¿Sabias que el juego es un derecho de los niños y las niñas? Por ello, la Convención sobre los derechos del niño lo establece en el artículo 31; además de ser la mejor forma para que ellos y ellas comiencen a explorar. El juego es parte necesaria para el desarrollo del menor e inicia en una edad muy temprana, sí, desde que son bebes. Así al ir creciendo, desarrollaran y perfeccionaran habilidades que incluyen el proceso de socialización, el trabajo en equipo, el sentido de la colaboración, la empatía y el pensamiento lógico, así como a observar las reglas.
1. Para empezar: en el juego también hay reglas
La zona donde nuestros pequeños habrán de jugar por horas, ha de ser una zona de fácil acceso para que ellos/ellas, libremente y en forma pautada, con autonomía progresiva desarrollen el juego, su juego. Sin embargo, también es necesario establecer normas y maneras de resolver los conflictos, las cuales variaran de la edad y desarrollo del menor.
En este punto, algunas madres me han manifestado cierto rechazo, sobre todo en redes sociales, como si las reglas y el derecho al juego fueran antagónicas, pero creo que es precisamente los juegos los que nos ayudan a enseñar a los menores las reglas, explico, pues para jugar también hay que aprender a esperar un turno, a no rebatar las cosas, es un espacio para compartir donde al finalizar la actividad habremos de guardar las cosas.
Y aunque el juego es una actividad por naturaleza espontánea, en la vida hay un orden y un marco de acción para poder trabajar con los peques, y el juego no es la excepción, pues es la invitación perfecta para combinar orden, equilibrio y alegría, y no debemos olvidar nuestro papel de padres/madres y de la necesidad de poner límites.
2. Un lugar especial
Dicho lo anterior, podemos establecer un lugar perfecto dentro de casa para jugar. Para crear un lugar mágico sólo necesitamos un poco de imaginación, pues a partir de telas, disposición de objetos, pinta en el piso (de líneas, rayuela o un juego de la Oca) o re-organización de la sala podemos tener un espacio de juego donde cada rincón tenga un significado diferente.
Pero no es sólo cosa de demarcar escenarios variados en casa, se trata de hacer un espacio lúdico que se ira enriquecida para ampliar las posibilidades de imaginar; así, nuestro espacio de juego dará testimonio de las producciones plásticas de los peques, de los trabajos que el/ella quiera ir desarrollando.
Pues recuerda que actividades de artes plásticas o manualidades ayuda a conceptualizar las ideas que tenemos del mundo, más si es difícil explicar con palabra y será la manera como comenzarán a expresar sus gustos, a jugar con sus posibilidades y a desarrollar en él nuevas cualidades como la percepción motriz fina y gruesa.
3. La zona de lectura
Es importante incluir dentro de la zona de juegos un espacio para la lectura, así, ellos/ellas podrán interactuar poco a poco con los libros y es la mejor forma de fomentar la lectura. Quizás sea suficiente delimitar el espacio de lectura con una pequeña alfombra y algunos cojines, así, tu peque sabrá que ahí podemos escuchar cuentos o poesía, o bien, descubrir ellos mismos sus gustos.
Fomentar el amor por los libros no es una tarea fácil, es un trabajo que requiere paciencia, constancia y sistematización, no esperes lograr un lector voraz en un par de semanas, inicia poco a poco y veraz con el tiempo los resultados. Para ello, te recomendamos leer: 6 consejos para fomentar la lectura.
Finalmente, te recomendamos expandir el espacio a exteriores, con la visita a Ludotecas o bibliotecas, donde seguramente no sólo pasarán horas de diversión, sino que además te darán más ideas para seguir construyendo ese espacio mágico en casa. Algunas opciones son la Ludoteca del MUTEC o la biblioteca IBBY México. Para docentes recomendamos leer: “Juego y espacio: ambiente escolar, ambiente de aprendizaje”
Para suscribirte gratis Amigos la revista haz clic aquí…
Artículo escrito por Angélica Meza, abogada y directora de Amigos la revista, A.C. | Para conocer sobre su trayectoria haz clic aquí| Si deseas asesoría jurídica te invitamos a conocer el catalogo de sus servicios, citas para asesoría jurídica al 551697-3391 en CDMX únicamente.