Ser papás en la era de la tecnología

ON NOW (1)

«Los niños/as de hoy nacen con otro chip» «Mis hijos/as me enseñan a mi como usar tanto aparato» «No entiendo cómo usarlo pero ahora que llegue mi hijo/a le preguntamos» Estas y muchas otras frases parecidas se han vuelto cotidianas en el lenguaje de los padres de familia de hoy en día.

Ser papás en esta era marcada por los cientos de estímulos y facilidades tecnológicas se ha vuelto un reto más en la continua formación hacia los hijos/as. Todo ha evolucionado a la velocidad de las mismas tecnologías. Principalmente la comunicación entre padres e hijos/as. La necesidad por la estabilidad económica de las familias hace que los padres tengan horarios más amplios de trabajo y por ende, tiempos cada vez más reducidos para sentarse a la mesa juntos y compartir los días.

Esta situación no significa forzosamente que la comunicación entre los integrantes de una familia sea inexistente o deficiente, simplemente hay quiénes han comprendido que tiene que evolucionar el modo y la forma manteniendo el fondo intacto para lograr establecer cercanía entre padres e hijos/as. Lo explico, la era de la tecnología puede ser nuestra gran aliada o nuestra gran enemiga, todo depende de nuestra visión, apertura y estructura para no permitir que sea ella quien nos consuma y determine si no todo lo contrario, ser nosotros, los padres, quienes usemos a la tecnología a nuestro favor y conveniencia.

 

La primera regla: desconéctate para estar en familia

Lo primero que debemos hacer para lograr esto, es tener como regla primordial e irrompible que mientras exista el tiempo y el espacio de convivir y dialogar, absolutamente nada suplirá el hacerlo «de uno a uno». ¡NADA! Ni la urgencia laboral, ni la de los/as amigos/as, ni la novedad de la red social, nada.

1

Hoy se ven muchas imágenes circulando en la red sobre este punto proponiendo dejar todos los celulares al centro de la mesa para que nadie los atienda. Sin embargo suenan e igual se cae en la tentación. La regla idónea sería que cuando estos (cada vez más escasos) tiempos y espacios surjan, dejemos todo aparato tecnológico en otra habitación o en el fondo del bolso ¡apagado! Después de todo pensemos que tenemos en la mesa a nuestra prioridad de vida, nuestra familia y no «tienen que» localizarnos, todo lo demás: trabajo, amigos/as, familia extensa, noticias mundiales, novedades sociales, todo puede esperar un par de horas por nosotros.

 

Imaginemos que vamos en un avión rumbo a cualquier destino, no pasa nada si durante el vuelo estamos «desconectados», el mundo continuará sin nuestra navegación en la red y nosotros nos pondremos al corriente una vez que nos re conectemos. Así de simple fomentamos la comunicación entre padres e hijos/as. Sigan la regla, sean ejemplo de ella (nada de que papá o mamá si pueden usar la tecnología en esos espacios porque es trabajo) y no la rompan, expriman estos momentos para crear vínculos, compartir intereses, reírse y escucharse y entonces sí, podremos explotar las tecnologías para acrecentar la comunicación en nuestra era del poco tiempo y la extrema practicidad ocupándolas para resolver únicamente temas de cotidianidad: horas de llegada, ubicación, acordar citas, etc., y no para temas de vida: emociones, logros, dificultades, proyectos y/o inquietudes.

 

1

 

Segunda regla: actualízate

Si eres padre de familia tienes que aprender y actualizarte. No hay más. Igual que en tiempos anteriores, siempre tienes que ir un paso adelante de tus hijos/as. Conocer y entender el mundo de las tecnologías es hoy, casi una «obligación» de todo padre de familia. En esta época los hijos/as se enfrentan a un cúmulo extra de estímulos y riesgos y así como en su momento, tuvimos que aprender y atender temas como el sexo y las adicciones, hoy debemos hacerlo con las redes sociales y la web. Ellos/as no pueden saber que nos dan la vuelta, es parte de esta labor compleja de ser papás encontrar y darse el tiempo para conocer, manejar y entrar a este mundo virtual que forma parte de nuestra actualidad. Ser papás informados, actualizados e involucrados en ello, disminuirá los riesgos y tentaciones a las que se enfrentan en más de un 90% comparado con los hijos/as de papás que se mantienen al margen del uso de las tecnologías (Informe Mundial del uso de las TICs. 2014)

 

Tercera regla: ¡establece reglas!

Sí, así de redundante y claro. Como en todo, desde pequeñitos/as los hijos/as deben de tener reglas muy precisas para el uso de la tecnología, eso les facilitará la vida y les evitará muchas horas de pleitos y berrinches innecesarios entre padres e hijos/as. Cada familia debe platicarlas y comunicarlas claramente para que se respeten siempre y en todo momento.

 

Ser papás en la era de la tecnología puede sin duda ser un reto, pero también una gran ventaja si no permitimos que nos supere y consuma. Recuerden hoy antes de dormir y mañana al despertar DECIR en casa «Buenas noches. Buenos días», luego pueden ir y escribirle al mundo sus mejores deseos en cualquier muro virtual

Quizás te interese leer el artículo El ejemplo de papá y mamá. Este artículo fue escrito por Gabriela Perusquia, Presidenta de SinCeraSer, A.C. y se publico en la edición de Junio de 2015 de Amigos la revista. Para informes y servicios de la Organización Civil, comunicate al (55) 6550-0668| Mail: meinvolucro@sinceraser.org

Para suscribirte gratis a Amigos la revista haz clic aquí…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: