La educación de los hijos resulta ser uno de los principales temas de discusión entre los padres de familia ya que en ocasiones cada uno tiene un concepto distinto sobre qué es y cómo se debe de realizar. Muchos padres de familia se preguntan “¿Qué fue lo que hice mal?” o ¿Por qué nunca hice esto…? Es por ello que a continuación te presentamos algunos aspectos que no debes olvidar como parte de la educación integral de tus hijos:
- Nombra, muestra y comparte tus emociones de forma asertiva, esto ayudará a que tanto niñas como niños aprendan a hablar de lo que sienten, piensan y quieren, sin creer que dicha expresión es muestra de debilidad o fragilidad.
- Comunícate constantemente con todas las figuras de autoridad cercanas al niño o a la niña o con todos los adultos con quienes ellos tengan relación, para acordar de qué forma se establecerán los límites dentro de su educación, de esta manera lograrás congruencia, permanencia, solidez y equilibrio en su desarrollo.
- Permite que él o ella elijan y tomen decisiones de acuerdo a su edad, esto les ayudará a integrar y fortalecer de manera saludable su personalidad, además les ayudará a prever las consecuencias de sus acciones con lo cual podrán aprender la importancia de ser responsables de sí mismos, y respetar a los demás.
- Educa con valores. Parte importante de los problemas actuales con los niños y jóvenes es que existe una gran carencia de valores en su educación. Por ello, desde los primeros años es necesario que les enseñes la importancia del respeto, la libertad, el amor, la justicia, la igualdad y la equidad. Recuerda que la mejor forma en la que ellos pueden aprender es a través de tu ejemplo, el trato que tengas con ellos y con la gente que te rodea, por ello cuida y alimenta tus relaciones de forma positiva.
- Evita el uso del castigo como método de educación. Es cierto que en ocasiones funciona para que el niño o la niña sepan que existe una consecuencia a sus actos; sin embargo, si este es el único método que se utiliza, terminará por perjudicar su desarrollo ya que se sentirán devaluados, enojados, frustrados y difícilmente podrán relacionarse con su entorno de manera adecuada. Este desequilibrio en el trato podría desencadenar en la violencia en la escuela o en cualquier otro entorno en el que se desenvuelva.
- Trata y educa con igualdad tanto alas niñas como a los niños. Si ellos saben que sin importar su género son capaces de hacer lo que se propongan ya que tu los respaldas, podrán relacionarse con su entorno a través de la confianza, seguridad y amor, lo cual también potencializará su desarrollo integral.
- Fomenta de manera constante la práctica de aquellas actividades en las que tanto niñas como niños puedan aprender sobre el rol tradicional del otro género, esto les ayudará a desarrollar empatía, resolución de conflictos, comunicación asertiva y otras competencias sociales y emocionales.
- Interésate por sus necesidades. No des por hecho que todos los niños de cierta edad necesitan determinadas cosas, mejor escucha lo que él o ella te dicen con sus palabras y con sus acciones acerca de lo que le hace falta. Recuerda de durante la infancia la necesidad más grande y fundamental para un desarrollo sano es “El afecto”.
- Establece límites claros, evita dar dobles mensajes que confundan al niño o a la niña, pero brinda un espacio flexible en donde exista el dialogo a la negociación, en donde él o ella se puedan sentir tomados en cuenta.
Ahora que sabes y conoces estos aspectos que no debes olvidar en la educación de los niños y las niñas, podrás darte cuenta que todo esta en tus manos, y que desde el lugar en el que te desempeñes puedes hacer algo para mejorar la calidad de su desarrollo emocional, social, y académica. Recuerda que lo que hagas por ellos durante los primeros años, será la base “del resto de su vida”, trata de darles calidad en tu tiempo, tus palabras, tu trato, tu escucha y en general en todo, así ellos podrán crecer con una sana autoestima y un buen auto-concepto que les facilitará formar una buena imagen tanto femenina como masculina. El llevar a cabo todo lo anterior permitirá que en algún momento de su desarrollo ellos puedan: entablar buenas relaciones afectivas, tomar decisiones asertivas y hacerse cargo de sus responsabilidades. Con lo cual el día de mañana tu sabrás que has hecho un muy buen trabajo.
Publicado en la edición de marzo del 2013
Para suscribirte Amigos la revista aquí…