Las contraseñas constituyen la primera línea de defensa contra los piratas informáticos. Es importante que elijas una contraseña segura diferente para cada cuenta importante que posees, y te recomendamos actualizar tus contraseñas regularmente. Ayuda a los miembros de tu familia a configurar contraseñas seguras en línea.

Recuérdales no compartir las contraseñas con otras personas, salvo que sean sus padres u otro adulto de confianza. Darle al novio o la novia la contraseña de tus redes sociales no es una prueba de amor.

Asegúrate de que desarrollen la costumbre de salir de las cuentas en línea cuando acceden a ellas desde computadoras públicas en la escuela, la biblioteca o un café.

 

5. Usa la configuración de privacidad y los controles de uso compartido.

Existen muchos sitios que permiten compartir opiniones, fotos, videos, actualizaciones de estado y más. Muchos de estos servicios ofrecen controles y parámetros de configuración de privacidad que te ayudan a decidir quién puede ver el contenido antes de que lo publiques.

Habla con los miembros de tu familia acerca del contenido que deben y no deben compartir públicamente. Ayúdalos a respetar la privacidad de los demás; enséñales a mantener en privado la información personal de sus familiares y sus amigos y a no identificarlos por el nombre en el contenido que se comparte públicamente.

6. Consulta las restricciones de edad

Muchos servicios en línea, incluido Google, disponen de límites que restringen el acceso. Por ejemplo, tienes que cumplir con diferentes requisitos para disponer de una cuenta de Google, y algunos productos de Google no pueden ser usados por personas menores de 18 años. Consulta las Condiciones de uso de los sitios web antes de permitirles a tus hijos registrarse para obtener una cuenta y establece con claridad cualquier regla familiar acerca de qué sitios y servicios pueden usar.

 

17. Enséñale a tu familia a comunicarse con responsabilidad.

Como regla general, indícales a los miembros de tu familia que no envíen por mensaje de texto, mensaje instantáneo o correo electrónico ni a través de un comentario en una página aquello que no le dirían a alguien directamente a la cara.

Háblales acerca de cómo lo que dices en línea puede hacer sentir a los demás y desarrolla lineamientos familiares acerca de cuál es el tipo de comunicación adecuado. Para prevenir la violencia en Internet, la recomendación para los menores es evitar publicar mensajes cuando estén enojados; eliminar y denuncia mensajes que sean molestos; evitar aceptar como amigo o amiga a desconocido; y buscar platicar del problema con otras personas, sus padres

 

8. Habla con otros adultos.

Abre el debate a tus amigos, miembros de tu familia, profesores, entrenadores y terapeutas. La mirada de otros padres y los profesionales que trabajan con menores puede ser de gran ayuda a la hora de decidir qué es lo más conveniente para tu familia, en especial, si te encuentras ante un área de la tecnología desconocida para ti.

 

19. Protege tu computadora y tu identidad.

A menos que tengas una Chromebook, que no necesita de programas de protección contra virus, usa software antivirus y actualízalo regularmente. Habla con los miembros de tu familia acerca de la información personal que no se debe publicar en línea, como direcciones particulares, números de teléfono o números de seguridad social. Enséñales a no aceptar archivos ni abrir archivos adjuntos de correos electrónicos cuando provienen de desconocidos.

 

10. Sé constante.

Al igual que la tecnología, las necesidades de tu familia cambian con el tiempo. Por ello, para garantizar la seguridad de los miembros de tu familia en línea, no basta solamente con seguir estas sugerencias una vez. Asegúrate de mantener un diálogo continuo. Restablece las normas familiares básicas, controla el progreso de cada miembro y habla con ellos periódicamente.

 

Juntos podemos contribuir al desarrollo de una comunidad de ciudadanos digitales responsables.

Fuente: Google

Para suscribirte gratis Amigos la revista haz clic aquí…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: