10 razones para hacer manualidades

 

Las manualidades son importantes por que forman niños y niñas creativas al ayudar a desarrollar la imaginación. En ellos, será la manera como comenzarán a expresar sus gustos, a jugar con sus posibilidades y a desarrollar en él nuevas cualidades como la percepción motriz fina y gruesa.

Por ello, te decimos por que las manualidades son importantes:

aa8f2-001

  1. Forman niños y niña creativos.
  2. Estimulan su pensamiento, ya que proporciona un desarrollo mental más flexible, sin estereotipos ni rutinas, y nos permite superar límites y percibir aquellos aspectos casi imperceptibles de la realidad cotidiana.
  3. Abren su mente para innovar y crear soluciones que los puede acercar también a la ciencia, pues les despiertas el interés.
  4. Es una forma de disfrutar una actividad en familia.
  5. Desarrollan su capacidad de observación, lo cual les ayuda a comprender su entorno.
  6. Serán creaciones originales, propia e inolvidables.
  7. Aprenden a comunicarse de forma efectiva, pues facilita los canales para que el menor pueda expresar lo que lleva dentro, sus sentimientos, sensaciones y emociones de una forma creativa, y a la vez que aprende a percibir y entender el mundo desde diferentes puntos de vista.
  8. Les ofrecen la posibilidad de expresarse sin filtros, prejuicios o tópicos, que resulte un impedimento para su comunicación y su expresión entre su mundo interior y su entorno de una forma más directa y efectiva.
  9. Estimulan sus destrezas psicomotrices.
  10. Mejoran su concentración, pues hacer manualidades requiere de todos sus sentidos.

259cb-002

Las recomendaciones para preparar manualidades en familia son:

  1. Pensar y preparar con anterioridad cada actividad que vamos a realizar.
  2. Motivar y estimular la propia creación.
  3. Las manualidades que vayamos a realizar han de ser satisfactorias y placenteras en todo momento, pero no dejar de lado la capacidad de esforzarse y de vencer las dificultades que se presentan.
  4. Ayudar a crear un buen clima de tranquilidad y de confianza, dando seguridad. El taller ha de ser un sitio de experimentación, acogedor y gratificante.
  5. Potenciar el trabajo en equipo.
  6. No es necesario que sepamos todas las técnicas pero si la dificultad que comportan.
  7. Podemos comenzar a partir de nuestras propia vivencias, sentimientos, emociones o viajes. Por ejemplo: ¿como seria el miedo si lo pintáramos?, ¿de que color y de que forma sería?
  8. Hacer un mural o collage sobre la situación de nuestro barrio, describir con un comic la una fiesta que hayamos celebrado recientemente, la navidad, etc.

ee4a7-1xx

Manualidades hechas por niña de 9 años (Mayte) Para suscribirte a Amigos la revista haz clic aquí…

Síguenos en facebook, twitter y +google

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: