El siguiente artículo no tiene bases científicas, parte de la observación, cursos, conferencias, talleres, vivencias personales y comentarios que muchos padres me realizan por diferentes plataformas; así como de algunos video juegos y canales de YouTube que mi hija me ha mostrado. Lo que me lleva a la conclusión que la crueldad tiene diferentes matices que van desde las bromas hasta las faltas de respeto y son un síntoma de ausencia de límites parentales, crianzas light y/o falta de contención para que los chicos y las chicas aprendan a digerir sus emociones.
1. La comunicación
Comencemos con la comunicación. ¿Sabes qué pasa con un chico que no es oído en casa? Que no hay retroalimentación para sondear, prevenir, explicar o al menos consolar. Así, puede vivir infinidad de situaciones bajo nuestro techo y nosotros ignorarlas porque estamos ocupados.
El acoso escolar no se vuelve violento de un día a otro, aprende a escuchar sus acciones. He visto a padres orgullosos de que su hijo sea gandaya, que sean líderes, aunque su liderazgo sólo lo utilicen para excluir y lastimar. Padres cuya falta de autocrítica les imposibilita corregir, dado que tanto ellos como sus hijos son “perfectos”.

Foto de Eugenia Cooney, YouTuber que pesa 59 libras y tiene más de un millón de seguidores.
Muchos de nuestros chicos crecen con nanas digitales (Ipad o celulares), para que se entretengan mientras nosotros hacemos algo. Y aunque entiendo es más una necesidad que un gusto, por favor, deseen tiempo para saber qué videojuegos están jugando, qué videos o canales están siguiendo.
2. La supervisión
¿Sabías que uno de los canales más populares de YouTube sólo enseña a ser bromas pesadas? Por lo que los chicos pueden creer que el Bullying es divertido, es sólo una broma y si uno no lo entiende es porque no tenemos sentido del humor. Los chicos y las chicas pueden crecer pensando que los insultos son parte de la comunicación y la hipersexualización de su cuerpo a temprana edad algo completamente normal.
No intentes ser tan cool, tan mejor amigo, eres su padre o madre, el adulto responsable de su crianza, de su desarrollo psicoemocional, es más, es una obligación jurídica cuyo incumplimiento puede ser considerado negligencia y en casos extremos violencia, causal para la pérdida de la patria potestad.

Los polinesios, un canal de YouTube que pone retos, enseña hacer bromas pesadas y tiene más de 4 millones de seguidores.
3. Empatía
La empatía es sumamente compleja y requiere madurez, lo reconozco. Tratar de entender antes de juzgar es una prueba de fuego, pero en algún momento se tiene que iniciar.
Quiero que reflexiones si es posible que tu hijo o hija alguna vez, pudo haber sentido que estorbaba en tu agenda. Quizás porque la suma de obligaciones es tal, que lo tenías que levantar a las primeras horas de la madrugada, para correr, sin tener espacio para los abrazos y los besos. El problema no son las prisas, sino la empatía para hacerlo más amigable, será niño o niña por muy poco tiempo. Ellos no tienen la culpa de un mal día, ni de los informes de fin de mes.
¿Alguna vez ha visto que te faltan al respeto? ¿Te ha visto luchar? ¿Te ha visto levantarte de los asientos reservados del transporte público? ¿Te ha visto humillar a alguien? ¿Te ha visto feliz por una desgracia ajena?
¿Tomas en cuenta su opinión? ¿Haces que otros escuchen su voz?
Algo que a menudo me decía mi hija cuando era pequeña, es que en los restaurantes nunca se dirigían a ella, aunque ella saludara. Por ello, en todas las ocasiones, yo enfatizaba su presencia para que escucharan su voz. Iniciamos con cosas pequeñas, que poco a poco fuera obteniendo seguridad. Inténtalo.
Los chicos no se vuelven crueles de un día a otro. Los chicos no se aíslan de un día a otro. Quizás sólo se cansan de buscar un espacio y comienzan a crear el propio como logran entender.
Sin duda, los hijos son grandes lecciones de vida y la adolescencia es un curso intensivo. Te abrazo y quiero a la distancia.
Si tienes una duda jurídica respecto a derechos de niños, niñas o adolescentes, te invitamos a visitar la página www.angelicameza.com o en caso de urgencia en la ciudad de México mandar mensaje al WhatsApp 551697 3391 con Angélica Meza
Es exacto lo que contás. El mayor problema no es el adolescentes son los padres y su indiferencia.. solo se ocupan pq sean 10 en escuela. Triste. Cuando no hay nada más lindo que ver la casa llena de amigos compartiendo juegos,risas etc.. pero el adulto debe ayudar a eso. Hoy es más fácil tenerlos encerrados en la computadora, y decir : los millenialls los centenialls son así. . Fin. 😢
Me gustaMe gusta