La resiliencia es la capacidad que tenemos todos para salir adelante ante la adversidad, por ello, es importante desarrollarla desde la infancia, para hacer frente a los problemas de la vida.
La resiliencia es la capacidad que todo ser humano posee para recuperarse de las adversidades y desafíos significativos de la vida para hacerles frente eficazmente. La resiliencia no significa no sentir malestar, inestabilidad emocional o dificultad ante las adversidades, sino desarrollar la capacidad resiliente es justamente aprender a sobreponernos a esos sucesos y adaptarlos bien a lo largo del tiempo.
Por ello, te compartimos algunas actividades, para lograr esta cualidad en los niños, las niñas y los adolescentes.
1. Hacer y tener amigos
Enseña y anima a tus hijos e hijas a hacer amigos. Paralelamente, desarrolla una red familiar fuerte para que ellos se sientan amparados y aceptados. En la escuela, hay que estar atento al hecho de que ningún niño o niña esté aislado. Las relaciones personales fortalecen la resiliencia y les brinda con apoyo social.
2. Enseñar a ayudar a los demás
Ayuda a tu hijo o hija haciendo que ayude a los demás. Ayudar a otros puede permitirle superar la sensación de que no pueden hacer nada. A través de trabajos voluntarios apropiados a su edad, así como de pequeñas tareas que les des, los niños podrán sentirse valorados.
3. Mantener una rutina diaria
Haz que tu hija o hijo tenga una rutina diaria y síguela. El respeto a la rutina es un sentimiento reconfortante para los niños, especialmente a los más pequeños. Ellos necesitan saber que están cumpliendo y haciendo bien sus tareas.
4. Combatir la inquietud y la preocupación
Tan importante como seguir una rutina es no obsesionarse con ella. Enseña a tu hija o hijo a concentrarse en sus propósitos pero también a descansar y hacer cosas diferentes. Es necesario que los pequeños estudien pero que también jueguen y se diviertan.
5. Enseñar a cuidarse
Es importante que todos cuidemos de nuestra salud, de nuestra apariencia, de nuestro descanso. Eso debe ser inculcado en los niños y las niñas, desde pequeños. Con el ejemplo, podemos enseñarlos a cuidarse, a que se quieran, haciendo deporte, jugando, comiendo y durmiendo bien, etc.
6. Fijar metas
Fechas importantes como el inicio del año o un cumpleaños, son ideales para enseñar a los niños y las niñas a establecer algunas metas en su vida. Objetivos que ellos pueden alcanzarlos. Así podrán experimentar el valor de los logros y disfrutarán de los elogios. Aprenderán que tener desafíos les hace sentirse “grandes”.
7. Alimentar una autoestima positiva
Ayude a tu hijo a recordar cómo pudo lidiar satisfactoriamente con dificultades en el pasado y luego ayúdelo a entender que esos desafíos pasados lo ayudan a desarrollar la fortaleza para manejar desafíos futuros. Ayúdale a que aprenda a confiar en sí mismo para resolver los problemas y tomar las decisiones adecuadas. Enséñale a tomar la vida con humor y la capacidad de reírse de sí mismo. En la escuela, ayude a los niños a ver cómo los logros individuales contribuyen al bienestar de la clase como un todo.
8. Enseñar a ver lo positivo incluso en las cosas malas
Fomentar una actitud positiva frente a las adversidades ayudará a los niños y las niñas a enfrentarse a las dificultades con optimismo y positivismo. Que después de una tempestad siempre viene la calma y que no hay que desesperarse.
9. Estimular el autoconocimiento
Hay que enseñar a los niños y las niñas que con todo se aprende y se crece. Ayúdale a ver cómo el enfrentarse a un problema enseña a entender los hechos o las situaciones.
10. Aceptar que el cambio es parte de la vida
Los cambios pueden a menudo ser terribles para los niños, niñas y adolescentes. Ayuda a tu hijo a ver que el cambio forma parte de la vida y que son parte de un proceso. Crecer a veces duele, ayúdale a entender sus emociones y no lo dejes sólo en ninguna crisis.
Si tienes una duda jurídica respecto a derechos de niños, niñas o adolescentes, te invitamos a visitar la página www.angelicameza.com o en caso de urgencia en la ciudad de México mandar mensaje al WhatsApp 551697 3391 con Angélica Meza