Efectos del maltrato infantil en el desarrollo del cerebro

Sabías que aunque la genética nos predispone a desarrollar nuestro cerebro de cierta manera, las interacciones con el medio ambiente tienen un impacto significativo al moldear la personalidad. Al nacer, nuestro cerebro contiene casi todas las neuronas que tendrá en su vida (más de 100 mil millones) y gran parte de su crecimiento ocurrirá en los primeros años. Su desarrollo es un proceso de crear, fortalecer y descartar conexiones entre nuestras neuronas, y estás conexiones, organizaran y regularan funciones biológicas (respirar, comer, dormir, etc.); pero algunos investigadores especulan, que ciertas conexiones pueden desarrollarse en respuesta a condiciones ambientales que los rodean, para adaptarse.

Investigadores proponen que durante los primeros años de vida existen «periodos sensibles» para el desarrollo de capacidades específicas, donde se desarrollan las conexiones cerebrales a un ritmo intenso, durante esa etapa, las oportunidades de aprendizaje son casi ilimitadas; sin embargo, si ciertas conexiones no son activadas en repetidas ocasiones pueden ser descartadas y las capacidades que prometen pueden verse disminuidas.

 

Por ejemplo, todos los y las niñas tienen la capacidad para formar fuertes vínculos con sus padres o cuidadores primarios, pero si estos no responden adecuadamente a sus necesidades o los amenazan constantemente, inciden negativamente en el proceso de apego y afectan la habilidad del niño o niña de formar relaciones saludables. Bebés que no reciben respuesta a sus llantos, y bebés cuyos llantos solamente reciben abuso, aprenden a desenvolverse en un entorno hostil.

 

Las conexiones neuronales que se desarrollan y fortalecen en condiciones negativas preparan a los y las niñas para hacer frente a la adversidad, menguando su capacidad para desenvolverse en ambientes donde existen la comprensión y el amor. Esta es una cuestión clave para comprender el desarrollo de niños y niñas que han sido objeto de maltrato.

 

La forma en que su cerebro se ha desarrollado a menudo es una respuesta de adaptación a un entorno negativo, lo que genera problemas de adaptación en otro tipo de entornos. Si un niño o niña vive en un mundo amenazador, caótico, su cerebro estará en alerta activa para responder a cualquier peligro; su supervivencia puede depender de ello. Si este entorno persiste, y el cerebro del niño o niña está centrado en el desarrollo y fortalecimiento de sus estrategias de supervivencia, probablemente otras estrategias no se desarrollarán a plenitud.

 

Asimismo, si un niño o niña vive en un mundo que lo ignora, si no se le proporciona la estimulación apropiada para el crecimiento, su cerebro se centrará en la supervivencia del día a día y no podrá desarrollar habilidades cognitivas y sociales saludables. El resultado puede ser un niño o niña con grandes dificultades para desenvolverse en un ambiente de tolerancia, apoyo y amor. Es un mundo desconocido para él, su cerebro no ha desarrollado las vías ni los recuerdos para adaptarse a este mundo nuevo.

 

Artículo publicado en la edición de noviembre de 2013

Para suscribirte Amigos la revista aquí…

Para conocer más detalles de Juconi: aquí…

  Un pensamiento en “Efectos del maltrato infantil en el desarrollo del cerebro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: