Se acerca la celebración del Día de Muertos, que dentro de nuestra cultura es toda una celebración, pero también es un tema que no necesariamente resulta fácil para los niños y las niñas, y es, la muerte. La muerte es un concepto complejo y se tarda tiempo en conocer su significado total. Los niños van a comprender y a reaccionar de diferentes maneras ante la muerte, dependiendo de su edad, su momento evolutivo, sus experiencias vitales, su desarrollo cognitivo, su grado de madurez, su mundo emocional y su capacidad de conceptualizar. Y aunque les comentamos las 7 claves para explicar a un menor la muerte, es necesario profundizar de acuerdo a su edad, por ello, te compartimos algunas recomendaciones de cuentos para explicarles la muerte.
1. ¿Qué viene después de mil?
Este cuento ilustrado cuenta la historia Lisa y Otto. Ellos disfrutan tirar piedras, observar el cielo. Lisa está aprendiendo a contar las estrellas, sabe contar hasta dieciséis, pero en el cielo hay muchas más estrellas, por lo menos mil, le ha dicho el viejo Otto. Un día, Otto enferma y ya no puede salir al campo. Al cabo del tiempo, Otto muere. A Lisa le cuesta acostumbrarse a su ausencia. Es la mujer de Otto la que le hace comprender que aunque no podamos ver a una persona, ésta puede seguir presente dentro de nosotros.
Así, a través de la amistad, con una narrativa serena, suave y hasta tranquilizante, se trata con los niños y las niñas el tema de la muerte y el duelo. ¿Qué viene después del mil? fue escrito por Anette Bley y traducido por Anna Soler, en el 2009 se editó en Barcelona por Takatuka Virus editorial. Para profundizar sobre el duelo, te recomendamos leer nuestro artículo: 3 cosas importantes sobre el duelo en los peques
2. No es fácil, pequeña ardilla
La pequeña ardilla roja está triste pues extraña a su madre. No entiende por qué murió. Ni sus amigos ni su padre logran consolarla por más que intentan. No quiere que nadie ocupe el lugar de su madre. Su padre le explica que siempre estará en su corazón, pero en su pequeño corazón solo había tristeza. Hasta que un día comienza a sentir la presencia de su madre. De pronto, se fija en una estrella y encuentra la estrella de mamá. Entendió que su madre nunca la abandonaría. Con ilustraciones, tiernas y expresivas, este libro crea un ambiente de cercanía con los personajes y ayudan a entender el difícil proceso del duelo. La historia es escrita por Elisa Ramón y editada en 2011 por Kalandraka.
3. El árbol de los recuerdos
Este libro nos cuenta el final de la larga y feliz vida de un zorro que, cansado, decide ir a buscar su lugar favorito en el claro del bosque para observar por última vez sus árboles y quedarse dormido para siempre. La nieve, junto con los animales del bosque, serán los encargados de ir despidiéndose del zorro. El silencio invade esta historia hasta que cada animal que ha compartido la vida con el zorro va desgranando sus recuerdos. Esta historia, dulce y reconfortante, celebra la vida y todos los recuerdos que permanecen en nosotros tras la muerte de un ser querido. Y lo importante que es mantenerlos y compartirlos para que esa persona no muera definitivamente. Escrito y editado por Britta Teckentrup, fue finalista del premio del Gremio de Libreros de Madrid 2014,
4. Jack y la muerte
Este libro muestra una versión diferente del cuento tradicional británico La muerte atrapada en una nuez. En ella, Jack el “matador de gigantes” hace un plan para atrapar a la muerte al saber que irá en busca de su madre enferma, pero encerrar a la muerte en un tarro traerá consecuencias imprevisibles, pues ya nada se podrá morir y el mundo termina por convertirse en un caos. Así que Jack intentará deshacerse de la muerte. En contraste con otros cuentos, la muerte no se presenta como un castigo o un final fatal para personajes negativos, sino como algo inherente a la existencia. El texto es de Tim Bowley con ilustraciones de Natalie Pudalov, y editado por OQO.
Si tienes una duda jurídica respecto a derechos de niños, niñas o adolescentes, te invitamos a visitar la página www.angelicameza.com o en caso de urgencia en la ciudad de México mandar mensaje al WhatsApp 551697 3391 con Angélica Meza