Bullying y ciberbullying: ¿qué hacer cuando?

1

EL BULLYING: Es una agresión con intención de lastimar, repetitiva, que produce un desbalance entre el acosador y el victimario. Donde la víctima es agredida por una persona o un grupo de igual edad cronológica, con una agresión intencional y repetitiva que vulnera a la victima para futuros ataques por producir miedo. La agresión puede ser directa o indirecta: física, verbal, emocional, social y/o sexual. Siendo social, el excluir. Sexual, coaccionar. Emocional, discriminar o ignorar. La agresión es sistemática. Como padre, la clave para prevenir e bullying son las reglas clara y congruentes. Aprende a decir NO.

Por ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha la página de Internet www.acosoescolar.sep.gob.mx y la línea telefónica 01800-11-ACOSO (22676) para atender, prevenir, denunciar y dar información. El portal cuenta con los apartados alumnos, docentes, familia y lo que debes saber.

En cada uno de ellos se explican detalles como: ¿Qué es el acoso escolar?, ¿Quiénes participan en situaciones de acoso escolar? y ¿Cómo se reconoce el acoso escolar? Se explican las diferencias entre el acoso escolar y otras conductas de maltrato o violencia, que algunos adultos puedan ejercer sobre los menores o entre los alumnos que no se consideran acoso escolar.

3779f-sexting

EL CIBERACOSO es un nuevo tipo de acoso que se da a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Se puede definir como una agresión intencional, por parte de un grupo o un individuo, usando formas electrónicas de contacto repetidas veces contra una víctima que no puede defenderse fácilmente por sí misma.

 

1Por ello, es importante que seas consiente de la información personal que compartes en las redes sociales, mientras más información aportes, más vulnerable eres para un ataque. Cuida a quien dejas entrar en tu vida online; pues en el ciberacoso  por la naturaleza de los dispositivos o tecnologías utilizadas, basta con subir una sola vez una imagen indeseada a una red social y que la vean varias personas.

  • Revisa tu equipo para asegurarte de que no tienes software malicioso (troyanos, Spyware, etc.), que le brinden información a terceras personas
  • Cambia constantemente tus contraseñas y no las compartas
  • Depura tu lista de contactos
  • Configura las opciones de privacidad de las redes sociales

1

Si eres un menor de edad:

  • ¡Pide ayuda! Recurre a tu padre o tu madre o, en su defecto, a una persona adulta de confianza que tenga los elementos para poderte brindar apoyo emocional y acompañamiento en las acciones que habrás de seguir.
  • No respondas a las provocaciones. Es difícil, pero trata de mantener la calma, no actúes de forma exagerada o impulsiva, hacerlo no te ayuda en nada y si es un estímulo y una ventaja para quienes te acosan
  • Trata de evitar aquellos lugares en los que eres asediado/a en la medida de lo posible hasta que la situación mejore. Si se trata de redes sociales o comunidades online no te será difícil. Si el acoso llega por el teléfono móvil, no descartes cambiar de número.
  • Guarda las pruebas del acoso durante todo el tiempo, sea cual fuere la forma en que éste se manifieste, porque pueden serte de gran ayuda.
  • Si el nivel de acoso lo permite, comunícate con quien te acosa y hazle saber que la conducta que tiene TE MOLESTA y pídele, sin agresividad ni amenazas, que dejen de hacerlo. Quizás esa persona cree que es graciosa y no intenta agredir.

1

 

Si eres un adulto padre, madre o tutor de un menor:

  • Verificar que efectivamente te encuentres frente a un problema de ciberbullying. Mantén la calma al conocer de los hechos y no hagas presunciones o lecturas exageradas de los hechos.
  • Como primer paso y si el grado de acoso lo permite, intenta la mediación, pero deja constancia de que estás en disposición de presentar una denuncia sobre los hechos.
  • Si lo anterior no es suficiente, lo mejor es presentar una denuncia de hechos ante el Ministerio Público con las pruebas que haz guardado para demostrar el/los ataques.
  • Para denunciar puedes acudir a:

Secretaría de Seguridad Pública, teléfono: 089 o al correo electrónico: delitocibernetico_pf@ssp.gob.mx | Policía Cibernética SSP: 01 800 440 3690 o 5140 3690 Correo electrónico: policia_cibernetica@ssp.gob.mx | Fiscalía Especial para los delitos contra las mujeres y trata de personas (FEVIMTRA) 01 800 0085 400 o 5346 1540, Correo electrónico: denuncia@pgr.gob.mx

Para más información no dudes en dejar tus comentarios o preguntas, al comentar tus dudas favor de indicar la localidad desde donde te comunicas, o bien concertar cita al móvil y/o whatsapp 551697-3391 (Sólo litigo asuntos en la Ciudad de México)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: