Mitos sobre la menstruación

Ya hemos dedicado algunos artículos a la menstruación, a la necesidad de ver nuestro cuerpo como algo maravilloso. Como el libro de La Luna roja o el documental de Diana Fabianova “La Luna en Ti”, donde hablan sobre los dones del ciclo menstrual, y reflexionan sobre su trascendencia. Ambas coinciden en la importancia de que las niñas experimenten su primera menstruación como un rito de pasaje en amor y alegría, acompañadas de mujeres adultas de su confianza, incluyendo a su madre y abuela materna.

De igual forma, hemos enfatizado en la necesidad de tener una buena comunicación en casa, para que el tema de sexualidad no sólo no sea un problema, sino que exista la posibilidad de hablarlo con libertad y naturalidad, por ello, teniendo una hija pre-adolescente, creemos necesario hablar sobre los mitos en torno a la menstruación.

3

Mito 1: debería descansar durante el periodo y evitar hacer ejercicio

Si ella tiene ganas de ejercitarse, no hay razón para no hacerlo. El ejercicio es, de hecho, una buena forma para controlar los síntomas del Síndrome Pre Menstrual o SPM y los calambres relacionados a la menstruación, ya que aumenta el suministro de oxígeno a los músculos.

 

Mito 2: debería ver a su doctor después de su primer periodo

A no ser que haya problemas, como dolores severos o hemorragia, probablemente no necesitará ir al ginecólogo por el momento. Por lo general, las mujeres deberían empezar a hacerse sus exámenes anuales al volverse sexualmente activas o al cumplir 18 años, lo que suceda primero.

Para consultas cualquier problema, el primer abordaje definitivamente es con su Pediatra.

Mito 3: Su periodo debería durar exactamente una semana

El periodo de cada mujer es diferente. Es totalmente normal que el periodo dure entre 3 y 7 días. El periodo puede ser irregular, especialmente al comienzo. Si después de un año menstruando, el periodo por lo general dura más de una semana o menos de tres días, sería interesante conversar con el doctor.

2

Mito 4: Las chicas vírgenes no deberían usar tampones

El mito dice que las chicas que no han tenido relaciones sexuales pueden sentir dolor al ponerse un tampón. Esto no es cierto, aunque los niveles de comodidad dependen de cada persona. Algunas chicas, por ejemplo, prefieren usar tampones con aplicador de plástico porque se deslizan más fácil. Otra preocupación es que los tampones, de alguna manera, “les van a quitar la virginidad”. Puede sonar tonto, pero debes recordarle a tu hija que la única forma de perder la virginidad es teniendo relaciones sexuales. Si ella es nueva en lo que se refiere a tampones, arma un kit con varios productos para que ella pruebe los diferentes tamaños y estilos.

 

Mito 5: No se puede nadar durante el periodo

Las toallas higiénicas no funcionan en el agua. Por lo tanto, si tu hija está planeado un paseo a la piscina durante su periodo, recuérdale que puede usar tampones.

 

Mito 6: El síndrome premenstrual (SPM) está en la mente

Los síntomas del SPM se relacionan a la forma en la que las hormonas de tu hija cambian a lo largo de su ciclo menstrual. Los síntomas pueden ser emocionales (irritabilidad, depresión o cansancio) o físicos (calambres o dolores de cabeza).

5

Mito 7: Hablar con tu hija sobre el periodo menstrual antes de que le empiece la va a asustar

Es mucho más probable que ella se asuste cuando empiece a sangrar si no has hablado con ella antes. Siempre es bueno ser honesta y abierta con tu hija. Como la primera menstruación suele presentarse en cualquier momento, entre los 9 y los 16 años (entre los 11 y los 13 en la mayoría de las niñas), es difícil saber cuándo tener esta charla sobre la primera menstruación entre madre e hija. Busca señales en el desarrollo de tu hija, como el crecimiento de los senos, aumento de la sudoración, acné o vello en las axilas. Estas pistas pueden ayudarte a reconocer que entró en la pubertad y que deberías seguir (o iniciar) el diálogo.

 

Sin duda, tener una charla introductoria con tu hija sobre la pubertad y la menstruación es importante porque ella sabrá desde el principio que estás disponible para ayudarla en lo que puedas. Por eso, recuérdale de vez en cuando que puede hablar contigo sobre cualquier cosa y en cualquier momento.

¡No lo olvides: los mitos sobre el periodo tienen que desaparecer!

Si tienes una duda jurídica respecto a derechos de niños, niñas o adolescentes, te invitamos a visitar la página www.angelicameza.com o en caso de urgencia en la ciudad de México mandar mensaje al WhatsApp 551697 3391 con Angélica Meza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: