Buenos hábitos, buenas relaciones

Por Asexoria

Los hábitos son aquellas conductas que se repiten con regularidad hasta que se convierten en parte de la rutina diaria, algunos ayudan a promover el bienestar integral pero otros pueden causar malestar físico, desequilibrio emocional o incluso daño mental como sucede con las adicciones. Estas prácticas se adquieren y refuerzan en el núcleo familiar, por eso es necesario analizarlas para seleccionar las que sean saludables, adaptativas y promuevan un desarrollo personal, emocional y social, esto a su vez impactará de forma positiva en la armonía y la convivencia con los demás.

A continuación se señalan algunas acciones que los formadores, padres y madres de familia pueden realizar cotidianamente con los niños y niñas para fomentar los buenos hábitos.

1. Establecer horarios de comida, de descanso y de esparcimiento para que todos los miembros de la familia puedan convivir, platicar o distraerse de la rutina.
2. Designar labores cooperativas a cada miembro de la familia , de tal forma se sentirán responsables del cuidado de la casa y se involucrarán  en el bienestar de  su hogar.
3. Fomentar el deporte y actividades recreativas para ayudar a tener equilibrio físico y emocional.
4. Fijar metas individuales y grupales a corto, mediano y largo plazo; de esta manera tanto padres como sus hijos aportarán acciones para lograr sus objetivos.
5. Buscar espacios artísticos y de lectura, esto desarrollará su imaginación y pensamiento creativo.
6. Mantenerse socialmente activos tanto con los parientes cercanos  como con amigos y conocidos. Es necesario que conozcas a las personas con quienes conviven normalmente para facilitar la formación de vínculos sanos y fuertes.
7. Premiar sus acciones con palabras de aliento o felicitaciones, así se motivarán para realizar diferentes actividades que impliquen un grado de responsabilidad acorde a su edad.
“A veces es complicado implantar un buen hábito pero resulta más complicado corregir uno negativo.”
Para suscribirte a Amigos la revista AQUÍ
Artículo publicado en la edición de septiembre de Amigos

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: