Gracias a todos aquellos que nos apoyaron en la difusión y realización de nuestra fiesta de Aniversario que se efectuó el miércoles 7 de mayo en el Museo Tecnológico de la CFE, para que niños y niñas 6 a 12 años se empoderaran con charlas, talleres, actividades físicas y más. La lista de agradecimiento es larga, pero más infinito es su amor y solidaridad, porque nuestra fiesta fue precisamente eso, un ejercicio de amor y un intento de participación infantil. Mención especial merecen el Museo Tecnológico de la CFE y la Delegación Miguel Hidalgo; los programas de radio Microbitos de IMER, Chavos Capital de Radio Capital, Radio Ciudadana de IMER, Triple W de W Radio, Escaparate de Radio Red, Nosotras hablamos de Radio Formula, Día a día de Radio Centro, Pase a la Cultura de Radio IPN y Territorio de Código D.F.; así como nuestros invitados y talleristas, sin todos ellos, simplemente no hubiera sido posible.
Fueron semanas para su planeación y consolidación, llenos de adrenalina y cansancio que valieron las sonrisas y alegría que nos regalaron los peques. Iniciamos muy temprano con Nacho Casas de La Pandilla 710, y fueron los cuentos los que dieron lugar para hablar de la lectura, no sin antes compartir la posibilidad de participar activamente en la radio, así que si tienes de 6 a 12 años y quieres ser locutor por un día, sólo tienes que asistir al programa de La Pandilla 710 los sábados antes de las 10 hrs, en Mayorazgo 63, Xoco, muy cerca de la Cineteca Nacional.
Así comenzó la charla, ¿qué onda con los libros? ¿Es bueno leer? ¿Para qué? ¿Como se hace un libro? ¿Como se ilustra un libro? ¿Mis dibujos pueden llegar a ser una ilustración? Y con una paciencia increíble, Manuel Monroy les explicó como se construye la historia visual de los libros; para después Ana Laura Delgado de Ediciones El Naranjo les contará del proceso de edición e ilustración y finalmente Aarón Polo López del Instituto de Investigaciones Filológicas nos hablara de ¿porque hacer un Festival de libros para niños y niñas? quienes próximamente realizarán la 4a emisión del mismo.
Para animarnos y bailar, llegaron los amigos de Ahuizote Blues, que son simplemente deliciosos y al mismo tiempo empezaron nuestros talleres de Conversando; Papel hecho a mano; medidas de seguridad para niños y niñas que se quedan solos en casa; la Constitución y sus derechos; Mi familia, las familias; las tortugas por parte de Universum y los juegos con Deportes para Compartir.
Y ya más movidos Alfonso Miranda, Director del Museo Soumaya, nos sorprendió con la empatía para que los y las niñas vieran de una forma diferente el arte. Arvin Aviles Director de La Linterna Mágica nos explico cómo se hace el cine, mientras que Irma Ávila directora de Apantallados nos dijo cómo se hace la tele.
A medio día llego la historia de Malaquías es un niño de 6 años que acaba de perder a su padre, tiene problemas con su madre por querer pasar más tiempo con Nadie (su amigo imaginario), que con ella, y cada vez que va con el extraño Doctor Bombilla —especializado en meterse a las mentes de los niños— se siente como si entrara a una cámara de tortura. Y todo porque a los demás les parece extraño, y hasta dañino, que prefiera pasar más tiempo con “Nadie” que con la gente que lo rodea.
La charla siguió con Ana Paula Blanco de Google, quien les compartió las nuevas tecnologías que existen incluido un auto que puede ser conducido por un ciego, así las tecnologías pueden ser una herramienta increíble para su desarrollo. Siguiendo con el tema de la tecnología, continuamos con un fragmento de la obra de teatro Tezcatlipoca On line, que relata la vida 2.0 de los niños y niñas ante la visita de un Dios azteca. Finalmente, platicamos sobre sus derechos y partimos el pastel.