El ejemplo de papá y mamá

AESTHETICS (1)

El tema de género, es uno de los que más hemos abordamos en esta página, y lo concebimos de forma paralela, es decir, es igualmente importante reflexionar sobre cómo educamos a las niñas que a los niños, pues socialmente, a ambos se les asignan tareas o actitudes a cumplir, así las niñas son concebidas con una sobre carga de rosa, sensibles y amorosas; mientras que los niños serán rudos y fuertes vestidos de azul.

 

Ser niña rosa y niño azul

Así los estereotipos están presenten en casi todo, desde los cuentos infantileslos juguetes, las aplicaciones (app) hasta la publicidad, las cuales enfatiza diariamente la forma de comportarse y se refuerzan con la conducta de mamá y papá, de la forma en que nos desenvolvemos en casa, de la forma en que nos relacionamos con nuestros hijos, de la forma en que nos comunicamos. Este tipo de relaciones y conductas enseñará al niño y a la niña aceptar un lugar y forma predeterminada de ser, y en caso de no cumplir con dicha asignación será sancionados socialmente mediante etiquetas, así cuando alguien se comporte de determinada manera se dirá:

 

Cuando alguien se comporta: Si es niña se dice: Si es niño se dice:
Activa Nerviosa Inquieto
Insistente Terca Tenaz
Sensible Delicada Afeminado
Desenvuelta Grosera Seguro de si mismo
Desinhibida Picara Simpático
Obediente Dócil Débil
Temperamental Histérica Apasionado
Audaz Impulsiva, actúa sin pensar Valiente
Introvertida Tímida Piensa bien las cosas
Curiosa Preguntona Inteligente
Prudente Juiciosa Cobarde
Si no comparte Egoísta Defiende lo suyo
Si no se somete Agresiva Fuerte
Si cambia de opinión Caprichosa, voluble Capaz de reconocer sus errores

Tabla tomada de Vázquez, Norma. El ABC del género. Asociación Equipo Maíz 2001.

 

Los estereotipos

El problema de los estereotipos es que ahogan, es la nueva neurosis social, que restringe a la mujer a un objeto frágil, coqueto, sexual y a la espera pasiva del complemento. Ser mujer es ser bella para la observación y deleite del otro, pues cada vez son más las exigencias hacia las mujeres, como recuperar el peso después de la maternidad, verte bella en todo momento sin importar lo agotador de las tareas diarias, o esos tacones de 10 o 12 centímetros para parecer más alta.  Estas exigencias por la belleza destruyen físicamente y agotan psicológicamente, son un instrumento de control, que termina por erosionar el autoestima.

 1

Pero la belleza no es una pose, sino que la belleza se puede encontrar en la vida, en la exaltación de los golpes, las imperfecciones y la fuerza. Fotografía de la campaña: Strong is the new Pretty

Mientras para los hombres, el estereotipo funciona de forma diferente, ellos aprenderán a suprimir sus emociones y necesidades, para después aprender a ejercer violencia sobre aquellos que se consideran como inferiores, débiles, pasivos y/o afeminados. Lo que dará como resultado no tener relaciones de pareja sanas ni una presencia activa en la crianza y mucho menos una paternidad responsable.

 

Add subtitle text (1)

 

Ser padre, ser madre

Por ello, ser padre y ser madre es una gran responsabilidad, es un proceso que nos exige ser reflexivos sobre la forma en que interactuamos y nos relacionamos en familia, y nadie pueda darte una guía de pasos a seguir, pero si te podemos presentar herramientas que te hagan reflexionar sobre el modelo de crianza que quieres seguir con tus hijos e hijas. Por ejemplo, a continuación enlistamos algunas tareas diarias de casa, contesta para ti, quien las desarrolla y cual es el ejemplo que le estas dando a tus peques.

  • Hacer las camas
  • Lavar la ropa
  • Tender la ropa y colgarla
  • Planchar
  • Barrer la casa
  • Quedarse en casa cuando alguien se enferma
  • Limpiar las ventanas
  • Poner la mesa
  • Hacer las compras
  • Pensar qué se va hacer de comer
  • Hacer la comida
  • Lavar los trastes
  • Limpiar el polvo
  • Preparar los desayunos
  • Gestionar los recibos
  • Acudir al médico, a las reuniones del colegio
  • Cuidar las plantas
  • Reponer las cosas que se rompen
  • Sacar la basura
  • Consolar cuando alguien esta triste
  • Acordarse de los cumpleaños
  • Leer a otra persona un cuento
  • Limpiar el baño

Después de leer la lista, reflexiona sobre ¿qué ejemplo le das a tu hijo o hija? ¿tienes una relación de comunicación abierta? ¿divides las tareas del hogar entre todos y todas las integrantes de la familia? ¿tienes una relación sana con la comida? ¿Vives constantemente ahogada por las dietas y el peso? ¿Le enseñas a ser solidario-solidaria? No te pierdas nuestros artículos y recomendaciones para salir en familia y suscribirte a nuestro boletín aquí…

Artículo escrito por Angélica Meza, abogada y directora de Amigos la revista, A.C. | Para conocer sobre su trayectoria haz clic aquí| Si deseas asesoría jurídica te invitamos a conocer el catalogo de sus servicios, citas para asesoría jurídica al 551697-3391 en CDMX únicamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: